Organizaciones marroquíes boicotean los dátiles israelíes durante el Ramadán

Paco Soto

Pie de foto: Una pareja compra dátiles en un mercado marroquí.

Un total de 22 asociaciones agrupadas en el colectivo BDS Marruecos llevan a cabo una campaña de boicot a los dátiles procedentes de Israel durante el Ramadán, el mes de ayuno musulmán. El citado colectivo quiere de esta forma llamar la atención sobre la situación de la población palestina en los territorios ocupados por Israel y denunciar la política que lleva a cabo este país en el conflicto que lo opone a Palestina y el mundo árabe desde finales de los años 40 del siglo XX. La producción de dátiles en Marruecos no es suficiente para abastecer a toda la población, y es por esto que el país se ve en la obligación de importar este producto de otros lugares, como Túnez e Israel. Los grupos críticos con Israel que han impulsado el boicot no lo tendrán fácil debido a la importancia del comercio informal en Marruecos, un sector muy difícil de controlar y cuyos protagonistas suelen ser personas que se dedican a vender productos de todo tipo -y también dátiles- para sobrevivir. Este sector social empobrecido no suele ser receptivos a las consignas políticas.

Sensibilizar a la opinión pública

El contrabando de dátiles israelíes, que suelen transitar por Ceuta y Tánger y después son comercializados por marcas como King Soloman y Jordan River, es otro problema. Además, cabe recalcar que el consumo de dátiles aumenta notablemente durante el Ramadán en Marruecos. Aun así, el colectivo BDS Marruecos lleva más de un mes sensibilizando a los comerciantes y actuando en los mercados de abastos de ciudades como Rabat, Casablanca, Salé y Marraquech. Los activistas suelen pedir a los comerciantes que retiren de sus puestos los dátiles de origen israelí. “Intentamos sensibilizar [a la opinión pública] sobre la consecuencia política de la comercialización de este tipo de productos”, explica el fundador del colectivo, Sion Assidon, antiguo luchador de izquierda contra el régimen de Hasan II y expreso político casado con una palestina de nacionalidad estadounidense. Según Assidon, comprar dátiles israelíes en Marruecos significa “apoyar la guerra llevada a cabo por el Ejército israelí contra los palestinos de Gaza”.

 

Sion Assidon, el impulsor del boicot a los dátiles israelíes en Marruecos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pie de foto: Sion Assidon, el impulsor del boicot a los dátiles israelíes en Marruecos.

Presión económica

Assidon, que es también un activista del movimiento asociativo marroquí, lleva años combatiendo la normalización de las relaciones entre su país e Israel y ha sido uno de los militantes más activos en las campañas contra la comercialización de productos israelíes en Marruecos. El activista cree que de cara a futuras negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, la presión económica podría obligar a Israel a adoptar una postura de mayor diálogo y flexibilidad. El colectivo BDS Marruecos asegura que de momento la campaña de boicot ha tenido efectos positivos, y los dátiles israelíes ya no circulan en los mercados de abastos, pero no descarta que algunos comerciantes los hayan retirado para ponerlos a la venta más adelante en los zocos.

Relaciones bilaterales

El comercio con Israel es una cuestión tabú en Marruecos. Rabat rompió relaciones con Tel Aviv en el año 2000. Pero desde 2003 ha habido contactos frecuentes al más alto nivel entre ambos países. En septiembre de 2003, el rey Mohamed VI incluso recibió al entonces ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Silvan Shalom, para llevar a cabo conversaciones políticas. Entre 2014 y 2015, los intercambios comerciales entre los dos países se triplicaron y la balanza comercial fue favorable a Israel. Según la Oficina Central de Estadísticas (BCS) de Israel, las importaciones marroquíes del mercado israelí se elevaron a 23 millones de dólares en 2015. Marruecos importa esencialmente productos fitosanitarios y electrónicos y vende a Israel conservas de pescado y pastas alimenticias. Durante el reinado de Hasan II, Marruecos, fiel aliado de Estados Unidos, desempeñó un papel activo en la solución del conflicto palestino-israelí, pero no es el caso en la actualidad. En términos estrictamente políticos, los islamistas y la izquierda radical son los dos frentes más hostiles a la normalización de relaciones entre Marruecos y el Estado de Israel, aunque este rechazo es común en el resto de formaciones y en amplios sectores sociales.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington