El navío integra una operación de recogida de información para reforzar la seguridad marítima en la región

Destructor japonés parte hacia Oriente Medio en misión de seguridad marítima

photo_camera PHOTO/KYODO NEWS vía AP - El primer ministro de Japón, Shinzo Abe

El destructor japonés Takanami partió este domingo desde la base de Yokosuka, al sur de Tokio, hacia Oriente Medio en el marco de una misión de recopilación de información para garantizar la seguridad de las rutas marítimas de la zona.

Está previsto que el navío, de 4.650 toneladas, se una a finales de este mes a otros efectivos y tropas enviadas a la región en enero, en la primera misión de inteligencia de larga duración en el extranjero de las Fuerzas de Autodefensa Marítimas niponas.

La misión es "muy significativa" porque está "directamente vinculada a la vida de la gente", dijo el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en el evento celebrado en Yokosuka para marcar la marcha del navío y sus alrededor de 200 marinos, al que también acudió el ministro de Defensa, Taro Kono, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Según el Gobierno, la misión se prolongará, en principio, del 20 de enero al 26 de diciembre de este 2020 y tiene como objetivo recopilar información para garantizar las rutas marítimas de Oriente Medio, de donde Japón importa el 90 % del petróleo que consume.

Tokio planea rotar destructores de sus fuerzas armadas en tres períodos de cuatro meses en el transcurso de la misión, que podría prolongarse si así lo aprueba el Gabinete del primer ministro Abe.

Dado el carácter de reconocimiento de la misión, es suficiente con la aprobación del Gobierno y la decisión no tiene que someterse al escrutinio parlamentario.

El despliegue se está llevando a cabo en zonas del Golfo de Omán, en el norte del Mar de Arabia y en las proximidades del estratégico estrecho de Bab al-Mandeb, que da entrada al Mar Rojo desde el sur, hasta donde ya fueron movilizados dos aviones de patrulla P-3C.

La decisión del Gobierno ha sido criticada por la oposición en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos e Irán.

La misión nipona es independiente respecto a las operaciones de una fuerza multinacional liderada por Washington que tiene como principal objetivo garantizar las ruta del estrecho de Ormuz.

El despliegue de esta fuerza nipona y las áreas en las que se enfocará ya fue analizado entre el primer ministro japonés y el presidente iraní, Hassan Rohaní, en la reunión que ambos mantuvieron en Tokio el pasado 20 de diciembre. 

Más en Política