Los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) se han vuelto a reunir para tratar de encontrar una solución a la actual crisis en Níger. De nuevo, el organismo africano ha puesto sobre la mesa la posibilidad de una intervención militar en el país saheliano con el fin de restaurar el orden tras el golpe de Estado contra el presidente Mohamed Bazoum.
“Que nadie tenga dudas de que si todo lo demás falla, las valientes fuerzas de África Occidental están listas para responder al llamado del deber”, aseguró el comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la Cedeao, Abdel-Fatau Musah, durante la cumbre extraordinaria celebrada en Ghana, según recoge France24.
En la sesión llevada a cabo la semana pasada en Nigeria, la CEDEAO acordó la “activación inmediata” de sus fuerzas de reserva, aunque también destacó la importancia de la diplomacia con el fin de lograr una solución pacífica. La diplomacia sigue siendo la principal opción de la CEDEAO, a pesar de la firme y desafiante postura de los nuevos líderes golpistas de Níger, que incluso ya han anunciado un nuevo Gobierno y han amenazado con asesinar a Bazoum.
“El objetivo de nuestra reunión no es simplemente reaccionar ante los acontecimientos, sino trazar proactivamente una vía que conduzca a la paz y apoye la estabilidad”, explicó el jefe del Estado Mayor de Nigeria, el general Christopher Gwabin Musa en declaraciones recogidas por el medio francés. "La democracia es lo que defendemos y apoyamos”, añadió.

No obstante, si la diplomacia falla, los líderes de la CEDEAO se verá obligada a tomar medidas más drásticas contra Níger. “Por todos los medios disponibles, se restaurará el orden constitucional en el país”, señaló Abdel-Fatau Musah.
A pesar de que en las últimas semanas algunos países miembros del bloque han expresado su rechazo a una posible intervención militar, de acuerdo con la CEDEAO, la mayoría de sus estados miembros están listos para participar en una posible intervención militar en Níger.
Por su parte, el Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la Unión Africana (UA) ha rechazado una intervención militar en Níger, tal y como señaló una fuente de la organización a la agencia EFE. A pesar de ello, Abdel-Fatau Musah ha asegurado que la CEDEAO trabaja en coordinación con las Naciones Unidas, por lo que no necesita la aprobación del PSC para encontrar una solución a la crisis.
Los líderes golpistas nigerios, de nuevo, han mostrado su desaprobación a una posible intervención militar contra el país, subrayando que este movimiento sería una “agresión ilegal y sin sentido”. Asimismo, en caso de que finalmente se lleve a cabo dicha operación militar, el Ejército nigerino ha anunciado una “respuesta inmediata” contra la intervención.
Desde el golpe de Estado contra Bazoum se ha puesto de manifiesto el peligro que supone para toda la región la desestabilización en Níger, país que en el pasado ha tenido que lidiar con la expansión del yihadismo. En los últimos días, debido a la inestabilidad, la nación ha experimentado un nuevo incremento de ataques terroristas.

Tan solo el pasado martes, al menos 17 soldados nigerinos fallecieron y otros 20 resultaron heridos en un atentado en el suroeste del país. En este sentido, el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha recordado que “el restablecimiento del orden constitucional es la única manera de restablecer la seguridad en un país muy debilitado por el intento de golpe de Estado”.