Francia pone fin a la crisis de los visados con Marruecos. Durante una entrevista en la radio marroquí 2M, el embajador galo en Marruecos, Christophe Lecourtier, anunció “que ya no existen limitaciones en materia de expedición de visados por parte de París”. “Quien cumpla las condiciones necesarias para obtener un visado obtendrá su visado”, aseguró Lecourtier.
Por tanto, el embajador francés prevé un aumento del 80% en el número de visados expedidos en 2023. "En comparación con el año 2022, el número de visados que concedemos este año aumentará alrededor de un 80%", indicó el diplomático.
En septiembre de 2021, París decidió reducir a la mitad los visados a los marroquíes, argumentando la reticencia del Reino a readmitir a sus nacionales en situación irregular en Francia. El Gobierno galo tomó una medida similar con Argelia.
Esta decisión, calificada de "injustificada" por Rabat y denunciada por los círculos marroquíes francófonos, empeoró notablemente las relaciones bilaterales. "Hemos tomado nota de esta decisión, la consideramos injustificada", declaró entonces el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita. "Marruecos siempre ha gestionado la cuestión migratoria y los flujos de personas con una lógica de responsabilidad y de equilibrio entre facilitar el movimiento de personas y la lucha contra la migración ilegal", afirmó.
"El propio presidente de la República reconoció que esta decisión había dañado profundamente la imagen de Francia. No gestionamos con estadísticas una relación tan estrecha como la que existe entre Francia y Marruecos”, admitió Lecourtier, quien lamentó estar convencido de que “llevará tiempo borrar este desastre, estas humillaciones”.
#Maroc - #France
— 2M.ma (@2MInteractive) November 13, 2023
Polémique autour de l’octroi des visas : L’Ambassadeur de #France au #Maroc annonce la levée de toutes les restrictions pour la délivrance de Visas par la France. « Désormais, il n y a plus aucune limitation en terme de délivrance de visa par la France »… pic.twitter.com/C13WeHXaTL
El embajador francés en Rabat también habló sobre el Sáhara Occidental en el programa marroquí, donde reiteró el apoyo de Francia al plan de autonomía marroquí. “Somos parte de la dinámica de Marruecos. Es la reafirmación de que seremos un aliado constante, fiel y dinámico de lo que Marruecos emprende y persigue”, indicó.
"El gobierno del rey Mohammed VI es admirable y es en esta perspectiva que damos este apoyo", subrayó el diplomático galo. “Apoyaremos los próximos pasos para que este plan pueda ampliarse a nivel internacional”, añadió.
Respecto al terremoto de Al Haouz y a la polémica cobertura de los medios de comunicación franceses sobre la catástrofe, Lecourtier reconoció sentirse “avergonzado” de lo que vio en la televisión francesa. “Lo encontré indigno de la relación entre Francia y Marruecos”, declaró.
Dans un entretien exclusif accordé à @Radio2M, l’Ambassadeur de France au Maroc a réaffirmé le Soutien historique de la #France au plan d’autonomie pour le #Sahara_Marocain.
— 2M.ma (@2MInteractive) November 13, 2023
📻 Emission intégrale à retrouver sur: https://t.co/UCJQV9DzHm pic.twitter.com/T0GNxeuyUj
Tanto la cuestión del Sáhara como la cobertura francesa del seísmo de septiembre son algunos de los temas que han distanciado a Marruecos y a Francia recientemente. No obstante, a principios de noviembre, el embajador de Francia ante las Naciones Unidas, Nicolas de Rivière, reiteró el apoyo histórico, claro y constante de Francia al plan de autonomía marroquí.
Estas declaraciones, que acercan posturas entre Rabat y París después de numerosas tensiones, se producen después de que el alcalde de El Aaiún, Moulay Hamdi Ould Errachid, recibiese a una delegación formada por miembros del Ejército de Francia y diversos diplomáticos que acudieron al principal enclave del Sáhara Occidental en representación de la Embajada de Francia en Marruecos.