Dastis respalda crear una asociación UE-África en materia migratoria

The Diplomat

Pie de foto: El ministro en la foto de familia de la Conferencia./ Foto: www.esteri.it

La Conferencia Ministerial sobre migraciones, organizada en Roma a iniciativa del Gobierno italiano, concluyó ayer con el compromiso de los países participantes de poner en marcha un nuevo “enfoque global” que debería empezar a ser efectivo “a partir de febrero de 2018” y que incluiría un “nuevo Marco de Asociación de la UE” para ayudar a los países de origen y tránsito a afrontar los problemas migratorios y a luchar contra el tráfico de seres humanos.

La conferencia Una responsabilidad compartida para una meta común: solidaridad y seguridad reunió a los ministros de Exteriores y de Cooperación al Desarrollo de Argelia, Austria, Chad, Egipto, Estonia, Etiopía, Francia, Alemania, Italia, Libia, Malta, Países Bajos, Níger, España, Sudán y Túnez, además de la Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini; el jefe adjunto de ACNUR, Volker Turk; y el director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing.

Durante su intervención ante la conferencia, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, advirtió de la necesidad de trabajar con los países de origen y tránsito para evitar situaciones como las que vive actualmente Italia y defendió la creación de una asociación a largo plazo entre la UE y África para controlar la migración, para lo cual puso como ejemplo las relaciones que mantiene España con países de origen y tránsito, como Marruecos.

La Conferencia Ministerial concluyó con una declaración final, aprobada por unanimidad en la que los países firmantes expresaron su “profunda preocupación por el sufrimiento, abuso y explotación de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes irregulares, en particular mujeres y niños, y por la inaceptable pérdida de vidas durante sus desplazamientos”.

El ministro pone como ejemplo las relaciones de España con países de origen y tránsito, como Marruecos

Por ello, la Conferencia insta a “aumentar la movilización internacional” y la cooperación con “los países africanos de tránsito” en la lucha “contra el tráfico y la explotación de seres humanos”, así como en “la mejora de la gestión y prevención de las migraciones irregulares y de los controles fronterizos”.

Asimismo, hace un llamamiento para reforzar las capacidades de la OIM y ACNUR y propone, por lo que corresponde a Europa, “un nuevo Marco de Asociación de la UE con terceros países” y la puesta en marcha de “programas de desarrollo regional y de protección en el marco de la Agenda para la Migración y de la Declaración de Malta de 2 de febrero de 2017”.

La declaración se compromete también a “apoyar a las comunidades locales de los países africanos de tránsito” y a facilitar el retorno “voluntario y asistido” a los países de origen. En cuanto a los refugiados, los países se comprometen a “apoyar las actividades de ACNUR para garantizar el acceso seguro al derecho de asilo”.

Más en Sociedad