El Gobierno de Finlandia ha tomado una decisión histórica. El país nórdico deja atrás su neutralidad y anuncia su intención de solicitar el ingreso a la OTAN “sin demora”. Así lo han anunciado el presidente, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, en un comunicado conjunto en el que aseguran que la adhesión a la Alianza “fortalecería la seguridad de Finlandia”. Asimismo, los líderes finlandeses esperan que el proceso necesario “para tomar esta decisión se tome rápidamente en los próximos días”. Helsinki tiene previsto presentar formalmente su solicitud a finales de esta semana o principios de la que viene.
"Russia’s invasion of Ukraine has changed the security policy situation in such a way that there is no going back to the way things were."
— Finnish Government (@FinGovernment) May 3, 2022
PM @MarinSanna participated today in a meeting on the European security situation organised by the Federal Government of Germany. pic.twitter.com/JDDQDRkC1L
En la nota, Niinisto y Marin señalan que el país ha sido testigo de un “importante debate” sobre esta cuestión. De acuerdo con encuestas nacionales, más del 75% de los ciudadanos están a favor del ingreso. “Ha sido necesario tiempo para que el Parlamento y toda la sociedad establezcan sus posiciones al respecto”, así como “para establecer estrechos contactos internacionales con la OTAN y sus países miembros y Suecia”. Estocolmo también ha manifestado su intención de ingresar en la Alianza. “Hemos querido darle a la discusión el espacio que requería”, añade el comunicado.

Antes de anunciar la decisión, Niinistö señaló que la entrada de Finlandia a la OTAN no estaba dirigida contra nadie durante una rueda prensa con el primer ministro británico, Boris Johnson, que viajó al país para firmar acuerdos de seguridad mutua que “fortalecerá las defensas del norte de Europa frente a nuevas amenazas”. El premier también viajó a Suecia con la misma agenda.

En el turno de preguntas, un periodista aludió a las amenazas “políticas y militares” de Rusia contra Finlandia y Suecia en caso de que se unan a la OTAN. El presidente finlandés culpó al líder ruso, Vladimir Putin, de esta situación. “Tú provocaste esto. Mírate en el espejo”, respondió Niinistö.

Finlandia, a pesar de formar parte de la Unión Europa, había mantenido una postura neutral respecto a la OTAN y Rusia hasta el comienzo de la guerra en Ucrania. El país fue invadido por la Unión Soviética el 30 de noviembre de 1939, pocos meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Una vez finalizada la contienda, el país nórdico pudo conseguir su independencia, pero tuvo que ceder un 10% de su territorio nacional a la URSS, incluida su segunda ciudad más poblada, Viipuri.

Rusia no ha tardado en responder a la decisión del Gobierno finlandés. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha afirmado que la adhesión de Helsinki a la OTAN será “sin duda” una amenaza para el país. “La ampliación de la OTAN y el acercamiento de la Alianza a nuestras fronteras no tornan el mundo ni nuestro continente más estables y seguros”, declaró Peskov a la prensa, según informa la agencia AFP. El portavoz también ha subrayado que “las opciones más diversas son siempre consideradas y analizadas”.

Poco después de comenzar la invasión sobre Ucrania, Moscú se dirigió directamente a Finlandia y a Suecia, advirtiendo que su entrada en la OTAN tendría consecuencias. No obstante, ambos países han seguido manifestando su deseo de formar parte de la Alianza. Como consecuencia, Rusia incluso a llegado a amenazar con desplegar armas nucleares en el Báltico si Helsinki y Estocolmo ingresan en la OTAN. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, subrayó que, en caso de que eso suceda, ya no se podría hablar más de un Báltico “libre de armas nucleares”.

