El secretario de Estado norteamericano está tratando de convencer al primer ministro israelí de que los ataques de Israel contra Gaza deben “detenerse” para poder evacuar a los ciudadanos y proporcionar ayuda humanitaria

Blinken acude a Israel para reclamar a Netanyahu pausas humanitarias en Gaza

FOTO/JONATHAN ERNST/POOL/AFP - El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken saluda mientras desembarca de un avión para el inicio de su visita a Israel, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en el aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 3 de noviembre de 2023. Blinken llegó a Israel el 3 de noviembre, indicó un corresponsal de la AFP que viajaba con él, en un viaje centrado en las medidas para minimizar los daños a la población civil en la guerra de Gaza
photo_camera FOTO/JONATHAN ERNST/POOL/AFP - El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken saluda mientras desembarca de un avión para el inicio de su visita a Israel, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en el aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 3 de noviembre de 2023. Blinken llegó a Israel el 3 de noviembre, indicó un corresponsal de la AFP que viajaba con él, en un viaje centrado en las medidas para minimizar los daños a la población civil en la guerra de Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este viernes a Tel Aviv para una breve visita oficial, la segunda visita a Israel desde el inicio de la guerra contra el grupo islamista Hamás el 7 de octubre, según ha confirmado a EFE un portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel. Anthony Blinken defendió la necesidad de “proteger la vida civil” y “enviar ayuda humanitaria” a la Franja de Gaza. 

PHOTO/AFP/MANDEL NGAN - El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el presidente israelí Isaac Herzog en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 18 de julio de 2023
PHOTO/AFP/MANDEL NGAN - El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el presidente israelí Isaac Herzog en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 18 de julio de 2023

Según informó la CNN, Blinken dijo a los periodistas antes de abandonar Washington el jueves que planeaba hablar con el Gobierno israelí sobre “la campaña en curso contra la organización terrorista Hamás” y “las medidas que debemos tomar para proteger a los civiles”. El País informó el jueves que Blinken pedirá al líder israelí un cese “temporal y específico” de las hostilidades para evacuar a los ciudadanos estadounidenses de Gaza y prestarles asistencia. 

“Hemos delineado nuestras prioridades, que incluyen proteger vidas civiles, enviar ayuda humanitaria y garantizar el escape seguro de los ciudadanos extranjeros de Gaza”, escribió Blinken en su cuenta de red social X. 

Blinken se negó a dar más detalles sobre las “medidas específicas” que tomaría para proteger mejor a los civiles y no respondió directamente a las preguntas sobre si Israel se ha abstenido hasta ahora de realizar ofensivas. En cambio, dijo que se trataba de un “fuego cruzado de Hamás” y culpó de los “problemas y temores” al uso de civiles como escudos humanos por parte del grupo terrorista y al despliegue de aviones de combate contra infraestructura civil. 

FOTO/JONATHAN ERNST/POOL/AFP - Jacob J. Lew, recién nombrado embajador de Estados Unidos en Israel, estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken a su llegada al aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 3 de noviembre de 2023, en medio de los combates en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás. Blinken llegó a Israel el 3 de noviembre, según indicó un corresponsal de AFP que viajaba con él, en un viaje centrado en las medidas para minimizar los daños a la población civil en la guerra de Gaza
FOTO/JONATHAN ERNST/POOL/AFP - Jacob J. Lew, recién nombrado embajador de Estados Unidos en Israel, estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken a su llegada al aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 3 de noviembre de 2023, en medio de los combates en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás. Blinken llegó a Israel el 3 de noviembre, según indicó un corresponsal de AFP que viajaba con él, en un viaje centrado en las medidas para minimizar los daños a la población civil en la guerra de Gaza

“Cuando veo a niños, niños palestinos, rescatados de los escombros de edificios derrumbados, me conmueve tanto como ver a niños en Israel o en cualquier otro lugar”, dijo Blinken. “Tenemos la obligación de responder y lo haremos”. 

Mientras, el Ejército israelí confirmó el viernes la muerte de cuatro soldados israelíes en una de las ofensivas contra las incursiones de militantes islamistas durante los combates con el grupo insurgente islámico en el norte de la Franja de Gaza. Unas horas antes, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa, general Herzi Halevi, confirmó que sus fuerzas habían puesto fin al asedio de la ciudad de Gaza. 

Pero, aunque citó los avances en el norte de la Franja de Gaza, Halevi enfatizó las dificultades de la guerra. El jefe del Estado Mayor de Israel añadió: “El Ejército lucha en zonas urbanas densas y complejas que requieren combate y valentías profesionales”. Se espera que el líder de Hezbollah dé su primer discurso el próximo viernes. Hassan Nasrallah, secretario general del partido chiita libanés Hezbollah, tiene previsto hablar el viernes tras el ataque del 7 de octubre a Israel por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) al inicio de la guerra en la Franja de Gaza. 

“Hezbollah dijo en un comunicado que Nasrallah dará un discurso a las 3:00 p.m. hora local como parte de un evento en conmemoración de los mártires que murieron camino a Jerusalén”, informó la televisión libanesa Al-Manar. El grupo respaldado por Irán, considerado el grupo paramilitar más poderoso de Oriente Medio, atacó Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.400 personas, tras los ataques del Hamás en suelo israelí. Durante este período, otros grupos armados palestinos dispararon contra territorio israelí en el Líbano. 

REUTERS/MIRIAM AISTER - El presidente estadounidense Joe Biden, izquierda, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, derecha, para discutir la guerra entre Israel y Hamas, en Tel Aviv, Israel, el miércoles 18 de octubre de 2023
REUTERS/MIRIAM AISTER - El presidente estadounidense Joe Biden, izquierda, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, derecha, para discutir la guerra entre Israel y Hamas, en Tel Aviv, Israel, el miércoles 18 de octubre de 2023

Los socios árabes, en particular, han criticado duramente la campaña de Israel en Gaza, incluida la retirada de los embajadores de Jordania y Bahréin. En privado, funcionarios del Gobierno estadounidense han advertido a sus homólogos israelíes sobre el impacto de tales imágenes y la importancia de permitir que la ayuda humanitaria llegue a objetivos estratégicos a medida que la condena internacional se amplía y profundiza. 

“Si estas imágenes continúan mostrando muerte y destrucción en Gaza, seguiremos diciendo que no tendremos el tiempo ni el espacio para hacer lo que ustedes quieren”, dijo la misma fuente en referencia a la experiencia estadounidense en Mosul, Alepo y Faluya. “Es un mensaje que se repite todo el día, todos los días, en todos los niveles”. 

AFP/ SAID KHATIB - Paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza
AFP/SAID KHATIB - Paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza

Los ciudadanos, incluidos los estadounidenses, han podido salir de Gaza hacia Egipto desde el miércoles a través de la puerta de Rafah, y los funcionarios dijeron que se esperaban continuas salidas en los próximos días. Pero llegar a ese punto fue un proceso arduo que llevó semanas y requirió una importante presión estadounidense de alto nivel sobre las partes involucradas. 

Los camiones de ayuda llegaron constantemente durante la última semana, pero los funcionarios estadounidenses, incluido Blinken, dijeron que no era suficiente. Los funcionarios israelíes también han restringido las importaciones de combustible a Gaza, alegando que Hamás está robando grandes cantidades y ocultándolas a los civiles. 

Coordinador de América: José Antonio Sierra.  

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington