El primer ministro israelí se ha desplazado a Bahréin en una visita oficial de dos días en la que se ha reunido con el rey del país, Hamad bin Isa Al-Khalifa, y con el príncipe heredero y primer ministro, Salman bin Hamad

Histórica visita de Naftali Bennett a Bahréin

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El primer ministro de Israel, Naftali Bennett

Tel Aviv continúa estrechando sus lazos con los países del Golfo en la línea estratégica de un fortalecimiento de las alianzas contra la República Islámica de Irán. Con este objetivo, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, daba comienzo el lunes a una visita oficial de dos días al país árabe de Bahréin. El viaje ha sido calificado de “histórico”, y, durante su estancia, el ministro hebreo se ha reunido con el rey bahreiní, Hamad bin Isa Al-Khalifa, así como con el príncipe heredero y primer ministro, Salman bin Hamad.

Esta es la primera visita oficial de un primer ministro israelí a Bahréin, pero no es solo una visita simbólica”, expresaba Bennett en una entrevista para el diario ‘The Times of Israel’. “Mi propósito es moldear más contenido en los Acuerdos de Abraham en materia de comercio, relaciones interpersonales y en todos los aspectos”, agregó en referencia a sus expectativas de un viaje que ha tenido lugar por invitación del príncipe Salman bin Hamad, el pasado mes de noviembre.

Según recogía un comunicado publicado por la oficina ministerial de Naftali Bennett, el ministro israelí y el príncipe heredero bahreiní “han discutido vías adicionales para fortalecer los lazos bilaterales", velando por el mantenimiento de “la paz, del avance y de la prosperidad en la región y especialmente el avance en asuntos diplomáticos y económicos, con un énfasis en la tecnología y la innovación”.

atalayar-rey-bahrein-hamad-bin-isa-al-khalifa

Tras ser recibido por Salman bin Hamad con el himno israelí “Hatikvah” de fondo, Bennett y el príncipe se reunieron durante varias horas en la oficina del líder bahreiní, en un encuentro que las autoridades del país árabe calificaron de fructífero. “Debido a la determinación y el liderazgo [de Bennett], esta fue una visita productiva y exitosa”, señalaba la oficina de bin Hamad.  

Además, ambos Gobiernos han alcanzado acuerdos en el campo de la investigación y el desarrollo, y han manifestado su interés de acelerar las negociaciones sobre un tratado económico y comercial para favorecer los flujos de inversión. Asimismo, Tel Aviv y Manama han convenido la financiación de proyectos empresariales conjuntos, especialmente en materia tecnológica, de fabricación y de comercio electrónico vinculado a la sostenibilidad y el clima. 

Del mismo modo, la agenda de Bennett ha incluido, también, reuniones con los ministros de Finanzas, Relaciones Exteriores, Transporte e Industria, así como con los representantes de la comunidad judía en Bahréin. Una comunidad muy reducida –conformada por alrededor de 50 personas –, que se ha visto obligada a practicar su fe a puertas cerradas desde el año 1974, cuando la única sinagoga del país, ubicada en la capital bahreiní de Manama, fue destruida durante los enfrentamientos árabe-israelíes. 

En agosto del pasado 2021, la sinagoga de Manama reabrió sus puertas de forma oficial, y permitió a los judíos celebrar de forma pública su primera oración del sábado en más de siete décadas. El colectivo hebreo desempeña un papel muy significativo en el proceso de normalización de las relaciones entre Israel y Bahréin. 

atalayar-reunion-bahrein-arabia-saudi-principe-mohammed-bin-salman-hamad-bin-al-khalifa
La relación Manama – Tel Aviv 

El pistoletazo de salida en el restablecimiento de los lazos diplomáticos entre Bahréin e Israel vino dado por la firma de los acuerdos de normalización de relaciones en 2020, en el marco de los Acuerdos de Abraham. Desde entonces, las dos potencias han progresado paulatinamente en su incipiente relación a través de visitas como la del ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, en septiembre de 2021. 

En esta línea, hace apenas dos semanas, el ministro de Defensa israelí, Benjamin Gantz, firmaba de forma pública un memorando de entendimiento en materia de seguridad entre Israel y Bahréin; lo que convertía al país árabe en el primer país del Golfo –el segundo país árabe, por detrás de Marruecos – en firmar un acuerdo de este tipo con Tel Aviv. Entre los objetivos del pacto, Manama y Tel Aviv buscan mejorar la cooperación de inteligencia, promover entrenamientos conjuntos y profundizar en la asociación entre sus industrias de defensa. 

atalayar-benny-gantz-israel-ministro-israeli

No obstante, una vista global de la estrategia israelí de los últimos meses evidencia que el fomento de sus relaciones con los países del Golfo persigue el propósito de forjar alianzas de contrapeso al poder iraní. Así, la visita de Bennett a la capital emiratí de Abu Dabi, el pasado mes de diciembre, se planteó en sintonía con este enfoque estratégico. En palabras del investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional en Tel Aviv, Yoel Guzansky, para AFP, el reciente viaje de Naftali Bennet a Bahréin “es una demostración de fuerza, un simbolismo de que los países [del Golfo] están trabajando juntos”

El Pacto Nuclear de 2015

Desde finales del año 2021, cuando Alemania, China, Francia, Reino Unido, Rusia e Irán reanudaron las negociaciones para revivir el Acuerdo Nuclear de 2015 (JCPOA, por sus siglas en inglés), la postura de Israel se ha mantenido públicamente contraria al diálogo con Teherán. Las autoridades hebreas temen que la reinstauración del pacto y el consecuente levantamiento de sanciones económicas contra el régimen iraní, permitan al país persa ultimar la fabricación de armamento nuclear y reforzar sus posiciones para atacar Israel. 

atalayar-viena-pacto-nuclear-pcjopa

De hecho, habiéndose situado como uno de los temas centrales en las reuniones con los líderes bahreiníes, Naftali Bennett ha declarado para el diario árabe Al-Ayyam: “Lucharemos contra Irán y sus seguidores en la región noche y día. Ayudaremos a nuestros amigos a fortalecer la paz, la seguridad y la estabilidad, siempre que se nos solicite”. 

“Irán apoya a los grupos terroristas activos en su región y en nuestra región […] y busca destruir los Estados moderados que se preocupan por el bienestar de su gente y trabajan por la seguridad y la paz. Todos entendemos que hacemos frente a los mismos desafíos, así que por qué no trabajar juntos para hacerles frente”, dijo el ministro israelí. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington