Redacción Atalayar/Agencias
La Policía francesa ha lanzado el miércoles por la noche un operativo en la ciudad de Reims, ubicada a 129 kilómetros de París, después del atentado perpetrado contra la revista satírica 'Charlie Hebdo' en la capital gala. Los terroristas ya han sido identificados como los hermanos Saïd y Chérif K., nacidos en París en 1980 y 1982 y de origen argelino, y Hamyd M., nacido en 1996 y cuya nacionalidad se desconoce, pero aún no han sido detenidos.
Fuentes del cuerpo de seguridad han informado al periódico francés 'Le Monde' de que hay un operativo policial en Reims, al parecer, centrado en el barrio de la Cruz Roja, pero han rehusado aclarar si está relacionado con el atentado contra 'Charlie Hebdo'.
Pie de foto: Los hermanos identificados como presuntos autores del atentado
Este último estaba inscrito el año pasado en un instituto de secundaria en Reims (norte de Francia), según estas informaciones, que no han sido confirmadas oficialmente. Chérif K. fue juzgado en 2005 por formar parte de una célula de envío de yihadistas a Irak que habría reclutado a una decena de jóvenes para ir a combatir a Irak entre 2003 y 2005. Fue condenado entonces a tres años de prisión, la mitad de ellos exentos de cumplimiento.
Por su parte, el semanario "Le Point" indica que se ha podido identificar a los sospechosos por un carné de identidad hallado en el vehículo en el que huyeron del lugar de los hechos y con el que colisionaron contra otro coche en el noreste de París.
Pie de foto: Dibujantes asesinados
La revista se hizo muy conocida a raíz de la publicación de varias caricaturas de Mahoma en 2012. A partir de entonces, el semanario se convirtió en objetivo de la amenaza islamista.
Entre los fallecidos se encuentra el dibujante Charb, según ha informado 'Le Monde', que cita fuentes policiales indirectas, director del semanario y sus compañeros históricos viñetistas, Cabu, Tignous, Wolinski, han sido también asesinados.. Bernard Maris, miembro del Consejo General del Banco de Francia y que colaboraba en la publicación con el apodo de Riss, también ha fallecido en el ataque según la misma fuente.
El presidente francés, François Hollande, hacía un llamamiento a la unidad nacional en una escueta declaración a los medios de comunicación: "No hay duda de que se trata de un atentado terrorista".
Ya entrada la tarde, el mandatario realizó una alocución solemne en televisión donde se refirió a las víctimas del atentado como "nuestros héroes", y aseguró que "han muerto por la idea que tenían de Francia, por la libertad".
"La República es la libertad de expresión, la cultura, el pluralismo (...) Ese era el objetivo de los terroristas", indicó Hollande , quien ha convocado para este jueves a los presidentes de las dos cámaras parlamentarias y a los responsables de los grupos políticos y que tiene previsto mantener además otra reunión sobre el atentado con miembros de su Gobierno.
Hollande, quien señaló que ha recibido mensajes de solidaridad del mundo entero, insistió en que se han puesto todos los medios para encontrar "a los autores de esta infamia a fin de que sean detenidos, juzgados y castigados muy severamente". "La libertad es siempre más fuerte que la barbarie", resaltó antes de hacer un llamamiento a "la unión de todos en todas las formas: esa debe ser la respuesta".
Como consecuencia del ataque, Francia ha elevado al máximo su nivel de alerta terrorista en París y ha movilizado a 3.000 agentes que siguen buscando a los sospechosos.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, ha detallado que todas las fuerzas policiales están movilizadas para "neutralizar" a "los tres criminales" que cometieron el atentado. "Se han movilizado todos los medios" para detenerlos y que "sean castigados con la dureza que merece el acto bárbaro que han cometido", declaró Cazeneuve a los medios de comunicación al término de una reunión de urgencia organizada tras el ataque en el Palacio del Elíseo por Hollande.
