EFE
Irán prevé superar hoy el límite de la reserva de 300 kilos de uranio enriquecido establecido en el histórico acuerdo nuclear de 2015, en respuesta a la falta de acción de Europa tras la retirada de EEUU del pacto el año pasado. El ultimátum de Irán a Europa para cumplir con el histórico acuerdo nuclear de 2015 concluía el jueves 27, según había anunciado semanas atrás.
El acuerdo, denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés), estipula que Irán debe exportar sus excedentes de uranio y de agua pesada cuando estos sobrepasan los 300 kilos y las 130 toneladas, respectivamente, para impedir que pueda desarrollar la bomba atómica.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 24 de junio la imposición de sanciones al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y a ocho comandantes iraníes; asimismo ha anunciado que este fin de semana será también sancionado el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif. La escalada de tensión tuvo un episodio serio cuando la semana pasada un “dron espía estadounidense intruso” fue derribado en el estrecho de Ormuz.
Este inicio de sanciones diplomáticas en un futuro próximo, bajo cualquier pretexto puede incluir la totalidad de la diplomacia de Irán y prácticamente crear limitaciones operativas a la República Islámica de Irán.
Teherán acusa a los países europeos de falta de respuesta ante la decisión de EEUU de boicotear el acuerdo y este miércoles el presidente iraní, Hasan Rohaní, les recomendó volver a los compromisos del acuerdo.
"Decimos a los estadounidenses que la forma que han elegido es errónea y equivocada, decimos a los europeos que su inacción respecto al acuerdo nuclear es incorrecta, y a ambos les digo que regresen a su compromiso y pacto", dijo Rohaní en un discurso en la sesión del Gabinete. "Es conveniente para ustedes, para nosotros, para la región, la ley, las instituciones internacionales y el sistema de la no proliferación, y es la vía más corta de lograr intereses comunes", añadió.
Por su parte, en una declaración conjunta emitida horas antes de cumplirse el plazo, los miembros europeos del Consejo de Seguridad de la ONU insistieron en la necesidad de que Irán cumpla con los objetivos nucleares del pacto y paralice sus ensayos con misiles.
"Lamentamos que EEUU, además de retirarse del plan el 8 de mayo de 2018, impusiera nuevas sanciones y decidiera no ampliar las exenciones respecto al comercio de petróleo con Irán", dijeron en la declaración Polonia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Estonia.
Los seis representantes de los estados europeos también se dirigieron a Irán, pidiéndole que siga dentro de los objetivos del acuerdo. "Estamos muy preocupados por los anuncios iraníes sobre sus compromisos nucleares. Urgimos con firmeza a Irán a continuar implementando sus compromisos del acuerdo nuclear por completo y que se abstenga de una escalada de la tensión", leyó la representante de Polonia, Joanna Wronecka.
Las sanciones de EEUU
Mientras tanto, las sanciones impuestas por parte de EEUU contra Irán se transforman de una complicada guerra económica a una amplia contienda política y diplomática con perspectivas de un enfrentamiento militar en un futuro próximo.
El inicio de sanciones diplomáticas en un futuro próximo, bajo cualquier pretexto puede incluir la totalidad de la diplomacia de Irán y prácticamente crear limitaciones operativas a la República Islámica de Irán.
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró hoy que los líderes de Irán son "egoístas y estúpidos" si no alcanzan próximamente un pacto con Estados Unidos, que ha propuesto negociar directamente con Teherán.
"No estoy seguro de que sus líderes se preocupen por su gente. Si lo hacen, firmarán un acuerdo. Si no, es que son egoístas y estúpidos", dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia la cumbre del G20 en Japón.
El analista político, Mehdí Motaharnya, explicó a EFE que "al parecer los estadounidenses de modo indirecto están empujando a Irán hacia una guerra, ya que saben que para los conservadores radicales iraníes el refugio en la guerra es la ruta de salida de la situación actual".
"Los estadounidenses con el cierre de las vías diplomáticas y las sanciones contra el líder están incrustando una situación para que la invasión militar se comience por parte de Irán", opinó el analista.
Una guerra militar que el año pasado era solo un tema posible, con la creación del punto sin salida en la diplomacia ha alterado en los últimos meses a Teherán y Washington y la posible guerra se ha transformado a una pasión por ella.