Obama pide una Europa unida que sea menos "complaciente" con el terrorismo

Titular: 

Blanca Calvo/lainformacion.com

 “A veces tiene que venir alguien de fuera para recordarle a un continente todo lo que ha conseguido a raíz de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial”, así aterrizaba Barack Obama en Hannover, su segunda parada en Europa después de visitar el pasado viernes Reino Unido. Serio, contundente y sin rodeos. El mandatario estadounidense quiere un continente “unido”.

Segunda llamada a la unidad en tan solo 72 horas

El presidente de los Estados Unidos realizó una visita oficial en Europa. Este lunes aparecía ante los medios durante su estancia en Hannover y volvía a ser contundente y ambicioso llamando a " una Europa unida que luche contra la guerra y el odio".

"Estados Unidos y el mundo entero necesita una Europa fuerte, próspera, democrática y unida", declaró en un discurso en Hanóver donde está de visita oficial durante dos días.

¿Nuevo mensaje para Reino Unido?

Los medios británicos no han dudado en ver en las palabras del mandatario estadounidense un mensaje subliminal a Reino Unido al que se dirigió el pasado viernes.

Obama fue tajante. El posible acuerdo de comercio que Reino Unido podría llegar a tener con Estados Unidos, el gobierno británico va mucho más avanzado que el resto de Europa con respecto a acuerdos comerciales con EEUU, “tardaría hasta diez años si llega a darse el 'Brexit'”.

Según sus declaraciones, Londres no tendrá un tratamiento especial si decide abandonar el bloque europeo a la hora de llegar a acuerdos. "Reino Unido no podrá negociar algo con Estados Unidos más rápido de lo que lo podrá hacer la Unión Europea", ha indicado.

" No vamos a abandonar nuestros esfuerzos por negociar un acuerdo comercial con nuestro mayor socio comercial: el mercado europeo", ha concluido.

Una Europa complaciente

Barack Obama, pidió el lunes a Europa que aumente su esfuerzo en materia de seguridad, en un discurso desafiante a los líderes europeos durante su visita oficial a Alemania.

"Europa ha sido a veces demasiado complaciente respecto a su propia defensa", declaró Obama, instando a los aliados de la OTAN a aumentar su gasto de defensa hasta alcanzar el objetivo del 2% del Producto Interior Bruto ( PIB).

Obama aseguró que repetiría el mismo mensaje en la próxima cumbre de la OTAN en julio en Varsovia y será también uno de los temas de la minicumbre prevista este lunes en Hanóver entre el presidente estadounidense, la canciller Angela Merkel, el presidente francés François Hollande y los primeros ministros británico e italiano, David Cameron y Matteo Renzi.

La lucha contra el Daesh es una prioridad

“Quiero que recuerden que nuestros países son más fuertes, más seguros y cosechan más éxito cuando está integrada la gente de todos los orígenes y credos, cuando se sienten como uno. Y eso incluye a nuestros conciudadanos que son musulmanes”, afirmaba Obama.

Del mismo modo, EEUU ha anunciado que enviará 250 militares más a la lucha contra el Daesh en Siria. Con esta decisión, el número total de personal militar estadounidense en el país rondará los 300 efectivos, de acuerdo con las informaciones facilitadas por el citado medio, que agrega que el mandatario firmó la orden de despliegue recientemente.

Entre el personal que será desplegado figuran  fuerzas de operaciones especiales y personal para dar apoyo a las mismas, entre ellos especialistas en logística e Inteligencia, así como médicos.

Un apoyo a Angela Merkel

El mandatario estadounidense tampoco ha querido pasar por alto la crisis de refugiados. Del mismo modo que tampoco ha querido ser imparcial. Obama mostraba su apoyo a la política de manos abiertas de Angela Merkel.

Pese a que la decisión de acoger a miles de refugiados le ha costado la espalda de la gran mayoría de la población alemana, el mandatario estadounidense ha querido mostrar su apoyo y elogiar las medidas que Merkel ha tomado desde que estallara la crisis de refugiados. “La admiro. Sus decisiones para ayudar a los refugiados están en el lado correcto de la historia”, ha asegurado ante la sonrisa de su homóloga.

El mandatario estadounidense ha señalado que el momento que está atravesando Europa es un momento para “ elegir el pluralismo o, el rechazo de sus propios progresos. Es decir, el momento de dar apoyo a los que sostienen que la democracia puede funcionar”.

Una cena sin Rajoy

La canciller alemana no ha querido desaprovechar la visita del presidente de los Estados Unidos a Alemania y por eso ha organizado una cena con varios líderes europeos entre los que no se encontrará Mariano Rajoy, presidente en funciones de España.

Quien sí que se reunirá con Obama será Françoise Hollande (Francia), David Cameron (Londes) y Matteo Renzi (Italia). El presidente estadounidense aprovechará la ocasión para hablar de la OTAN, el Estado Islámico, Ucrania o el TTIP, según han avanzado desde su gabinete.

Desde la Moncloa le quitan hierro al asunto. Es "lógico" que Rajoy no acuda al encuentro ya que su gobierno se encuentra actualmente en funciones, según declaraciones de fuentes del Partido Popular recogidas por El Plural. Algunas voces apuntan a que el movimiento forma parte de la nueva dinámica que excluye a España de los puestos y las reuniones más importantes -la no presidencia del Eurogrupo por parte de de Guindos, pasar de ostentar vicepresidencias a subcomisariados o no tener acceso a la toma de decisiones del BCE-.

Más en Política