El presidente Essebsi impulsa la formación de un gobierno de unión nacional en Túnez

Paco Soto

Pie de foto: El presidente de Túnez, Beji Caïd Essebsi.

El presidente de Túnez y líder del partido laico y conservador Nida Tounes, Beji Caïd Essebsi, multiplicó estos días los contactos con las fuerzas parlamentarias de cara a la formación de un nuevo gobierno de unión nacional. Este nuevo gabinete, según el jefe del Estado, estaría abierto a todas las corrientes políticas y de la sociedad civil, porque “la situación general del país” lo exige. Hasta ahora, Nida Tounes gobernó el país magrebí con los islamistas pragmáticos de Ennahda, los centristas de Afek Tounes y los liberales de la Unión Patriótica Libre (UPL). En los últimos meses, el partido de Essebsi vivió una profunda crisis interna que se saldó con la ruptura entre los partidarios de Hafed Essebsi, nuevo director ejecutivo del partido e hijo del líder y presidente del país, y los críticos, capitaneados por el exsecretario general, Mohsen Marzouk. Esta crisis política, así como el descontento social provocado por la mala situación económica y la violencia terrorista de los grupos yihadistas, complican extraordinariamente el delicado complejo de transición democrática que vive Túnez desde que en 2011 fue derrocado el dictador Zine el Abidine Ben Ali.

Nuevas exigencias

Tras reunirse con el primer ministro, Habib Essid, y el presidente de la Asamblea Nacional, Mohamed Ennaceur, el jefe del Estado explicó que “esta iniciativa responde a las exigencias de la etapa actual”, según informó la agencia de noticias TAP. Mientras Essebsi busca una salida a la crisis política en la formación de un nuevo gobierno, Nida Tounes organizó una reunión con los islamistas de Ennahda, cuyo líder, Rachid Ghannouchi, apoya la iniciativa del presidente, y con Afek Tounes, que también ha acogido favorablemente el citado objetivo. Por su parte, el partido Túnez Verde se manifestó a favor de la iniciativa. De momento, las organizaciones sindicales y patronales no han expresado públicamente su postura.

Pie de foto: Una manifestación contra el terrorismo yihadista en la capital tunecina.

Rechazo sindical

En un principio, el influyente sindicato Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT) rechazó la oferta de participar en el futuro ejecutivo, porque consideró que ser miembro de un gobierno no es la función de una organización sindical. Ahora bien, los dirigentes de la UGTT están convencido de que Túnez “necesita un cambio” para hacer frente a la crisis económica y la amenaza terrorista. El presidente Essebsi lanzó la idea de un gobierno de unión nacional la semana pasada durante una entrevista que concedió a la cadena de televisión pública Wataniya 1. Por su parte, el primer ministro declaró que estaría dispuesto a abandonar el cargo por “el bien del país”.

Apoyo de la UE

Hace menos de dos meses, según informo la agencia Efe, la Unión Europea (UE) y Túnez se comprometieron a seguir profundizando en su “asociación privilegiada” con el objetivo de apoyar al Gobierno de transición y a la economía de ese país. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, reconoció los “enormes desafíos” que afronta Túnez, en particular en el ámbito socioeconómico, donde hacen falta medidas “a medio y largo plazo”. En ese contexto, la UE aceptó “desplegar todos los instrumentos necesarios susceptibles de favorecer las reformas socioeconómicas destinadas a ofrecer a los tunecinos y en particular a los jóvenes oportunidades que creen empleo y progreso social, inversiones y reducir las disparidades nacionales”,  según un comunicado conjunto. La situación socioeconómica en Túnez “requiere iniciativas nuevas y urgentes, a la vez que un apoyo considerable de sus socios”, señala ese comunicado.

Más en Política