Presidenciales en Mauritania: grupos de influencia que apoyan a los 6 candidatos

Maarouf uld Daa. Nuakchot. EFE

Pie de foto: Seis candidatos concurren las a los comicios presidenciales en Mauritania, previstos para el próximo sábado 22 de junio.

Seis candidatos concurren las a los comicios presidenciales en Mauritania, previstos para el próximo sábado 22 de junio, aunque solo uno de ellos, Mohamed uld Ghazouani, se destaca por reunir el apoyo de la mayoría de los grupos de influencia en este país magrebí.

Ghazouani cuenta con el apoyo del grupo político más fuerte en el país, compuesto por el partido en el poder, la Unión por la República, y por otros partidos de la mayoría presidencial que gravitan a su alrededor. Este grupo dispone de mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara única del Parlamento mauritano) con 119 escaños de un total de 157. La candidatura de Ghazouani se ha reforzado más con el apoyo expreso del presidente saliente, Mohamed Abdel Aziz. A ello se añade el apoyo teórico de las fuerzas armadas, que Ghazouani ha dirigido muchos años durante los cuales ha realizado reformas materiales y morales que fueron calificadas de sustanciales. La mayoría de los inversores del país apoyan la candidatura de Ghazouani, pese a que varios observadores creen que este apoyo se debe a las ambiciones de estas personas para preservar sus intereses.

Mientras, el resto de candidatos se reparten el apoyo del resto de grupos políticos y sociales del país pero con menos grados de importancia y con dimensiones étnicas. Así, el candidato Sidi Mohamed uld Boubacar tiene su principal apoyo en el islamista Partido Tawassoul, que encabeza la oposición con 16 diputados en la Asamblea Nacional. El apoyo de Tawassoul tiene su importancia en la capacidad de organización y de sensibilización de esta formación política que se inspira de los Hermanos Musulmanes. Exministro de Finanzas y primer ministro en dos ocasiones, Boubacar recibe igualmente el apoyo de una élite política que le había acompañado durante su carrera gubernamental, y del rico inversor que vive en el exilio, Mohamed uld Bouammatou.

A su vez, el candidato, Mohamed uld Mouloud tiene más bien simpatizantes dentro de los movimientos de militancia izquierdista que se oponen al régimen. Es teóricamente el candidato de la principal alianza de oposición que incluye a la Agrupación de Fuerzas Democráticas (RFD), partido del emblemático opositor Ahmed uld Daddah. Pero esta alianza ha perdido una parte importante de su peso tras la retirada de los islamistas de Tawassoul y de otras pequeñas formaciones políticas.

Por otro lado, Biram Dah Abeid podría ser uno de los candidatos favoritos de estos comicios, apoyado principalmente por los haratin (descendientes de los antiguos esclavos), una comunidad importante a nivel demográfico, pese a que algunos de sus notables tienen afinidades con la mayoría presidencial. Dah contará también con el apoyo de un pequeño partido de orientación baazista (de ideología panárabe), y del prestigio de su estatuto como líder de la Iniciativa de Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA), una ONG no reconocida por las autoridades que lucha contra la esclavitud.

En cuanto al quinto candidato, Kane Hamidou Baba, su principal fuerza reside en la comunidad negro-mauritana, y al menos dos partidos políticos que defienden la causa de los negros mauritanos le manifestaron su apoyo. Baba también recibió el apoyo de la ONG "No Toques a Mi Nacionalidad" que acusa el poder en Nuakchot de rechazar el acceso al estado civil a una gran parte de esta comunidad. Pero Baba se enfrenta también al hecho de que una parte de sus electores potenciales se inclinan hacia "el candidato del poder" Ghazouani, o hacia Dah por su militancia a favor de las comunidades étnicas del país.

El último candidato, Mohamed Lemine Al Mourteji, no cuenta con el apoyo de un grupo estructurado, por lo que ha centrado toda su campaña en el ciudadano común. 

Pero estos apoyos no pesan tanto como el tribalismo, que sigue siendo un factor electoral muy presente en Mauritania y que determinará las intenciones de voto para todos los candidatos.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país