Atalayar/diarioabierto.es.
Pie de Foto: Particpantes en la cumbre de líderes socialdemócratas europeos.
El ex presidente del Gobierno Felipe González ha defendido este sábado la necesidad de parar el "austericidio" en Europa y adoptar políticas fiscales y de inversión que ayuden a Europa a recuperar la competitividad y, también, ha reclamado a la Unión Europea que pare al presidente ruso Vladimir Putin en su intento de anexionarse el este de Ucrania.
González, que ha sido el encargado de inaugurar la reunión del Partido Socialista Europeo (PES) en Madrid, que ha supuesto un espaldarazo de 40 líderes socialdemócratas europeos al español Pedro Sánchez, ha llamado a los partidos socialdemócratas a asumir el liderazgo que permita devolver su "identidad" a la Unión Europea tras unas políticas frente a la crisis que han sido "equivocadas" y le han hecho perder relevancia a nivel mundial.
Asimismo,.ha lamentado que “la UE está perdiendo relevancia para sus ciudadanos y para el mundo y solo una reacción auténtica del partido de los socialistas y demócratas europeos puede permitir cambiar el rumbo de esta Europa que cada vez se une menos y cada vez tiene más la enfermedad del nacionalismo”.
Frente a ello, ha dicho, lo primero que hay que hacer es reconocer que “las políticas europeas de lucha contra la crisis han sido equivocadas” tanto en sus aspectos coyunturales como estructurales. Por contra, en Estados Unidos, “aunque no sea nuestro modelo”, su respuesta le ha permitido “combatir el déficit, la deuda, crecer, generar empleo y prepararse para una economía altamente competitiva que les dé un nuevo papel dentro de la globalización”.
Así pues, ha defendido, “la esperanza de Europa es que los progresistas sean capaces de devolverle su identidad con visión del siglo XXI de lo que se llamó una economía social de mercado”. Ahora, ha añadido, lo que hay es una “sociedad de mercado, el ser humano ha pasado a ser una mercancía más”. “Eso es lo que Europa debe recomponer y rechazar”, ha subrayado.
“No podemos salir adelante si no incrementamos nuestra competitividad en la economía global, solo una economía altamente competitivia nos puede permitir generar empleo y dignificar ese empleo”, ha afirmado, citando al primer ministro francés, Manuel Valls, presente en el encuentro. “No vamos a competir con salarios baratos, tenemos que competir por excelencia y eso exige formación, educación, innovación e investigación”, ha puntualizado.
Pie de foto: Felipe González conversa con Pedro Sánchez
“Austeridad suicida”
“La coyuntura exige que paremos el austericidio”, ha reclamado. González, que ha dicho ser “partidario de la austeridad porque no se pueden mantener cuentas públicas desequilibradas indefinidamente en el tiempo”, ha considerado que una austeridad “que no permita a los pueblos crecer y generar empleos es una austeridad suicida”.
Por ello, ha dicho, “espero denuestro partido que ofrezca políticas de esperanza sin ocultar la verdad: Europa tiene un desafío para insertarse en la economía global” y mantener su “unidad desde una visión de economía social de mercado”. “No podemos perder el norte, nuestras políticas económicas tienen que estar al servicio de los ciudadanos y no considerar a cada ciudadano como una mercancía más”, ha prevenido.
En este punto, ha hecho referencia al caso de Grecia, “donde no baja la deuda, ha aumentado” y “ahora los acreedores son los pueblos europeos”. “Ahora no tienen ninguna otra salida, y ese es el error (de Alexis) Tsipras (el primer ministro griego), que incrementar la inversión, la demanda y el empleo, pero esa salida tiene que ir acompañada por Europa”.
“Sois la esperanza de este viejo militante socialdemócrata que no se resigna”, ha afirmado durante una intervención en la que ha hecho varias alusiones a su trayectoria – “antes era el más joven en estos encuentros y ahora soy el más viejo”– y menciones a dirigentes históricos como Willy Brandt.
González ha lamentado que las políticas que propuso en 2010 en su informe sobre el futuro de Europa “no se han puesto en práctica, de lucha contra la crisis, coyunturales y estructurales”. “No nos estamos preparando para la competitividad de la economía global y estamos fallando en las políticas coyunturales”. “Hacen falta políticas fiscales y de inversión” para que Europa pueda insertarse “con competitividad en el siglo XXI”, ha zanjado.
Pie de foto: Pedro Sánchez recibe al primer ministro francés, Manuel Valls
La UE debe parar a Putin
Felipe González ha hecho también un llamamiento este sábado al conjunto de la Unión Europea (UE) a actuar unida para parar al presidente ruso, Vladimir Putin, y su "designio claro" de anexionarse el este de Ucrania.
González, que ha sido el encargado de inaugurar el encuentro de líderes del Partido Socialista Europeo (PES) en Madrid al que han acudido varios jefes de Gobierno incluido el francés Manuel Valls, ha lamentado que Francia y Alemania hayan tenido que asumir el esfuerzo, junto con Estados Unidos, de “intentar evitar la catástrofe anunciada de Ucrania”.
En su opinión, Putin, tiene “un designio claro, que solo la falta de unidad y fortaleza europea le va a permitir llevar a cabo”. Según ha vaticinado, el presidente ruso terminará “conectando el este de Ucrania con Crimea”, la península que Rusia se anexionó el pasado mes de marzo. Con ello, “se cerrará la salida al mar de Ucrania y lo convertirá en un estado inviable”, ha advertido.
“Ese designio lo tenemos que parar todos los europeos”, ha reclamado, y no solo Francia y Alemania, puesto que “es un problema de la UE”. “Es un problema que no acabará aquí, si cae Ucrania caerá porque habrá un gobierno prorruso sometido a Rusia”, ha afirmado. Por eso, “tenemos que decir claramente a Putin que esa política, también para él, supone claramente darse un tiro en el pie”. ”
“Porque si el problema de la identidad define las fronteras la identidad de los caucásicos tiene poco que ver con la identidad rusa”, ha subrayado, insistiendo en que “hay que llamarle seriamente la atención por eso”.