Se trata de una iniciativa enmarcada en el Programa de la Comisión Europea de Apoyo Sectorial a la Reforma de la Justicia y se llevará a cabo en los próximos dos años

La Fiscalía de España participa en proyecto de apoyo a la Fiscalía de Marruecos

La Fiscalía de España toma parte decididamente en un programa de la Comisión Europea para apoyar a la Fiscalía de Marruecos con el objeto de potenciar el sistema judicial y fiscal y dar un mayor soporte al Estado de derecho. 

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, participó en Rabat en el acto de presentación y lanzamiento del proyecto de la Comisión Europea de apoyo a la Presidencia del Ministerio Público de Marruecos, que desarrollará la Fiscalía Española durante los próximos dos años. Álvaro García Ortiz aprovechó la presencia en la capital rabatí para reunirse con su homólogo marroquí, Moulay Hassan Daki, con la presencia además del fiscal de Cooperación Internacional, Francisco Jiménez Villarejo; la fiscal jefa de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Esmeralda Rasillo, y el magistrado de enlace entra ambos países, Pedro Félix Álvarez de Benito, como informó la propia Fiscalía General del Estado en comunicado oficial. 

Junto al fiscal general, participaron en la presentación del proyecto la embajadora de la Unión Europea en Marruecos, Patricia Llombart; el embajador de España, Ricardo Díez-Hochleitner; la fiscal jefa de la Fiscalía Antidroga, Rosa Ana Morán, y la consejera residente, la fiscal María del Mar Ramos.

fiscalia-general-estado-españa-marruecos-union-europea

La iniciativa se enmarca en el Programa de la Comisión Europea de Apoyo Sectorial a la Reforma de la Justicia, que busca reforzar el Estado de derecho. En un comunicado oficial, la Fiscalía General del Estado señaló que “pone su experiencia y sus conocimientos a disposición de la Unión Europea y de la Fiscalía marroquí para contribuir a su fortalecimiento legal e institucional”, con la intención de “avanzar en la mejora de los sistemas y en la adquisición de estándares mínimos de actuación y de protección de los derechos y libertades, así como en una mayor eficiencia en la organización y dirección de la Fiscalía marroquí”.

En esta línea, la Fiscalía española aporta su experiencia y saber a la Comisión Europea y a la Fiscalía marroquí para que en el país norteafricano haya un refuerzo de la actividad legal y de las instituciones judiciales. Con esta iniciativa se pretende mejorar la organización del sistema jurídico y de la Fiscalía marroquí y progresar en la mejora de los sistemas y en la adquisición de estándares mínimos de actuación y de protección de los derechos y libertades.

El programa permitirá reforzar la cooperación jurídica internacional para combatir las distintas formas de delincuencia, especialmente el narcotráfico, la financiación del terrorismo, el tráfico de personas o la trata de seres humanos. El objetivo es reforzar los mecanismos para la persecución trasnacional de delincuentes, la obtención de pruebas o el decomiso de bienes.

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York