Tanto para Finlandia como para Suecia la agresión rusa contra Ucrania ha supuesto un antes y un después. El temor por pasar por lo mismo a manos de su gran vecino del este ha empujado a ambos a querer formar parte de la OTAN. Tal y como avisó Marin durante una reunión con la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, su país, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, debía “estar preparado para todo tipo de acciones de Rusia”, ya que desde la invasión de Ucrania “todo ha cambiado”. En este punto coincidió Andersson, quien indicó que “el panorama de seguridad ha cambiado por completo”.
A Ukrainian flag flies over Azovstal. A Ukrainian flag over Mariupol. On the 75th day of the defence. The true Flag of Victory is not somewhere in a foreign capital. It flies over its own land.#UAarmy pic.twitter.com/ZjsF7qEuTm
— Defence of Ukraine (@DefenceU) May 9, 2022
A pesar de las amenazas de Rusia, varios analistas consideran poco probable una acción militar contra estos países. “Muchas de las tropas rusas estacionadas cerca de la frontera finlandesa fueron reubicadas en Ucrania y han sufrido pérdidas significativas”, argumenta Heli Hautala, diplomático finlandés e investigador del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, citado por Associated Press.
Por ello, de acuerdo con Hautala, lo más probable es que Moscú lance hacia el país campañas de desinformación, ataques cibernéticos y contraataques económicos; además de dirigir la migración hacia la frontera ruso-finlandesa, algo similar a lo que ocurrió en la frontera de Polonia con Bielorrusia el pasado mes de noviembre.

Por otra parte, tal y como explica Anna Weislander, directora del think tank Atlantic Council para Europa del norte, a CNBC, “la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN aumentará la disuasión en la región”. Weislander destaca “los activos” que ambos países proporcionarán a la Alianza, así como “la capacidad de planificar la seguridad del norte de Europa de manera integral”.
La OTAN, por su parte, aceptaría “rápidamente” el ingreso de Finlandia y Suecia, “ya que la invasión de Rusia a Ucrania obliga a un replanteamiento radical de la seguridad europea”, según relevaron cinco diplomáticos a Reuters. Las fuentes confirmaron a la agencia de noticias que las solicitudes de ambos países serían aprobadas, incluso antes de la cumbre de la OTAN prevista del 28 al 30 de junio en Madrid. “No hay un cronograma exacto. No esperaremos a la cumbre de Madrid si se puede aprobar antes”, explica un diplomático.

Algunos países miembros como Estonia, Dinamarca, Polonia o Rumanía ya han mostrado su apoyo al ingreso de Finlandia, asegurando que respaldarán un proceso de adhesión rápido. Incluso el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que las puertas de la Alianza estaban abiertas a estos dos países.
History being made by our northern neighbours. Today's announcement by @MarinSanna & @niinisto paves the way for #Finland joining #NATO.
— Kaja Kallas (@kajakallas) May 12, 2022
You can count on our full support. We support a rapid accession process. From our side will make necessary steps quickly.
#StrongerTogether pic.twitter.com/qdat42g3Y3
Los funcionarios también señalan que ahora es el momento idóneo para que Helsinki y Estocolmo se sumen a la Alianza, ya que “Rusia no está en condiciones de atacar (a las naciones nórdicas)”. “¿Si no es ahora, entonces cuándo?”, se pregunta otro, aludiendo a las pérdidas rusas en Ucrania.
Tras Finlandia es el turno de Suecia, otro país que en los últimos meses ha expresado su intención de solicitar el ingreso a la OTAN. La ministra de Asuntos Exteriores, Ann Linde, ha considerado “importante” la decisión tomada por Helskini.
Important message today from ?? President @niinisto & PM @MarinSanna on @NATO membership. ?? is ?? closest security & defence partner, and we need to take ?? assessments into account. ?? will decide after the report from the security policy consultations has been presented.
— Ann Linde (@AnnLinde) May 12, 2022
“Suecia decidirá después de que se haya presentado el informe sobre consultas de políticas de seguridad”, escribió en su cuenta de Twitter. De acuerdo con medios de comunicación suecos, Estocolmo tiene previsto presentar su solicitud la próxima semana, después de una cumbre de los socialdemócratas, el partido gobernante.