La publicación digital le360.ma, muy próxima al Palacio Real marroquí, ha roto una barrera psicológica importante, al escribir esta semana que “los separatistas del interior (en referencia al territorio del Sáhara, la antigua colonia española), pueden convertirse en interlocutores oficiales” del poder marroquí “si rompen sus lazos con Argelia”. La publicación oficialista no pone ninguna otra condición, ni que cambien de posiciones políticas, ni que abandonen sus reivindicaciones socioeconómicas o que dejen de apoyar a los presos saharauis que purgan penas en prisiones marroquíes; ni siquiera que renuncien a mantener vínculos con el Frente Polisario. La única condición de la que habla le360.ma es la de desprenderse de la tutela de Argel.
Este cambio en la posición marroquí para entablar un diálogo con los “separatistas del interior” puede tener una trascendencia muy importante, si es aprovechado por las corrientes saharauis que predican un diálogo sin condiciones entre los saharauis y el Gobierno marroquí, para resolver definitivamente el conflicto del Sáhara Occidental; corrientes como la extinguida CODESA, la ASVDH, y otras organizaciones defensoras de la sociedad civil, de los derechos y libertades democráticas, surgidas en todos estos años en el Sáhara, y a cuya cabeza se encuentran en general antiguos presos políticos.
No es casualidad que la propuesta enunciada por el digital oficialista coincida con la reunión que los saharauis favorables al Movimiento Saharauis por la Paz, acaba de hacer en Dajla (antigua Villa Cisneros) como preparación del congreso que la formación recientemente creada quiere realizar a lo largo de este año. La reunión preparatoria de Dajla, presidida por Abdallahi Hadad, miembro de la comisión política del MSP, se realizó en presencia de decenas de saharauis, mujeres, hombres y jóvenes y sin que las autoridades marroquíes lo impidieran. Fuentes saharauis se consideran concernidas por la “propuesta” de le360.ma, que atribuyen al Palacio Real. Desde el MSP anuncian que habrá otras reuniones previas al congreso de la formación, y que tendrán lugar en El Aaiún, Oued Nun, Mauritania y Europa.
En una reciente entrevista otorgada por el primer secretario del MSP, Hach Ahmed Bericalla, a Atalayar, el dirigente saharaui se declaró partidario de la negociación sin condiciones, de la no-violencia, el diálogo y la paz con el régimen de Rabat, para buscar una solución definitiva al conflicto.