La ayuda estará destinada a la educación, la agricultura y la reconstrucción de viviendas

La UE anuncia un nuevo paquete de ayuda para Ucrania de 500 millones de euros

photo_camera PHOTO/JANIS LAIZANS - Von der Leyen entrega el cuestionario a responder por Ucrania al presidente Volodímir Zelenski, paso previo a la candidatura para la adhesión a la Unión Europea

La guerra en Ucrania entra en su séptimo mes. A pesar de la brutal invasión rusa, el Ejército ucraniano continúa resistiendo y tratando de recuperar zonas bajo el control de Moscú. Con el objetivo de respaldar a Kiev en la dura contienda y manteniendo su compromiso con la defensa del país, la Unión Europea ha firmado un nuevo acuerdo con Ucrania valorado en 500 millones de euros destinados a la educación, la agricultura y las viviendas.

La Comisión Europea ha sido el organismo encargado de anunciar el paquete de ayuda durante una reunión en Bruselas del Consejo de Asociación de la Unión Europea y Ucrania presidida por el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal; el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; y el comisario de ampliación de la UE, Oliver Varhelyi.

“El paquete de la UE ayudará a garantizar la vivienda y la educación de los desplazados internos y los retornados y apoyará el sector agrícola de Ucrania”, declaró el portavoz de la Comisión Europa, Eric Mamer, según recoge AFP.

borrell-ue

Asimismo, de acuerdo con Ukrinform, el viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, y el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, firmaron un acuerdo para introducir a Ucrania en el programa Europa Digital (2021-2017), un proyecto que tiene el objetivo impulsar la transformación digital de la economía, las industrias y las sociedades europeas.

Este nuevo acuerdo se ha firmado poco después de que el gigante ruso Gazprom anunciase la suspensión de gas a Europa tras una fuga. En este sentido, Kiev se ha presentado como un socio energético clave para el continente. “Ucrania tiene los depósitos subterráneos más grandes para almacenar gas y podría convertirse en la bóveda de gas de Europa”, escribió Shmygal en su cuenta de Telegram, tal y como recoge AFP. “Tras obtener el estatus de país candidato, el gobierno aspira a acelerar la integración en el mercado energético de la UE”, añadió.

roberta-metsola-parlamento-europeo

En este sentido, Shmygal ha pedido “un embargo total de energía contra Rusia”, una de las prioridades principales de Ucrania. El primer ministro también se ha reunido con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a quien ha instado a cumplir sus compromisos relacionados con “ayuda financiera, pero también apoyo militar y logístico”, tal y como señaló la política a Reuters. A pesar del fuerte compromiso de Bruselas en estos aspectos, Borrell ha admitido a Associated Press que “las existencias de armas en la UE se están agotando”.

Metsola también indicó que la conversación con Shmyhal se centró en los efectos de las sanciones contra Rusia, así como si estas debiesen extenderse a la economía digital, a las empresas europeas en Rusia o a la entrada de ciudadanos rusos en el bloque. “Los jefes de los grupos políticos confirmaron su apoyo unánime a Ucrania, incluida su candidatura a la UE”, agregó. 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger