Las maniobras tratan de demostrar el potencial de la Organización en dos ámbitos claves: disuasión frente a posibles ataques y defensa

La OTAN muestra ejercicios conjuntos en el Mediterráneo

photo_camera TWITTER/ USS Harry S.Truman - Un F/A-18E Super Hornet, acoplado a un VFA-211 y un AV-8B II+ Harrier de la Armada Española en apoyo de Neptune Shield 22.

La OTAN exhibe su fuerza en unos ejercicios militares ejecutados en el mediterráneo oriental, liderados por el portaviones estadounidense USS Truman y enmarcados en la actividad OTAN Neptune Strike 22.  Aunque estos ejercicios ya estaban programados antes de la invasión rusa, estas demostraciones pretenden seguir contribuyendo a uno de los objetivos principales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, esto es cumplir con la disuasión y la defensa, en un momento en el que la invasión rusa sobre Ucrania amenaza con desestabilizar el orden y la seguridad mundial.

Así lo confirman en una nota de prensa, difundida por la Organización, explican que estas maniobras se ejecutan para “consolidar la capacidad de integrar en forma fluida las competencias marítimas (de la Alianza) de manera que ayude a la disuasión y a la defensa”.  

otan-eeuu-españa-escudo-neptuno

La mayoría de los países integrantes de la OTAN participan en estas maniobras, incluyendo a España. De hecho, en esta última jornada, representantes de la tripulación estadounidense del portaviones USS Truman han realizado una visita al portaviones de la Marina Juan Carlos I con motivo de que la Organización está realizando actividades de vigilancia que constituyen “capacidades de ataque expedicionario marítimo de alta gama”, además de aviones de combate.

Para darlos a conocer, varios medios de prensa han sido invitados para asistir a las maniobras, que se espera que concluyan el 31 de mayo. Estas actividades de vigilancia habían comenzado el pasado 24 de enero en el mar Adriático a través de misiones marítimas y aéreas y desarrolladas en la mayor parte de Europa, apoyando tanto al Comando Aliado de Fuerzas Conjuntas de Nápoles como el Comando de Brunssum. 

sede-otan

Con motivo de estas maniobras el contraalmirante Curt Renshaw, ha indicado que con estos ejercicios pretenden estar “lo más preparados posible”. Asimismo, añadió que vigilaban “la capacidad rusa y observamos nuestras propias capacidades para luego entrenarnos y poder contrarrestar, de manera de defendernos y de defender a nuestros aliados”.

Junto a él, el piloto británico de la Royal Navy y adscrito al USS Truman, Rory Cheyne indicó que estas maniobras fueron “planeadas mucho antes” y afirmó que “esta actividad de vigilancia intensificada se coloca en un contexto diferente. Estamos aquí para trabajar codo a codo con nuestros aliados y estar preparados para cualquier eventualidad”. 

portaviones-eeuu-otan

Por su parte, la teniente comandante, Jeannette Lazzaro, responsable de planificar las operaciones, especialmente aquellas relacionadas con los planes de vuelo afirma que la guerra en Ucrania “no ha tenido un impacto directo en lo que hacemos (…) pero pesa en nuestras mentes”, aunque confiesa que “nos estamos capacitando constantemente para estar listos a todo lo que nos pidan, estamos listos para cualquier cosa”. 

Asimismo, el “Escudo de Neptuno 2022”, además de desplegar fuerzas en el Mediterráneo, también lo hace en el Mar Báltico, otro punto caliente desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania. 

Más en Política