Una reestructuración del Gobierno del progresista Aziz Akhannouch estaría en marcha de acuerdo con fuentes del diario especializado en África, Jeune Afrique. Sería a petición del rey Mohamed VI y debido a los nuevos desafíos que la geopolítica mundial ha creado tras la guerra en Ucrania.
Según la información publicada por el medio con sede en París, el 5 de agosto tuvo lugar una reunión en Francia entre le jefe del Gobierno marroquí y el consejero real Fouad Ali Himma, exdirigente y fundador del partido PAM (Partido Autenticidad y Modernidad). Los rumores de cambios en los miembros del Gobierno tienen ya recorrido.
En abril de 2022, solo 6 meses después de la formación del Gobierno Akhannouch, el diario Assabah reveló que se dio luz verde a un plan para remodelar el Ejecutivo y se habló de entre 6 y 8 cambios en las carteras ministeriales. Los objetivos citados fueron “reforzar la armonía y la cohesión del equipo de gobierno para actuar y responder a las expectativas de la población, especialmente en lo que se refiere a los asuntos relacionados con el aumento de los precios y las repercusiones negativas de la sequía".
El diario Assabah habla de ciertas dificultades de comunicación entre varias carteras, incluso algunas con proyectos contradictorios con la voluntad del jefe de Gobierno.
De acuerdo con la información de Jeune Afrique, los únicos nombres que han transcendido hasta ahora son los de Ouahbi y Miriaoui, ministros de Justicia y de Educación Superior, ambos del PAM.
Ouahbi por su parte es también el actual secretario general del Partido. No se ha conjeturado acerca de si la salida de los miembros del PAM del Gobierno pone fin a la coalición con los Independientes y el Istiqlal.
El PAM obtuvo el segundo mejor resultado en las elecciones de octubre de 2021, justo detrás del RNI. Cuenta con 87 diputados de los 395 que forman la Cámara baja marroquí. En caso de romperse la coalición, y de no apoyar al Gobierno en la Cámara de los Representantes, Akhannouch debería de buscar apoyo en el grupo parlamentario de la Unión Constitucional.
Es probable que otros Ministerios y Secretarías de Estado sean objeto de estos cambios, en especial las que controlan los sectores críticos afectados por la crisis de la guerra en Ucrania. El ministerio de Transición Energética es una de estas carteras, que además también está en manos de un miembro del PAM, Leila Benali.