Como está intentando Rusia con su agresión a Ucrania, según el grupo

El G7 avisa que no reconocerá un cambio de fronteras impuesto por la fuerza

photo_camera AFP/KAY NIETFELD - Victoria Nuland, Josep Borrell, Melanie Joly, Jean-Yves Le Drian, Dmytro Kuleba, Annalena Baerbock, Nicu Popescu, Luigi Di Maio, Liz Truss Y Yoshimasa Hayashi posan para una foto de familia durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Wangels

Los ministros de Exteriores del G7 advirtieron este sábado en un comunicado conjunto tras su reunión en Berlín que nunca reconocerán un cambio de fronteras impuesto por la fuerza, como lo está intentando Rusia con su agresión a Ucrania. 

"No reconoceremos un cambio de fronteras que Rusia ha tratado de imponer a través de la agresión", dice el comunicado.

La ministra alemana, Annalena Baerbock, reiteró esa postura en la conferencia de prensa de cierre de la reunión y dijo que "el cambio de fronteras que Rusia quiere imponer con la guerra no será reconocido nunca".

Baerbock precisó que la actitud que tenga la comunidad internacional en estos momentos será decisiva para el futuro. "Lo que hagamos o lo que dejemos de hacer ahora definirá nuestras relaciones en el futuro", dijo.

La ministra alemana dijo además que el G7 establecerá un mecanismo para desenmascarar la propaganda rusa, especialmente allí donde está tenga "un suelo fértil".

Baerbock se refirió también a los efectos de la guerra sobre los precios del grano y dijo que Rusia parece decidida a ampliar la guerra a todo el mundo convirtiéndola en una guerra por los alimentos.

"Ha sido un encuentro del G7 como no lo habíamos tenido nunca, en Ucrania sigue muriendo gente inocente", aseguró.

El G7 es un foro informal que reúne a los 7 países más industrializados del mundo. Al grupo pertenecen Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington