Lachgar es miembro de la Unión Socialista de las Fuerzas Populares (USFP) de Marruecos y del Grupo Socialista -Oposición Itihadi

El Hassan Lachgar es nombrado coordinador de la Red de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas

El Hassan Lachgar-maroc
photo_camera El Hassan Lachgar, miembro de la Unión Socialista de las Fuerzas Populares (USFP) y del Grupo Socialista -Oposición Itihadi

Después de tres días abordando cuestiones clave como los actuales retos geopolíticos, la seguridad mundial, la migración o la situación de los derechos humanos, el primer Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas ha llegado a su fin.

En la ciudad de Marrakech, los jóvenes líderes políticos socialistas y socialdemócratas han firmado una declaración final en la que se comprometen a hacer frente a los desafíos actuales para construir un futuro “más prometedor”. La Declaración de Marrakech subraya la importancia del Estado social para garantizar la justicia social y reducir las desigualdades. Asimismo, destaca la “urgencia climática”, la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra el extremismo y la instrumentalización de niños y adolescentes. Los jóvenes socialistas también han mostrado su respaldo al pueblo palestino, instando a la comunidad internacional a garantizar su protección.

El Hassan Lachgar, miembro de la Unión Socialista de las Fuerzas Populares (USFP) y del Grupo Socialista -Oposición Itihadi ha sido nombrado como coordinador de la red MENA-Latina, asociación encargada de organizar el evento en colaboración con el Grupo Socialista de Marruecos.

Además de la lectura de la Declaración de Marrakech, la última jornada del foro se ha centrado en la igualdad de género y en las políticas juveniles inclusivas.

foro-socialistas-marrakech-4

Para analizar la primera cuestión se ha contado con la participación de Hanan Rinhab, secretaria general de la Organización de Mujeres Ittihady; Joana Lima, miembro del Parlamento de Portugal; Saida Medcheloutan, diputada de Níger; Nisreen Amr, investigadora libia; Ivannia Rivera, diputada de República Domicana; y Bertha Beatriz Acarapi, diputada de Bolivia.

Las destacadas ponentes estuvieron moderadas por Omaima Achour, profesora universitaria marroquí y especialista en cuestiones de la mujer. Antes de dar paso a las participantes, Achour quiso resaltar que será “imposible” alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 sin políticas de igualdad.

foro-socialistas-marrakech-3

“Las mujeres no somos rivales, somos compañeras”

Para analizar las políticas de Marruecos destinadas a mejorar la situación de las mujeres y lograr igualdad se contó con el testimonio de Hanan Rinhab, quien señaló que los avances positivos han sido posibles gracias a los apoyos del rey Mohammed VI. “Marruecos experimentó un gran progreso tras el fin del colonialismo, ya que las élites francesas tenían como aliados a coaliciones conservadoras mientras que la monarquía reivindicaba los derechos de las mujeres”, explicó. 

Rinhab también aseguró que “no se puede alcanzar el desarrollo sin igualdad”, recordando que los países más avanzados -poniendo como ejemplo las naciones escandinavas- son también donde hay un mayor nivel de igualdad.

foro-socialistas-marrakech-2
 Hanan Rinhab

En los últimos años se han experimentado importantes avances en materia de igualdad, aunque estos logros no se han desarrollado en todas las partes del mundo por igual, especialmente aquellas regiones azotadas por la guerra. “Las mujeres son las primeras víctimas de todos los conflictos, pero también de todos las catástrofes naturales y desplazamientos forzosos”, indico Rinhad.

foro-socialistas-marrakech-5
Saida Medcheloutan

Tras la marroquí fue el turno de Joana Lima, quien recordó que la representación política de las mujeres sigue estando por debajo de los objetivos de la Agenda 2030. Por ello, ha pedido luchar para conseguir esta igualdad, así como contra la violencia de género.

foro-socialistas-marrakech-7

De Portugal nos desplazamos a Níger, donde las mujeres sufren especialmente la pobreza, el terrorismo, la falta de acceso a recursos y el cambio climático. “Las mujeres y los jóvenes son las principales víctimas, por eso es necesario adoptar políticas inclusivas”, apuntó Medcheloutan. La diputada socialista también puso de manifiesto la relevancia de los jóvenes y su formación. “Si nuestros jóvenes están formados serán un pilar clave en el desarrollo nacional, abandonarlos será un riesgo importante”, explicó.

