Se trata de un navío de grandes dimensiones y especializado en tareas de vigilancia

Marruecos adquirirá el buque de guerra español AVANTE 1800

photo_camera PHOTO/FILE - Buque de tipo AVANTE

La Marina Real Marroquí integrará en su flota un nuevo buque de guerra español, el AVANTE 1800, como confirmó la Presidencia del Gobierno de España. Se trata de un barco de grandes dimensiones que pasará a formar parte de la Armada de Marruecos y se destinará a labores de vigilancia. 

El anuncio de la adquisición de este buque por parte del país norteafricano lo hizo María Jesús Montero, ministra española de Hacienda, en enero de 2021. Después de tres años de fabricación por parte de la compañía española Navantia, Marruecos ha dado el paso finalmente para la compra del equipamiento principal de la corbeta AVANTE 1800.

maria-jesus-montero-ministra-hacienda-españa-navantia-corbeta-marruecos

España presentó este modelo de navío en la feria DIMDEX de Qatar en 2014 con la intención de que fuese adquirido por la Marina qatarí a través de un encargo de cuatro de estos modelos. Esta versión AVANTE 1800 tiene una eslora de 89,90 metros, una manga de 13,20 metros y un desplazamiento de 1.900 toneladas, alcanzando una velocidad máxima de 25 nudos y un alcance de 3.000 millas náuticas con una autonomía de operación de 21 días. Además, cuenta con una capacidad para una tripulación de 46 personas. Se pueden distinguir a proa el cañón principal de 76 mm. y tras de este las celdas de un sistema de lanzamiento vertical de misiles, dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque, un radar de vigilancia tridimensional y un lanzador de misiles antiaéreos de corto alcance sobre el hangar para el helicóptero. El diseño estilizado con ausencia de protuberancias y el mástil integrado sugiere la apuesta por un diseño de baja firma radar. La cubierta de vuelo puede recibir un helicóptero medio del tipo NH-90, dispone de sistemas de comunicaciones por satélite y dos embarcaciones inflables de casco rígido del tipo RHIB, como informó el medio defensa.com.

Según informó el medio Hespress, el Gobierno de España señaló que el contrato que tiene sellado con Marruecos es estratégico y soberano, todo ello dentro del marco de las buenas relaciones existentes entre países vecinos y aliados que comparten intereses comunes a ambas orillas del Mediterráneo, como son el del control de flujos migratorios y el de vigilancia, incluso para la lucha contra el tráfico de drogas y contra el terrorismo extremista. Desde el Ejecutivo español se señaló también respecto la corbeta AVANTE 1800 que "el diseño y desarrollo del buque de guerra se encuentran en fases avanzadas, con equipamiento de última generación y con los sistemas más avanzados"; además, se añadió que se trata de un contrato en vigor para completar con la compañía Navantia de cara al suministro a la Marina marroquí. 

Según Hespress y otros medios como Voz Pópuli, el Gobierno marroquí pidió un préstamo a un banco español para financiar los contratos de armamento de la Marina Real, de cara a cumplir el contrato rubricado entre el reino marroquí, a través del Ministerio de Gestión de la Defensa Nacional, y la empresa española Navantia, especializada en la fabricación de buques militares, para la adquisición de este buque, que está valorado en torno a los 130 millones de euros. El préstamo solicitado sería de unos 90 millones de euros, según las mismas informaciones.

De esta forma, se reactivó la compra de este buque el pasado mes de octubre, cuando ya se había anunciado para enero de 2021. Esta se paralizó por la crisis diplomática desatada entre Marruecos y España a raíz de la acogida en territorio español de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario. El país norteafricano pidió explicaciones por la falta de información y cooperación en torno a la entrada del jefe polisario en España en abril de 2021 para ser tratado en un hospital de Logroño por una importante afección respiratoria. Desde el Gobierno español se argumentaron razones humanitarias, pero esto no contentó a las autoridades marroquíes y se distorsionó un vínculo diplomático que pasó por otros episodios tensos como la entrada irregular de miles de migrantes marroquíes en Ceuta o la retirada de la embajadora marroquí de Madrid. Desde España se trató de reconducir la situación con gestos como los protagonizados por el rey Felipe VI con mensajes de acercamiento al Reino o el nombramiento como ministro de Asuntos Exteriores de José Manuel Albares, en sustitución de Arancha González Laya, que quedó marcada por el caso Ghali. 

El paso definitivo para la recuperación de una relación diplomática normal y positiva fue la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer la propuesta de Marruecos para el Sáhara Occidental como la más “seria, creíble y realista” para solucionar el conflicto saharaui, que dura ya más de cuatro décadas. El país norteafricano propone una fórmula de amplia autonomía del territorio bajo soberanía marroquí respetando las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas. 

sanchez-mohamed-vi-españa-marruecos-sahara

Esta iniciativa ha recibido importantes apoyos como los de Estados Unidos, Alemania, Emiratos Árabes Unidos o la propia España; a diferencia del plan del Frente Polisario, que pasa por la celebración de un referéndum de independencia del pueblo saharaui, de muy difícil materialización, como han apuntado diversos analistas y expertos. La fórmula polisaria cuenta con menos apoyos relevantes en el plano internacional, entre los que se encuentra el de Argelia, gran rival político en el Magreb de Marruecos, con quien tiene grandes diferencias políticas que llevaron al régimen argelino a romper relaciones diplomáticas con su vecino en agosto de 2021.

Más en Política