Esta sería la primera visita oficial que realiza Estados Unidos desde el inicio de la invasión rusa

Blinken viaja hasta Kiev para reunirse con Zelenski

photo_camera Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania vía AP - El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, posan para una foto durante su reunión el domingo 24 de abril de 2022, en Kiev

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, han viajado a Ucrania para encontrarse con el presidente ucraniano Volodomir Zelenski, siendo esta la primera visita oficial que realiza Estados Unidos a Kiev desde el inicio de la invasión.

En su visita, ambos representantes anunciaron el regreso gradual de los diplomáticos estadounidenses a Ucrania, así como el nombramiento de un nuevo embajador. Esta información es la única que se ha hecho pública por motivos de seguridad junto con la aprobación de un nuevo paquete de ayudas por valor de 713 millones de dólares.

Casi dos semanas antes de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero, los diplomáticos estadounidenses abandonaron Kiev y trasladaron algunas de sus funciones a la ciudad occidental de Lviv, antes de volver a reubicarse en Polonia. Según han informado, los diplomáticos reanudarían “los viajes de un día” a través de la frontera con Lviv. Asimismo, los funcionarios estarían adelantando los planes de regreso a Kiev, según ha confirmado el secretario de Estado.  

reunion-eeuu-ucrania

Además, han destacado y puesto en valor la resistencia que está protagonizando el Ejército ucraniano a la hora de enfrentar el avance ruso. En este sentido, ha sido y sigue siendo la resistencia ucraniana la que ha conseguido cambiar la estrategia militar por parte de Moscú.

Al principio de la invasión, Rusia informó que su Ejército “desnazificaría” al país ucraniano. Con este pretexto, las tropas rusas consiguieron acercarse hasta Kiev, sin embargo, no consiguieron hacerse con la capital. Por este motivo, el Kremlin decidió cambiar su estrategia para dedicarse a la zona este del país, donde existe una importante influencia prorrusa. 

Rusia no ha admitido su fracaso militar, ni siquiera para justificar su nueva estrategia. Las ofensivas siguen librándose en el territorio ante una población civil que trata de salir del país. En ciudades como en Mariúpol siguen fracasando los intentos por evacuar civiles, motivo por el que la ONU ha pedido una tregua inmediata: “Necesitamos una pausa en los combates ahora mismo para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán amenazadas”, señalaba el coordinador de la ONU en Ucrania, Amin Awad. 

presidente-ucrania-volodomir-zelensky

Y es que el intento por implementar un nuevo corredor humanitario ha resultado ser un fracaso después de que Rusia no hubiese garantizado que respetaría un alto el fuego. Así lo ha confirmado la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk, quien ha afirmado que “más de 20 mil personas han muerto en la ciudad desde el inicio de la invasión rusa”.

Por su parte y con motivo de la reunión de Estados Unidos con el líder ucraniano, Blinken asegura que Rusia “ya ha fracasado” en Ucrania. Tras la celebración de la reunión, Estados Unidos aceleró el envío de armamento pesado. Austin indicó que quieren “ver a Rusia debilitada hasta el punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania. Ya perdió mucha capacidad militar”, agregó, “muchas tropas para ser franco y quisiéramos que no pueda reconstruir rápidamente esa capacidad”. 

Esta visita, a su vez, tiene como objetivo mostrar el apoyo de Occidente al país ucraniano. “Nuestro enfoque en la reunión fue hablar de aquellas cosas que no permitirían ganar la lucha actual y también construir para el mañana”, tildando finalmente la reunión como un encuentro “muy productivo”. 

austin-lloyd-anthony-blinken

Respecto a la situación actual que atraviesa Kiev, el secretario señala que poco a poco los ciudadanos tratan de volver a la normalidad, situación que contrasta con lo que ocurre “en partes del sur y en el este, donde la brutalidad rusa es simplemente horrible”. 

Hasta este momento los funcionarios estadounidenses habían rechazado visitar Ucrania por “motivos de seguridad”. De hecho, se pidió a los propios medios de comunicación que estos no publicasen nada hasta que ambos secretarios se encontrasen ya en la capital. 

mapa-evacuacion-mariupol

Tras el encuentro, Austin se dirige ahora hacia Alemania, país donde recibirá a sus homólogos de más de una veintena de países, así como al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la base aérea de Ramstein, de acuerdo con un funcionario del Pentágono. 

Resistencia en el Donbás

Con el inicio de la nueva estrategia rusa, el Donbás se ha convertido en el principal foco para el Kremlin. Tanto Blinken como Austin informaron a Zelenski del envío de más de 322 millones de dólares, lo que elevaría el total de asistencia estadounidense a “3.7 mil millones de dólares”. Junto a esto, indicó que dicha asistencia “también ayudará a las fuerzas armadas de Ucrania a hacer la transición a armas y sistemas de defensa aérea más avanzados, esencialmente sistemas compatibles con la OTAN”. 

bombardeos-mariupol

Otros 400 millones de dólares se destinarán en una nueva financiación militar extranjera a otras 15 naciones en Europa Central, Oriental y en los Balcanes. De acuerdo con el portavoz del Pentágono, John Kirby, “más de 50 ucranianos estarían listos para completar el entrenamiento para operar la artillería pesada Howitzer”, artillería que Washington decidió enviar a Ucrania a raíz del cambio de estrategia ruso.

Coordinador de América: José Antonio Sierra. 
 

Más en Política