Sébastien Perimony, un político francés que se presenta a las legislativas de junio revive la idea de conectar Yamena con Nuakchot en su campaña electoral

De Yamena a Nouakchott: vuelve el proyecto ferroviario transaheliano

Conectar la capital mauritana, Nouakchott con la de Chad, Yamena, es uno de los platos fuertes en la propuesta electoral del francés Sébastien Perimony. Su perfil y programa destacan entre los demás candidatos de la 9º circunscripción electoral de los franceses en el extranjero. “Tengo la ventaja de competir con un solo oponente”, dice el candidato a la Asamblea Nacional con sorna. “Los demás candidatos traen programas casi idénticos. Pretenden resolver todos los problemas del expatriado”, continua el miembro de Solidarité et Progrès, un pequeño partido que concurre a las elecciones desde el 1995. 

Aquel que se denomina el candidato más “anticolonialista” de estas elecciones, lleva un interesante programa muy cercano, no solo de los franceses en el extranjero, pero también de los africanos. Para Perimony, ayudar a África en su desarrollo debería ser una de las prioridades de los franceses que viven en la circunscripción por la que se presenta. 

Solidarité et Progrès, un partido hermanado con los laboristas norteamericanos de Lyndon Larouche y fundado por Jacques Chaminade, se declara “soberanista”, en contra de los fondos de especulación y del “gobierno de Wall Street”. También se declara antiimperialista, y pretende llevar parte de estas ideas a los países de su circunscripción extranjera. “11 de los 16 países que confirman la novena circunscripción están entre los 30 países más pobres del mundo”, comenta Perimony en su presentación de campaña. “Debemos trabajar por una relación de igual a igual con África. Una política de desarrollo económico mutuo y de diálogo de las civilizaciones”. 

train sahel

En esa lanzada, el candidato de Solidarité y Progrès, y analista director para África del Instituto Schiller propone dar a continente vecino una debida infraestructura ferroviaria. En concreto, tal y como explica por entrevista, pretende impulsar un proyecto que conectaría las capitales africanas por tren. 

“Esto no es algo imposible. Propongo este programa con la certidumbre de que algún día esta conexión existirá. Tarde o temprano. Si soy elegido a la Asamblea Nacional irá más rápido, claro”, añade. La conexión transsaheliana no es una novedad. Se trata de un proyecto de la era colonial francesa, que, en paralelo a la línea británica de Rhodes, pretendía unir las principales ciudades de la Françafrique. Si bien la región del África del oeste cuenta ya con cierta infraestructura ferroviaria, no hay líneas que unan todos los países de la región por completo, y menos una línea que una los más de 4.000 km que separan Nouakchott, en la costa atlántica, con Yamena, en pleno centro del Sahel. 

Pese a ello, Perimony es optimista en cuanto al proyecto. “Este proyecto verá el día. Hace parte de los objetivos a largo plazo de la Unión Africana, y existe un fondo de inversión franco-chino pendiente de la cuestión”, explica el candidato a las legislativas.  De acuerdo con Perimony, la sociedad africana también muestra especial interés por un proyecto como este. En Mali en concreto, un país que Perimony ha visitado recientemente, sectores de la sociedad civil estarían impacientes de ver este proyecto prosperar. 

tren marruecos

Las relaciones entre países como Mali y su antigua metrópoli no pasan sin embargo por el mejor de los momentos. Las tensiones entre Bamako y Paris han llevado a redibujar por completo la misión Barkhane mientras que el Gobierno de Goïta se aleja cada vez más de Francia y se acerca a Rusia. Para Perimony, la relación puede restablecerse. “Hace falta un cambio de paradigma. Creo que el sentimiento antifrancés no es algo bueno, pero en cierta parte tiene algo de legitimidad mientras existan situaciones de control como la del franco CFA”, explica el candidato en referencia a la moneda africana que se tutela desde Francia. 

Los franceses expatriados han votado por internet durante el último fin de semana del mes de mayo. Es la segunda vez que pueden hacerlo, desde del cambio en la constitución en 2008 que añadió 11 nuevos diputados a la Asamblea Nacional para estas 11 circunscripciones que se reparten por el mundo. Los resultados de la primera vuelta serán desvelados con los votos del territorio nacional. Los pronósticos apuntan a una victoria de los candidatos que se presentan bajo el padrinaje de Emmanuel Macron, que en las presidenciales arrasó entre los expatriados. La victoria de Sébastien Perimony sería una novedad en la cámara baja francesa y una brisa de aire nuevo en las políticas exteriores de Francia.
 

Más en Política