El jeque Mohamed bin Zayed analiza con el rey de Jordania la situación regional

Atalayar 

Tensión en el Golfo

Irán dice que una coalición naval europea para el Golfo enviará un mensaje hostil 

El ministro de Exteriores de Omán se reúne con Zarif en Irán en plena escalada de tensión en el Golfo 

Pie de foto:  El príncipe heredero de Abu Dhabi recibió al monarca jordano en el aeropuerto de Al Bateen de la capital de Emiratos Árabes 

El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi y comandante supremo adjunto de las Fuerzas Armadas de Emiratos Árabes Unidos (EAU), recibió este sábado, en el aeropuerto de Al Bateen de la capital emiratí, al rey Abdullah II de Jordania, que actualmente protagoniza una visita al país del Golfo. 

El jeque Mohamed bin Zayed acogió con satisfacción la visita del rey Abdullah, que se debe a su afán por continuar fortaleciendo las relaciones entre los dos países hermanos.  Durante la reunión, discutieron los medios para impulsar los lazos fraternales la cooperación para servir a su visión común para un mayor desarrollo, progreso y prosperidad.  También hablaron sobre los últimos desarrollos regionales e intercambiaron puntos de vista en torno a varios temas de interés mutuo.  

Su Alteza el jeque Mohamed elogió las fuertes relaciones fraternales entre Emiratos Árabes Unidos y Jordania y mostró su entusiasmo por desarrollarlas en todos los ámbitos. Dijo que Emiratos Árabes Unidos, bajo el sabio liderazgo del presidente, Su Alteza el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, espera reforzar sus relaciones de hermandad con Jordania y ampliar la acción árabe conjunta. Como desafíos a los que se enfrenta la región detallaron el terrorismo, la violencia, el extremismo y las intervenciones externas y sus graves implicaciones para la seguridad y la estabilidad regionales.  

El rey Abdulla II expresó su alegría por visitar Emiratos Árabes Unidos y dijo que esperaba profundizar los lazos con el país. Al final de su reunión, el jeque Mohamed y el rey Abdullah II expresaron su interés en apoyar las relaciones entre los dos países hermanos y sus pueblos.  Hicieron hincapié en la importancia de la coordinación y la consulta sobre los desarrollos y desafíos en la región, como parte de la acción árabe conjunta, encaminada a garantizar la seguridad y la estabilidad regionales.  

A la reunión asistieron Ali bin Hammad Al Shamsi, secretario general adjunto del Consejo Supremo de Seguridad Nacional; Mohamed Mubarak Al Mazrouei, subsecretario de la Corte del Príncipe Heredero de Abu Dhabi, y Ahmed Ali Mohammed Al Baloushi, embajador de Emiratos Árabes Unidos en Jordania.  Por el lado jordano asistió Ayman Al Safadi, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados; Bisher Al Khasawneh, asesor del Rey; el general de división Yousif Al Henaiti, Jefe del Estado Mayor Conjunto; y Juma Al Abbadi, embajador jordano en Emiratos Árabes Unidos.

Irán dice que una coalición naval europea para el Golfo enviará un mensaje hostil 

Pie de foto: Fragata española navarra. España, Alemania y Francia, entre otros países de la EU, manifestaron su respaldo a la iniciativa del Reino Unido 

Los países europeos que forman una coalición naval para el Golfo enviarán un mensaje hostil, señaló este domingo el portavoz del gobierno iraní Ali Rabiei, según la agencia de noticias semioficial Fars. España, Alemania y Francia, entre otros países de la Unión Europea (EU), manifestaron su respaldo a la iniciativa del Reino Unido de activar una misión naval para proteger a los petroleros europeos en el Golfo Arábigo debido a la escalada de la tensión con Irán. Italia y Dinamarca dieron su apoyo también al plan británico para una misión naval liderada por Europa para garantizar el envío seguro a través del Estrecho de Ormuz, propuesto después de que Irán tomara un barco cisterna con bandera británica, informaron la semana pasada tres altos diplomáticos de la UE. "Lo que has escuchado, que quieren enviar una flota europea al Golfo Arábigo envía un mensaje hostil, es provocativo y aumentará la tensión", subrayó Rabiei.

El ministro de Exteriores de Omán se reúne con Zarif en Irán en plena escalada de tensión en el Golfo 

Pie de foto: Se trata del segundo encuentro de alto nivel entre ambos países en los últimos meses. Un momento del encuentro entre los ministros de Omán e Irán

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, se ha reunido este sábado con su homólogo de Omán, Yusuf bin Alaui, que ha viajado hasta Teherán en medio de la escalada de tensión en el Golfo Arábigo. Zarif y Bin Alaui han hablado sobre las relaciones bilaterales, así como de los últimos acontecimientos en la región, según ha informado la televisión iraní Press TV. 

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Omán ha precisado en Twitter que han discutido sobre la estabilidad y seguridad en la región, incluida la libertad de navegación en el Estrecho de Ormuz. En el último incidente, Irán ha apresado al petrolero británico 'Stena Imperio' en el Estrecho de Ormuz por, supuestamente, realizar maniobras peligrosas, días después de que Reino Unido interceptara en Gibraltar al 'Grace 1', un superpetrolero contratado por Irán que habría violado las las sanciones de la Unión europea (UE) sobre Siria. 

Omán anunció la semana pasada que Bin Alaui viajaría este 27 de julio a Teherán en el contexto de las relaciones bilaterales y por la situación regional. Se trata del segundo encuentro de alto nivel entre ambos países en los últimos meses. En mayo, el viceministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se reunió con Bin Alaui en Muscat. El Gobierno de Omán ha jugado en el pasado el papel de mediador entre las autoridades iraníes y los países occidentales, entre ellos Estados Unidos, aunque no está claro si que la visita de Bin Alaui tiene este objetivo. 

La tensión se ha disparado en el Golfo con motivo del primer aniversario de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 para que Irán limitara el desarrollo militar de su industria atómica a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones internacionales. Los demás firmantes --Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China-- han intentado mitigar el impacto de la retirada estadounidense, pero Irán no está satisfecho y en los últimos meses ha comenzado a enriquecer uranio por encima de los niveles permitidos por el acuerdo nuclear, aunque por debajo de los necesarios para conseguir armamento atómico.
 

Más en Política