La también conocida como Operación Marhaba da comienzo bajo las instrucciones del rey Mohamed VI y la organización de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad

Arranca la Operación Paso del Estrecho

AFP/JORGE GUERRERO - Miles de ciudadanos marroquíes que trabajan y viven en Europa atraviesan el estrecho de Gibraltar cuando regresan para pasar sus vacaciones en Marruecos
photo_camera AFP/JORGE GUERRERO - Miles de ciudadanos marroquíes que trabajan y viven en Europa atraviesan el Estrecho de Gibraltar cuando regresan para pasar sus vacaciones en Marruecos

Este lunes ha empezado la edición 2023 de la Operación Paso del Estrecho (OPE), conocida como Operación Marhaba en Marruecos. Bajo las instrucciones y la presidencia efectiva del rey Mohamed VI, la Fundación Mohammed V para la Solidaridad ha lanzado una nueva edición de esta iniciativa que permite organizar el retorno al país propio de los marroquíes residentes en el extranjero de cara a pasar las vacaciones de verano en el país norteafricano. 

La Operación Paso del Estrecho incluye el paso del estrecho de Gibraltar para los miles de magrebíes que vuelvan a su país a disfrutar de las vacaciones. Se trata de un “sistema global de acogida en Marruecos, Francia, Italia y España, compuesto por 24 puntos de atención y apoyo a los miembros de la comunidad”, según ha señalado en una nota oficial la Fundación Mohammed V, que se ocupa del operativo. 

La OPE estará activa hasta el 15 de septiembre, cubriendo así toda la temporada estival para que los marroquíes y magrebíes residentes en el extranjero puedan acudir cómodamente a su patria para disfrutar del periodo vacacional. 

REUTERS/JON NAZCA - Los vehículos para subirse a un ferry a Marruecos en el puerto de Algeciras, España 8 de julio de 2022
REUTERS/JON NAZCA - Los vehículos para subirse a un ferry a Marruecos en el puerto de Algeciras, España 8 de julio de 2022

La Fundación Mohammed V es la que ha activado el dispositivo de acogida en Marruecos, Francia, Italia y España compuesto por 24 puntos de atención y apoyo a los compatriotas interesados y la propia Fundación indicó en una nota oficial que estos puntos estarán operativos durante toda la Operación Marhaba, tres meses y medio de dispositivo para organizar la llegada y el regreso de los que participan en esta operación. 

18 zonas de recepción están operativas en Marruecos: dispuestas en los puertos de Tánger Med, Tánger Ville, Alhucemas y Nador, en los aeropuertos de Casablanca Mohammed V, Rabat – Salé, Oujda Angad, Nador, Agadir Al Massira, Fès Saïss, Marrakech Menara y Tánger Ibn Battouta, en las áreas de descanso del Mediterráneo, Jebha, Tazaghine y Smir M'Diq, así como en los puestos fronterizos de Bab Sebta y Melilla. 

Fuera de las fronteras marroquíes, seis espacios destinados a la Operación Marhaba están ubicados en los puertos europeos de Génova (Italia), Sète y Marsella (Francia), Motril, Almería y Algeciras (España).

También existen servicios habituales de asistencia social y médica, reforzados con la participación de trabajadores sociales a bordo de los buques de largo recorrido habilitados como ya se dispuso para la edición 2021, dispuestos en los puntos de acogida desplegados por la Fundación en Marruecos y el extranjero.  

AFP/MARCOS MORENO - Fotografía de archivo, la gente espera para embarcar en los transbordadores con destino a Ceuta y Tánger en el puerto de Algeciras1)
AFP/MARCOS MORENO - Fotografía de archivo, la gente espera para embarcar en los transbordadores con destino a Ceuta y Tánger en el puerto de Algeciras

Una plantilla de cerca de 1.400 personas, entre equipos de la Fundación, trabajadores sociales, médicos, personal paramédico y voluntarios, se movilizan en los centros dispuestos para escuchar a los marroquíes residentes en el extranjero, asistirles y prestarles el apoyo y la asistencia necesarios de cara a todo el operativo que les permite el trayecto entre el país en el que están viviendo y Marruecos. 

El servicio de llamadas de Marhaba, centralizado a nivel de la Oficina Central de Coordinación (BCC - unidad de seguimiento de operaciones diarias) y accesible directamente desde Marruecos en el número gratuito 080 000 23 23 y 08086 907 93 (número adicional puesto en marcha este año), estará disponible los 7 días de la semana y las 24 horas del día durante la duración de la operación. También está operativo en los siguientes números de teléfono: 00 212 537 20 5566 / 00 212 537 20 6666 para llamadas desde el extranjero, 00 39 340 685 93 85 (Génova) para Italia, 00 33 601 351 071 (Marsella) y 00 33 619 594 359 (Sète) para Francia, y 00 34 631 243 474 (Motril), 00 34 612 428 784 (Almería) y 00 34 612 586 780 (Algeciras) para España.

La cooperación en particular entre España y Marruecos ha sido muy estrecha poniendo de manifiesto las buenas relaciones diplomáticas existentes entre ambos países, que rubricaron muchos acuerdos en diversas materias, incluida esta migratoria y social, tras la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat. Una cumbre que demostró que las relaciones entre ambos países están actualmente en uno de sus mejores momentos tras el último acercamiento que se produjo gracias al paso dado por España de reconocer la propuesta marroquí para el Sáhara Occidental como la más “seria, creíble y realista” de cara a solventar el conflicto saharaui que dura ya más de cuatro décadas. 

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó hace un par de semanas que todo estaba preparado para que el dispositivo especial de la OPE de 2023 se realizase “con plenas garantías” y con un “servicio adecuado” para atender a los viajeros.

Grande-Marlaska señaló que la OPE en Ceuta y Melilla acumula ya una experiencia de 35 años “con unos resultados absolutamente satisfactorios” y “unos protocolos muy engrasados”. Aunque reconoció que el objetivo es seguir mejorando el servicio, sobre todo a través del gran trabajo que ha desarrollado la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de Seguimiento de la OPE. En 2022, a pesar de las incidencias que se registraron, un total de 2.912.283 pasajeros y 695.487 vehículos cruzaron el Estrecho de forma fluida, y ahora se espera superar estas cifras. 

Más en Sociedad