El Ministerio de Defensa de Bielorrusia ha anunciado el inicio de una “inspección sorpresa” de las fuerzas de respuesta de las Fuerzas Armadas del país, según informa la agencia de noticias bielorrusa BelTA. El objetivo de estas maniobras militares es “evaluar la preparación y la capacidad del personal para responder rápidamente a posibles crisis”. Por ello, durante los ejercicios, las tropas practicarán como “ponerse en alerta, desplazarse a zonas predeterminadas y realizar tareas de combate y entrenamiento”.
??⚡️??Belarus Lukashenko pulls his military equipment to the border with Poland pic.twitter.com/4P4RF6QWSR
— The RAGE ❌ (@theragex) April 29, 2022
El comunicado del Ministerio de Defensa señala que las unidades “operarán en áreas desconocidas en un entorno que cambia rápidamente”. Asimismo, el número de fuerzas involucradas en las maniobras “se incrementará gradualmente”, algo que, de acuerdo con el Ministerio, “permitirá comprobar su capacidad para contrarrestar las amenazas militares tanto en tierra como en aire”. Minsk alerta del movimiento de “una cantidad importante de equipo militar, lo que puede complicar el tránsito por la vía pública”.

“Estas actividades son algunas de las formas más eficaces de formación de tropas”, declara el Ministerio de Viktor Khrenin. Igualmente, Bielorrusia asegura que estos ejercicios militares “no suponen ninguna amenaza para la comunidad europea en su conjunto ni para los países vecinos en particular”. El pasado mes de abril, el Ejército bielorruso también realizó maniobras en la frontera con Ucrania destinadas a “reforzar partes de la frontera sur del país”, según informó la agencia de noticias estatal.
9:29 local time.
— Visegrád 24 (@visegrad24) February 24, 2022
Russian troops invading Ukraine from Belarus through the Senkivka-Veselivka checkpoint at the Belarusian border.
The world must not forget that Belarus facilitated this invasion too.
Lukashenko is a threat to Poland and Lithuania. pic.twitter.com/4tXx4MhVud
Desde que comenzó la invasión rusa sobre Ucrania, tanto la OTAN como Kiev han mirado con desconfianza a Bielorrusia, principal aliado de Moscú. Las tropas rusas que tenían como objetivo tomar Kiev entraron a territorio ucraniano a través de Bielorrusia. De la misma manera, poco después de que comenzase la guerra, el Gobierno de Alexander Lukashenko dio luz verde a que Rusia colocase armas nucleares en el país.

Ante el estancamiento que sufrían las tropas rusas en Ucrania a mediados de marzo, expertos y analistas destacaron el papel clave de Bielorrusia, advirtiendo que Minsk podría unirse pronto a la guerra con Rusia. Funcionarios militares de la OTAN respaldaron esta posibilidad, asegurando que cada vez es más “probable” que esto ocurra. Incluso personal de la Alianza informó a CNN que Minsk podría preparar un ataque de falsa bandera para justificar una agresión contra Ucrania.
Russian troops are being spotted all over southern Belarus. By allowing Putin to attack Ukraine from our land, Lukashenka committed high treason. Now we see officers resigning & fleeing Belarus. There is no support for this war, neither in society nor in the Belarusian army. pic.twitter.com/UDig6H31xI
— Franak Viačorka (@franakviacorka) March 6, 2022
Entre las posibles acciones de Bielorrusia en la contienda se incluye la posibilidad de que puedan cortar el suministro de armas occidentales que llegan a territorio ucraniano o ayudar a capturar Kiev.

Poco después de que comenzase la invasión rusa, la inteligencia ucraniana también desveló a CNN que Bielorrusia podría estar “dispuesta a participar, tal vez, directamente”. Tras el anuncio del Ministerio de Defensa de Bielorrusia, Kiev respalda esa idea de nuevo. “No descartamos que la Federación Rusa pueda en algún momento utilizar el territorio de Bielorrusia, las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia, contra Ucrania”, declaró Andriy Demchenko, portavoz del Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania, a Reuters. En caso de que eso ocurra, de acuerdo con Demchenko, el país “está listo”.
Video of Russia TOS-1A thermobaric MLRS in Kharkiv Oblast firing on Ukrainian positions.https://t.co/sCNVkU8V1o pic.twitter.com/PSLhcQsNSP
— Rob Lee (@RALee85) April 27, 2022
Durante el mes de febrero, antes de que comenzase la ofensiva sobre Ucrania, Bielorrusia y Rusia realizaron ejercicios militares conjuntos denominados Union Resolve 2022 cerca de la frontera ucraniana. Entonces, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, indicó que la acumulación de fuerzas en la frontera era “una presión psicológica de nuestros vecinos”. También el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que estas maniobras significaban una invasión inminente.

Los ejercicios militares en Bielorrusia incrementan la tensión en la zona en un momento en el que la Unión Europea última el sexto paquete de sanciones contra Rusia, los combates se encrudecen en la planta de Azovstal de Mariúpol y la situación en la región prorrusa moldava de Transnistria desestabilizan la región. Por otra parte, fuentes políticas occidentales han afirmado a CNN que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría usar la jornada del 9 de mayo –Día de la Victoria– para declarar oficialmente la guerra a Ucrania. Para Moscú, las acciones actuales en Ucrania se enmarcan en una “operación especial”.
#Tverskaya, rehearsal of the May 9 parade in #Moscow #Russia #parade #celebration #rememberance #Victory pic.twitter.com/atDy6cS06m
— Freedom Truth Honor ?? (@FreedomHonor666) April 30, 2022
Una declaración formal de guerra supondría la movilización de tropas y reservistas rusos, una opción que tampoco descartan en Reino Unido. El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, declaró en la emisora LBC Radio que Putin pronto cambiará su estrategia para hablar abiertamente de guerra.

A estas afirmaciones se suman unas declaraciones recientes del Papa Francisco, quien desveló en una entrevista con diario italiano Corriere della Sera que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, le dijo que “los rusos tenían un plan, que todo acabará el 9 de mayo” durante su reunión en el Vaticano el pasado 21 de abril.
No obstante, analistas como Oleg Ignatov, experto en Rusia en Internacional Crisis Group, consideran que este paso “es una decisión muy arriesgada”. Ignatov explica CNN que una declaración de guerra “cambiaría toda la narrativa del Kremlin”. Además, en caso de una movilización a gran escala, muchas personas mostrarían su rechazo.
Amazing courage: in Russian-occupied Kherson, Ukrainians took to the street today in protest against occupation and in support of Ukraine. Russians are planning a bogus referendum to create a proxy 'Kherson republic'. All these people risk persecution, torture for their stance pic.twitter.com/FAYPdAZ9Us
— Olga Tokariuk (@olgatokariuk) April 27, 2022
Otras posibilidades que se plantean de cara al 9 de mayo es que Moscú finalmente se anexione las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk o que declare una república independiente en Jersón, ciudad al sureste del país que fue capturada por las tropas rusas a principios de marzo. Estos escenarios son respaldados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, quien sospecha que el Kremlin planea celebrar a mediados de mayo un referéndum de autonomía para la creación de una República Popular de Jersón, así como la anexión de las regiones de Donetsk y Lugansk, según informa Europa Press.