Otro país africano donde las mujeres han sufrido profundamente las consecuencias de la guerra en los últimos años es Libia. “La participación de la mujer en el trabajo no supera el 17%, lo que obstaculiza el desarrollo de nuestro pueblo. Igualmente, las mujeres libias solo ocupan el 16% de los escaños”, reveló Nisreen Amr. La investigadora libia ha pedido reformas y cambios, como la mejora de la educación, crear un sistema de cuotas y modificar el código penal para luchar contra la violencia de género. “Cuando hay igualdad de género las políticas públicas alcanzan los buenos resultados. La participación de la mujer en el mercado puede aumentar el PIB en un 17%”, insistió.

foro-socialistas-marrakech

América Latina es otra región del mundo donde las mujeres alzan la voz para terminar con las políticas machistas. En República Dominicana, por ejemplo, la participación política de las mujeres ha aumentado de un 30% a un 40% gracias a las cuotas. “Es la única forma de garantizar espacios hasta que no cambien las mentalidades”, argumentó Ivannia Rivera. “La visión femenina debe estar en todas partes. Las mujeres no somos rivales, somos compañeras”, indicó la política dominicana. 

Otra nación del continente que ha logrado avances en esta materia es Bolivia. Gracias a la Constitución de 2005, la nación andina ha conseguido una participación política de las mujeres del 50%. “Cuando las mujeres entramos en los parlamentos tenemos la gran oportunidad para plantear políticas públicas sociales”, afirmó Bertha Beatriz Acarapi.

foro-socialistas-marrakech-6
Bertha Beatriz Acarapi

“El futuro y el presente está en manos de los jóvenes”

Tras analizar la situación de las mujeres en varias regiones del mundo se destacó la relevancia y el rol fundamental de los jóvenes en el ámbito político. Y es que, al igual que ocurre con las mujeres, “no hay un nivel de desarrollo adecuado si no se considera la participación de los jóvenes en la vida política”, tal y como declaró Asmaa Filhi, experta marroquí en el ámbito de la capacitación de los jóvenes. 

En el Reino, el rol de los jóvenes en la política es clave. De acuerdo con Fadi Wakili Asraoui, secretario general de la Jeunesse Fédérale, la juventud socialista ha logrado consagrar un sistema educativo gratuito para todos los marroquíes, animándolos también a participar en política.

foro-socialistas-marrakech-12
Fadi Wakili Asraoui

En esta sesión también se ha abordado la situación y los desafíos de los políticos jóvenes en lugares como Perú, Costa de Marfil, Honduras, República Dominicana o Palestina. “La inestabilidad política se debe a la poca participación de los jóvenes”, consideró Diego Bazán Calderón, diputado peruano. “El futuro y el presente está en manos de los jóvenes”, señaló por su parte Mario Alberto González Martín, diputado hondureño. 

Con esta mesa de diálogo el primer Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas llega a su fin con la voluntad de mantener la coordinación y cooperación. “Este tipo de encuentros permite conocernos de cerca, conocer las regiones y sus problemas”, recalcó Mohamed Jenhani, coordinador ejecutivo de la Red MENA-Latina. Jenhani ha elogiado las relaciones directas entre las naciones africanas y latinoamericanas, evitando la mediación de terceros países.

foro-socialistas-marrakech-20

Abderrahim Chahid, presidente del Grupo Socialista de Marruecos ha sido el encargado de poner el broche final al evento, haciendo un balance positivo de las jornadas. “Las distancias se han reducido, los grandes objetivos se han acercado”, indicó. Chahid ha resaltado lo importante que es tender puentes en cuestiones que nos conciernen a todos, como la paz, la seguridad, la igualdad, la lucha contra la pobreza, la migración o los derechos humanos. “La fuerza vendrá gracias a los jóvenes, vamos a construir otro futuro para nuestros países y para nuestra humanidad”, concluyó.

foro-socialistas-marrakech-21

 A continuación, la Declaración final de la primera edición del Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas:

*Declaración de Marrakech*

Nosotros, jóvenes líderes políticos socialistas y socialdemócratas, reunidos en el Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios, compartimos una visión común para un mundo mejor, más justo y sostenible. Somos conscientes de los desafíos que nos esperan y estamos decididos a actuar por un futuro más prometedor.