Hasta el momento han encontrado el vehículo de la huida, en el distrito XIX de París, colindante con el barrio donde se han producido los hechos al norte. Según informa un periodista de France 2, se trata de un Citroën C1 ha sido encontrado en la calle Meaux con la luna delantera rota y todo apunta a que los dos asaltantes habrían perdido el control y se han chocado con una barrera. La Policía científica ya está inspeccionando el vehículo en busca de posibles pistas sobre la identidad de los dos agresores, según el reportero, que precisa que los dos atacantes habrían robado otro coche para continuar su fuga.
El ambiente en la revista
Un periodista del semanario que no estaba en la sede cuando se ha producido el ataque ha relatado a 'Le Monde' que pese a las amenazas en los últimos meses no se sentía "una inmensa inquietud" en la redacción. "Charb estaba bajo protección policial, pero se desplazaba en ocasiones sin policías, lo que es un signo de que no estaba preocupado a cada instante". "Recibimos amenazas por correo electrónico todo el tiempo y llamadas de teléfono, pero no no las tomamos verdaderamente en serio. Nos hemos acostumbrado (...) en los últimos tiempos, creíamos que lo de las amenazas había terminado", ha añadido.
De acuerdo con la edición francesa de '20 Minutos', dos hombres vestidos de negro y armados con un fusil de asalto Kalashnikov y un lanzacohetes habrían efectuado disparos contra la sede del semanario, obligando a sus empleados a refugiarse en el interior. Los asaltantes entraron posteriormente en el edificio. Una fuente policial ha confirmado después al diario 'Le Figaro' que "se han producido disparos en el hall del semanario a última hora de la mañana".
Me escondí debajo de un escritorio, hablaban perfecto francés y se reivindicaban como miembros de Al-Qaida"
En declaraciones a 'L'Humanité', Corinne Rey, 'Coco', ha contado que había salido a recoger a su hija a la guardería y "al llegar a la puerta del edificio del periódico dos hombres encapuchados y armados nos han amenazado brutalmente". "Quería entrar, subir. He tecleado el código. Han disparado contra Wolinksi, Cabu (...) ha durado cinco minutos", ha explicado, citando a dos de los dibujantes del semanario que figuran entre los fallecidos, entre los que también está el director de la publicación. "Me escondí debajo de un escritorio (...) hablaban perfecto francés (...) se reivindicaban como miembros de Al-Qaida", ha añadido la dibujante.
Vincent Justin, un periodista que trabaja en un edificio junto a la sede de la revista, explicó que fueron dos personas las que entraron en la redacción y dispararon contra el personal. De acuerdo con Justin, los autores del tiroteo reivindicaron su acción con la frase "vamos a vengar al profeta". 'France Info' señaló que dos vehículos estaban esperando para ayudar a escapar del lugar a los dos hombres.
Precisamente en la huida, los asaltantes han abierto fuego contra los policías que habían llegado ya al lugar, hiriendo de bala a un agente, que ha fallecido posteriormente. En su huida, han chocado contra un vehículo y golpeado a un peatón. Pascal Disant, del sindicato policial Alliance, ha indicado a la cadena BFM TV que los asaltantes continúan fugados y habrían huido hacia el norte de la capital.
Francia, amenazada
Por el momento sigue sin haber detalles sobre la identidad de los agresores, al menos dos, si bien en algunos vídeos que han comenzado a circular en las redes sociales se puede escuchar los disparos y el grito de 'Allahu akbar' (Alá es el más grande), lo que apuntaría a una motivación islamista.
Hollande ha reconocido en sus declaraciones a la prensa desde la sede de 'Charlie Hebdo' que Francia sabía que estaba "amenazada", ya que se habían evitado varios ataques en los últimos meses, y debido a que se trata de un "país de libertad". Francia es uno de los países que apoyan a Estados Unidos en la lucha contra Estado Islámico en Irak y Siria.
La anterior sede del 'Charlie Hebdo' ya había sido incendiada en noviembre de 2011 tras el anuncio de la publicación de un número bautizado 'Charlie Hebdo' (término francés de la sharia, la ley islámica) con Mahoma como "redactor jefe". La web de esta polémica publicación también ha sido hackeada en varias ocasiones. Precisamente, sin que pueda saberse si existe una relación con el ataque, 'Charlie Hebdo' dedicó la primera plana de su número de este miércoles a la publicación de 'Sumisión', novela controvertida del escritor francés Michel Houellebecq.