Arabia Saudí ha anunciado una hoja de ruta para alcanzar su ambicioso objetivo ecológico de cultivar 10.000 millones de árboles en el marco de la Iniciativa Verde Saudí, un proyecto encabezado por Su Alteza Real el Príncipe Mohamed bin Salman bin Abdulaziz al-Saud, príncipe heredero, primer ministro y presidente del Comité Superior para la Iniciativa Verde Saudí. El anuncio refleja el compromiso del Reino de abordar los retos medioambientales a los que se enfrenta y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de los beneficios económicos y sociales a largo plazo que también se obtendrán gracias a los esfuerzos de plantación.
La hoja de ruta, presentada en la segunda Semana del Clima de Oriente Medio y Norte de África, la primera de las cuales se celebra en Arabia Saudí del 8 al 12 de octubre de 2023 en Riad, establece estratégicamente un plan para que las zonas de hábitat de Arabia Saudí alcancen el máximo potencial de cubierta vegetal.

Además, la hoja de ruta tiene en cuenta zonas como ciudades, autopistas y cinturones verdes para garantizar que los árboles se planten donde puedan prestar servicios ecosistémicos que beneficien la salud y el bienestar de los residentes saudíes, la mayoría de los cuales viven en zonas urbanas. Se prevé que los centros urbanos se beneficien del aumento de la cubierta arbórea, que reducirá las temperaturas en al menos 2,2℃ y mejorará la calidad del aire. El calor extremo y la contaminación del aire ambiente son algunos de los peligros ambientales más frecuentes que afectan a los residentes urbanos en todo el mundo y están asociados con una serie de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La reducción de los niveles de CO2 es un beneficio previsto del aumento de la plantación de árboles y los espacios verdes en las ciudades.
A lo largo de la implementación, se crearán puestos de trabajo en todo el Reino para ayudar en esfuerzos que incluyen el cultivo de árboles, la recolección de semillas, la preparación y el mantenimiento del paisaje, el desarrollo de redes urbanas de reutilización del agua, la creación de nuevos parques y áreas protegidas, y las innovaciones pioneras en sostenibilidad.

El objetivo de plantación de árboles de Arabia Saudí es uno de los más elevados de todos los programas ecológicos del mundo. Es importante tenerlo en cuenta en el contexto de que el Reino se enfrenta a algunas de las condiciones naturales más difíciles, con precipitaciones, superficie cultivable y superficie forestal por debajo de la media mundial.
El objetivo de los 10.000 millones de árboles se anunció inicialmente como equivalente a la rehabilitación de 40 millones de hectáreas de tierra. En el proceso de realización del estudio, el objetivo se ha revisado hasta 74,8 millones de hectáreas de tierras rehabilitadas. La plantación de 10.000 millones de árboles equivale al 1% del objetivo mundial de ecologización y al 20% del objetivo de forestación de la Iniciativa Verde de Oriente Medio de plantar 50.000 millones de árboles en toda la región. Sin embargo, es importante señalar que el anuncio de la hoja de ruta no es el inicio del proceso, ya que entre 2017 y 2023 se plantaron 41 millones de árboles en Arabia Saudí.

La hoja de ruta es el resultado de un estudio de viabilidad en profundidad de dos años realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Agricultura (MEWA) y el Centro Nacional para el Desarrollo de la Vegetación y la Lucha contra la Desertificación (NCVC). El estudio se realizó en colaboración con reputados expertos multidisciplinares mundiales y locales.
El objetivo del estudio no era sólo hacer alcanzable el objetivo de los 10.000 millones, sino incorporar métodos de irrigación sostenibles en el proceso de plantación y garantizar que los árboles y arbustos seleccionados fueran respetuosos con las variedades autóctonas del Reino y adecuados al entorno seleccionado. En el marco del estudio se realizaron más de 1.150 inspecciones sobre el terreno en toda Arabia Saudí, incluido un análisis geoespacial de la idoneidad de la cubierta vegetal en función de las condiciones ambientales, como el suelo, el agua, la temperatura, el viento y la altitud. El estudio incluyó una evaluación exhaustiva de todos los ámbitos sectoriales posibles en el Reino, aprovechando recomendaciones y tecnología de base científica.

La hoja de ruta elegida se aplicará en dos fases. La primera, que se extenderá entre 2024 y 2030, se centrará en el ámbito medioambiental, adoptando un enfoque basado en la naturaleza. A partir de 2030, se pondrá en marcha la segunda fase, que incorporará un enfoque integral con el mayor nivel de intervención humana.
El Reino alberga una rica diversidad de más de 2.000 especies de flora repartidas en diversas zonas de hábitat, como manglares, marismas interiores, bosques de montaña, pastizales, parques nacionales y valles. Para 2030, se espera plantar más de 600 millones de árboles, lo que equivale a 3,8 millones de hectáreas de tierras rehabilitadas. Restaurar y proteger esta biodiversidad natural es la clave para cultivar 10.000 millones de árboles.