Defendemos la importancia del Estado social para garantizar la justicia social y reducir las desigualdades. Hacemos un llamado a políticas públicas equitativas e inclusivas que brinden oportunidades para todos, protejan a los más vulnerables y aseguren una red de seguridad social sólida. Rechazamos las políticas que acentúan las brechas de riqueza y nos comprometemos a promover una distribución más equitativa de los recursos.

Reconocemos la urgencia climática y la importancia crucial de la sostenibilidad ambiental. Es nuestra responsabilidad implementar políticas ambiciosas y disruptivas para preservar nuestro planeta y garantizar un futuro viable para las generaciones futuras. Instamos a los líderes del mundo a tomar medidas audaces, trascender los intereses a corto plazo y comprometerse plenamente con la transición hacia una economía verde y sostenible.

Creemos firmemente en los derechos humanos y las libertades individuales como fundamentos inalienables de una sociedad justa y equitativa. Defendemos la igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, la salud y la justicia para todos, sin discriminación alguna. Rechazamos cualquier forma de discriminación e injusticia social, y nos comprometemos a promover activamente la inclusión y la diversidad.

Nosotros, los jóvenes socialistas y socialdemócratas, estamos profundamente alarmados por los crímenes israelíes contra el pueblo palestino, que han aumentado con el advenimiento del gobierno de extrema derecha que practica la violencia y la discriminación racial. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice la protección del pueblo palestino y procese a los responsables. Declaramos nuestro pleno apoyo a la solución de dos Estados acordada internacionalmente y pedimos la realización de los derechos palestinos estipulados en los pactos y normas internacionales, empezando por la independencia del Estado de Palestina con Jerusalén como capital. Manifestamos nuestro apoyo a la declaración de la campaña "Apoya el discurso palestino / por Palestina", y pedimos a nuestros partidos y parlamentos que se comprometan a apoyar esta campaña.

Insistimos en la importancia del respeto a la soberanía de los Estados y la integridad de sus territorios, al tiempo que fomentamos la cooperación internacional y el diálogo para resolver disputas y promover una paz duradera.

Consideramos la igualdad entre hombres y mujeres como un imperativo moral y un requisito previo para un verdadero progreso. Fomentamos la participación y empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la política, la economía y la toma de decisiones. Nos oponemos firmemente a la violencia contra las mujeres y nos comprometemos a promover la igualdad de género en todos los niveles.

Condenamos enérgicamente la cultura del odio, el extremismo y los fanáticos religiosos que amenazan la paz y la cohesión social. Estamos decididos a promover la tolerancia, el respeto mutuo y el diálogo intercultural. Fomentamos la cooperación internacional para combatir el terrorismo, la radicalización y la propagación de la ideología extremista.
Condenamos enérgicamente la instrumentalización de niños y adolescentes en guerras y conflictos armados. Estos jóvenes son las víctimas más vulnerables de estas situaciones violentas, pero en lugar de protegerlos, algunos grupos armados los obligan a combatir o los utilizan como escudos humanos. Esto constituye una flagrante violación de los derechos de los niños y un crimen contra la humanidad.

Somos conscientes de las limitaciones y desafíos que enfrentan las organizaciones internacionales encargadas de mantener la paz mundial, como las Naciones Unidas. Hacemos un llamado a renovar y revitalizar estas organizaciones para fortalecer su eficacia y capacidad para enfrentar los desafíos actuales. 

En conclusión, somos conscientes de los desafíos que nos esperan. Estamos listos para asumir nuestras responsabilidades y actuar de manera conjunta para construir un mundo mejor. Declaramos la creación de nuestra red de jóvenes parlamentarios socialistas y socialdemócratas aquí en Marrakech, para abogar por políticas públicas justas, sostenibles e inclusivas, y decidimos nombrar al Grupo Socialista - Oposición Ittihadya  a la Cámara de Representantes de Marruecos en la persona de nuestro compañero, El Hassan Lachguar, como coordinador de nuestra red.

Marrakech, 31 de mayo de 2023 

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino