Este incidente podría tensar aún más las relaciones entre los dos países vecinos e involucrar a Francia, que ya ha abierto una investigación para aclarar los hechos

Cientos de marroquíes exigen justicia tras la muerte de dos jóvenes a manos de guardacostas argelinos

Cientos de marroquíes se han manifestado ante el Parlamento de Rabat para exigir justicia y denunciar “la muerte a tiros de dos personas a manos de guardacostas argelinos”. La semana pasada, dos turistas franco-marroquíes murieron tras ser tiroteados por guardacostas argelinos mientras disfrutaban de una excursión en motos acuáticas en Saïdia, cerca de la frontera con Argelia.

El propio Ministerio de Defensa de Argelia reconoció haber disparado contra las dos víctimas y otros tres hombres más que viajaban con ellos después de “varias advertencias verbales para que se detuvieran”.

Marruecos, por su parte, ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de “un incidente violento en el mar”. No obstante, esto no parece ser suficiente para muchos ciudadanos marroquíes, que exigen justicia y piden medidas más enérgicas contra Argel. Tal y como informa Euronews, los manifestantes acusan a Rabat de no hacer lo suficiente para desafiar a las autoridades argelinas. 

Por el contrario, los medios locales sí han criticado y condenado la acción de los guardacostas argelinos, dando voz a las familias de las víctimas que incluso han sido chantajeadas por el régimen de Argel. De la misma manera, organizaciones de derechos humanos y activistas también se han volcado con las víctimas, exigiendo justicia y condenado la violencia de Argelia.

Numerosas asociaciones como Liga Marroquí para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos o la Liga Amazigh por los Derechos Humanos se han pronunciado al respecto, denunciando el crimen e instando a las autoridades a tomar medidas. Incluso la a Liga Amazigh por los Derechos Humanos ha pedido a las Naciones Unidas que abra una investigación tras el incidente, ya que este suceso “constituye un crimen de lesa humanidad”.

Por otro lado, la muerte de los dos jóvenes franco-marroquíes ha servido para poner de manifiesto la violencia empleada por el régimen de Argel. Driss Al-Sedraoui, presidente nacional de la Liga Marroquí para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, recuerda que Argel también comete “verdaderos crímenes” contra sus propios nacionales, subrayando por ejemplo el caso de la región de Cabilia. “Argelia viola en gran medida los derechos humanos”, añadió.

El año pasado, el país norteafricano sufrió una gran ola represiva contra disidentes políticos, periodistas independientes y activistas ligados al movimiento de protesta Hirak. Incluso, las autoridades argelinas han tratado de silenciar a opositores que se encuentran exiliados en países como Francia. 

Respecto a sus acciones contra Marruecos, los activistas y organizaciones destacan que no es la primera vez que sucede algo como lo ocurrido en Saïdia. En 2014 un soldado argelino disparó contra ciudadanos marroquíes, mientras que en 2011 un militar marroquí fue asesinado en la frontera adyacente a la ciudad de Jerada.

Este incidente podría tensar aún más las relaciones entre los dos países vecinos, sin lazos diplomáticos desde agosto de 2021. Igualmente, este suceso también podría involucrar a Francia, ya que las dos víctimas tenían doble nacionalidad francesa y marroquí. Por este motivo, la Fiscalía gala ha decidido abrir una investigación para esclarecer los hechos.

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid