La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad las leyes para la elección de la nueva Asamblea Nacional y del próximo jefe de Estado en Bengasi

El Parlamento de Libia aprueba una ley que allana el camino a las elecciones

PHOTO/REUTERS - El Parlamento libio se reúne para discutir la aprobación del nuevo gobierno, en Sirte, Libia, el 8 de marzo de 2021
photo_camera PHOTO/REUTERS - El Parlamento libio

Libia da un paso clave hacia la estabilidad política. A principios de esta semana, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la promulgación de la ley para elegir al presidente del Estado y la ley para elegir a la Asamblea Nacional. 

Ambas fueron elaboradas por el llamado Comité Conjunto libio 6+6, según señaló el presidente de la Cámara de Representantes de Libia, Abdullah Bilheg. El Comité Conjunto 6+6 ya anunció el pasado mes de junio la aprobación de dos proyectos de ley electoral, remitiéndolos a la Cámara de Representantes y a la Cámara de Estado.

Durante la sesión, Aguila Saleh, presidente del Parlamento de Bengasi, indicó que las leyes aprobadas “no excluyen a nadie que reúna las condiciones para ser candidato, ya sea civil o militar”. Asimismo, según destacó Saleh, “quien no gane las elecciones volverá a desempeñar su cargo anterior”.

No obstante, de acuerdo con Agencia Nova, no está claro aún si estas leyes serán aprobadas también por el Alto Consejo de Estado, una institución con funciones principalmente consultivas pero indispensable para las decisiones y nombramientos más importantes. Además en la capital, Trípoli, han denunciando que la aprobación de la Cámara de Representantes se produjo unilateralmente y sin coordinación previa con el Senado en la parte occidental del país. Por este motivo, cabe la posibilidad de que pueda surgir una nueva división política.

PHOTO/ARCHIVO - Aguila Saleh, presidente de la Cámara de Representantes de Libia
PHOTO/ARCHIVO - Aguila Saleh, presidente de la Cámara de Representantes de Libia

Según la ley libia, los comicios deben celebrarse dentro de los 240 días siguientes a la promulgación de las leyes. Una de las principales cuestiones por resolver es la cuestión de la doble ciudadanía del futuro presidente. En este sentido el Alto Consejo de Estado de Trípoli está firmemente en contra del doble pasaporte, mientras que la Cámara de Representantes está a favor.

Tal y como informa Agencia Nova, otro problema está relacionado con los lazos militares. Mientras que para las autoridades de Trípoli los candidatos presidenciales no deberían provenir de las Fuerzas Armadas, para el Parlamento del este del país, región controlada por el mariscal Jalifa Haftar, líder del Ejército Nacional Libio (LNA) esto no supondría un problema.

REUTERS/ESAM OMRAN AL-FETORI - El general Jalifa Haftar, al mando del Ejército Nacional Libio
REUTERS/ESAM OMRAN AL-FETORI - El general Jalifa Haftar, al mando del Ejército Nacional Libio

El enviado de las Naciones Unidas a Libia, Abdoulaye Bathily, ha declarado públicamente en varias ocasiones que todo el mundo tiene el derecho a presentarse a las elecciones en Libia, incluidas figuras controvertidas como Saif al Islam Gaddafi -hijo del dictador libio Muamar- el mariscal Haftar o el primer ministro de Trípoli, Abdul Hamid Dabaiba.

Por otro lado, también existen diferencias de opinión sobre la división de poderes entre el primer ministro y el presidente, así como sobre la imposición de la sharia, los antecedentes penales de los candidatos y las posibles acusaciones pendientes.

Varios analistas han señalado la necesidad de que ambas instituciones hagan concesiones en algunos puntos controvertidos con el fin de celebrar elecciones, un aspecto clave para sentar las bases de la estabilidad que tanto necesita Libia. 

Más en Política