El incidente de la presa del Nilo entre Egipto y Etiopía adquiere tintes militares

Dos aviones militares egipcios llegaron al aeropuerto de Mogadiscio el martes por la mañana con armas y municiones

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi reunido con el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, en el Palacio Ittihadiya en El Cairo, el 21 de enero de 2024 - AFP / PRESIDENCIA EGIPCIA
El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi reunido con el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, en el Palacio Ittihadiya en El Cairo, el 21 de enero de 2024 - AFP / PRESIDENCIA EGIPCIA  

La tensión no cesa. Egipto, quien ha optado por un enfoque más agresivo en su duelo con Etiopía sobre la presa del Nilo, está empezando a movilizar material militar y apoyar a Somalia por primera vez en más de 40 años. Dicha medida no ha sido bien recibida por el Ejecutivo etíope lo que podría desencadenar un conflicto a gran escala.

Dos aviones militares egipcios llegaron al aeropuerto de Mogadiscio el martes por la mañana con armas y munición, según dijeron a Reuters dos diplomáticos y un alto funcionario somalí, que hablaron bajo condición de anonimato. Un vídeo compartido en las redes sociales y verificado por Reuters mostraba los aviones en la pista del aeropuerto. 

<p>Soldados del Ejército de Somalia  - AP/FARAH ABDI WARSAMEH</p>
Soldados del Ejército de Somalia - AP/FARAH ABDI WARSAMEH

Egipto y Somalia han estrechado sus lazos este año después de que Etiopía firmara un acuerdo preliminar con la región separatista de Somalilandia para arrendar terrenos costeros a cambio de un posible reconocimiento de su independencia de Somalia. El Gobierno de Mogadiscio ha calificado el acuerdo de atentado contra su soberanía y ha afirmado que lo bloqueará por todos los medios necesarios. Etiopía, sin litoral, afirma que necesita acceso al mar. Egipto, enfrentado con Etiopía desde hace años por la construcción por Addis Abeba de una gran presa hidroeléctrica en la cabecera del río Nilo, ha condenado el acuerdo con Somalilandia. La cuestión de la presa resurgió en los últimos días después de que la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) declarara que ya está generando 1.550 megavatios de electricidad. 

“El progreso general de la GERD ha pasado ahora de la fase de construcción a la de explotación”, con la construcción de la presa finalizada. “Las dos turbinas que generan 400MW cada una ya han comenzado a funcionar, sumándose a las dos turbinas ya funcionales que generan 375MW cada una, totalizando una producción de 1.550MW”, añadió. El Cairo firmó un pacto de seguridad con Mogadiscio a principios de mes y se ofreció a enviar tropas a una nueva misión de mantenimiento de la paz en Somalia.

<p> Vista general muestra la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) en Guba, Etiopía - AFP/AMANUEL SILESHI </p>
 Vista general muestra la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) en Guba, Etiopía - AFP/AMANUEL SILESHI 

El acuerdo se firmó en El Cairo tras las conversaciones entre el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, y el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, quien afirmó que el “pacto histórico es testimonio de un futuro de defensa común contra el terrorismo internacional contra el que Somalia está luchando dentro y fuera del país”. 

La oferta de Egipto de aportar tropas a una nueva misión de mantenimiento de la paz que se pondrá en marcha el año que viene en Somalia se anunció en un comunicado de la Unión Africana a principios de este mes. Somalia ya había amenazado con expulsar a los hasta 10.000 soldados etíopes que se encuentran allí como parte de la misión de mantenimiento de la paz y en virtud de acuerdos bilaterales para luchar contra los militantes de Al Shabaab, si no se cancelaba el acuerdo. 

El general de división Nasr Salem, asesor de la Academia Militar Nasser, afiliada al Ejército egipcio, declaró que la cooperación militar con Somalia se enmarca en la voluntad de Egipto de proteger sus intereses vita que se extienden hasta las fuentes del Nilo y el Mar Rojo. Declaró  que el suministro de armas y el establecimiento de sólidas relaciones militares con Somalia “contribuirían a asegurar los intereses egipcios en las zonas vecinas, concretamente en el Golfo de Adén y el Mar Rojo, lo que en última instancia conduce a salvaguardar la seguridad nacional egipcia”. 

<p>Mapa de África Oriental que muestra el Nilo y la Gran Presa del Renacimiento Etíope - AFP/ AFP </p>
Mapa de África Oriental que muestra el Nilo y la Gran Presa del Renacimiento Etíope - AFP/ AFP 

Añadió que la cooperación militar Egipto-Somalia es “un mensaje de disuasión para Etiopía y una señal de que cualquier región está al alcance de Egipto si supone una amenaza para él”. Pero algunos expertos ven riesgos para Egipto y Somalia. Creen que Mogadiscio está “jugando con fuego” al importar armas egipcias y enemistarse con Etiopía. 

El Cairo podría provocar una escalada militar regional. “Si los egipcios ponen las botas sobre el terreno y despliegan tropas a lo largo de la frontera con Etiopía, podrían enfrentarse directamente”, afirmó Rashid Abdi, analista del grupo de expertos Sahan Research, con sede en Somalia. 

“La amenaza de una guerra directa a tiros es baja, pero un conflicto por poderes es posible”. Addis Abeba ha reaccionado airadamente a los crecientes lazos militares entre Egipto y Somalia. El Ministerio de Asuntos Exteriores etíope afirmó en un comunicado que el país “no puede permanecer de brazos cruzados mientras otros actores toman medidas para desestabilizar la región”, al tiempo que ha trabajado para promover la paz y la seguridad para Somalia y la región. 

“Las fuerzas que intentan inflamar la tensión por sus objetivos a corto plazo deben asumir las graves ramificaciones”, declaró el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía. “Etiopía no puede tolerar estas acciones que ponen en peligro los logros alcanzados contra los grupos terroristas regionales e internacionales”. La declaración de Etiopía no mencionaba a Egipto ni su entrega de armas a Somalia. Turquía también sigue en el candelero, ya que desde julio ha acogido dos rondas de conversaciones indirectas entre Somalia y Etiopía sobre el acuerdo de Somalilandia, que aún no se ha cerrado. Se espera una tercera ronda en septiembre.