El secretario de Estado del país norteamericano iniciará una gira por Oriente Medio donde se reunirá con los líderes de ambas partes

Estados Unidos insiste en la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino

photo_camera AP/CAROL KASTER - Tony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos

El alto el fuego entre Israel y Hamás cumple su cuarto día en vigor mientras los enfrenamientos entre la población judía y árabe se suceden en algunas de las ciudades mixtas del país hebreo, así como en la icónica Jerusalén, epicentro de esta nueva escalada de violencia.

Los esfuerzos diplomáticos encabezados por Estados Unidos y Egipto, principalmente, han resultado cruciales para poder llegar a un acuerdo y conseguir el cese de hostilidades. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una entrevista en la cadena de televisión norteamericana CNN subrayaba el valor de la mediación del Ejecutivo estadounidense para conseguir el alto el fuego después de 11 días de duros enfrentamientos.

“Hemos trabajado muy duro entre bastidores para llegar al alto el fuego, y creo que el presidente Biden, determinó que podíamos ser más eficaces en este sentido, y finalmente hemos conseguido lo que todo el mundo quería, que era el fin de la violencia”, señalaba Blinken. Asimismo, se volvió a presentar la solución de dos Estados. “Al final es la única manera de garantizar el futuro de Israel como un Estado judío y democrático, y por supuesto la única manera de dar a los palestinos un Estado al que tienen derecho", pero como ha explicado el propio secretario de Estado primero es necesario crear las condiciones que permitan a ambas partes implicarse en "una vía significativa y positiva".

Atalayar_Gaza

Al ser preguntado por el plan de paz para Oriente Medio presentado por la anterior Administración, Blinken evitó pronunciarse haciendo hincapié en que ahora mismo era necesario mantener la paz y seguir en la senda de la negociación. Asimismo, insistió que era de vital importancia llevar a cabo un “proceso de reconstrucción” y hacer que ambas partes "se involucren para intentar comenzar a hacer mejoras reales en las vidas de la gente, para que israelíes y palestinos puedan vivir con las mismas medidas de seguridad, en paz, y tener dignidad".

La Administración Biden sigue defendiendo el derecho de Israel a “defenderse”, y durante la entrevista el jefe de la diplomacia estadounidense ha manifestado que "el presidente ha dejado claro que estamos comprometidos a dar a Israel los medios para defenderse... Al mismo tiempo, cualquier venta de armas se hará en plena consulta en el Congreso". Este hecho ha provocado una ruptura dentro del partido demócrata. El senador Bernie Sanders presentó una resolución para intentar bloquear la venta de armas a Israel. El pasado 5 de mayo, el Congreso estadounidense fue informado de una venta de armas por valor de 735 millones de dólares al país hebreo, una semana antes del estallido del conflicto.

Atalayar_Bernie Sanders

Bernie Sanders declaró, en una entrevista en CBS News, que Estados Unidos debería adoptar un enfoque más “imparcial”, “debemos ser pro-Israel, pero también ser propalestinos". Asimismo, el senador ha subrayado que el país norteamericano debería liderar el mundo para unir a la gente en vez de "suministrar armas que maten a niños en Gaza".

La Casa Blanca ha anunciado que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, iniciará una gira por Oriente Medio y visitará Israel y la Autoridad Palestina en la Cisjordania ocupada el miércoles y el jueves como parte de los esfuerzos de Washington para mantener la tregua, según ha informado la agencia de noticias Reuters.

Aún no se conoce el itinerario completo de Blinken. El Departamento de Estado dijo que "discutiría los esfuerzos de recuperación y el trabajo conjunto para construir un mejor futuro para israelíes y palestinos". El viaje de Blinken a Oriente Medio incluirá una visita a Egipto, país que medió en la tregua de Gaza entre Israel y Hamás, así como a Jordania.
 

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino