El proyecto garantiza la continuidad de la enseñanza de los jóvenes emiratís que han visto interrumpida su formación por la pandemia del coronavirus

Emiratos concede educación vía satélite gratuita a sus estudiantes a través del operador Yahsat

photo_camera PHOTO/Yahsat-Thuraya - Las dos constelaciones Yahsat y Thuraya suman cinco satélites de comunicaciones, pero solo uno es suficiente para cubrir las necesidades de aprendizaje de la juventud de Emiratos

El Ministerio de Educación Pública de la Unión de Emiratos Árabes que dirige Jameela Al Muhairi, y el operador nacional de comunicaciones móviles vía satélite Yahsat han puesto en marcha un programa de educación remota y gratuita para los escolares y estudiantes de todo el país que han visto cerrados sus centros de enseñanza a causa de la pandemia de coronavirus COVID-19. La medida proporciona acceso al portal de enseñanza inteligente del ministerio de Educación y a diferentes plataformas de aprendizaje electrónico a través de Internet satelital a todos aquellos niños y jóvenes que han tenido que quedarse en sus hogares para evitar los contagios. 

El peso del esfuerzo recae en la compañía Yahsat, que a los estudiantes y profesores de todo el territorio de Emiratos les brinda acceso libre y gratuito a sus servicios de banda ancha satelital de alta velocidad, en espacial a quienes viven fuera de las ciudades y no disponen de redes terrestres que faciliten su conexión a Internet. Mediante los enlaces vía satélite, el soporte técnico y las aplicaciones que ofrecen los cinco satélites que gestiona Yahsat, los estudiantes y profesores pueden entrar de forma continuada en los fondos virtuales de las principales bibliotecas nacionales y extranjeras, al igual que a las plataformas educativas y colaborativas que aseguran el aprendizaje y el intercambio de conocimientos desde los propios domicilios. 

Gracias a los paquetes de navegación web que se ofrecen desde el espacio, las plataformas espaciales del operador nacional proporcionan acceso inmediato al correo electrónico, a las plataformas de información y entretenimiento y a las redes sociales como YouTube, Whatsapp, Instagram, Messenger y otras.

El Ministerio de Educación Pública de Emiratos y la compañía de comunicaciones vía satélite Yahsat han unido sus capacidades para llevar la enseñanza más avanzada hasta los hogares de las zonas rurales del país sin acceso a comunicaciones terrestres de banda ancha
Oportunidad para acceder al aprendizaje inteligente

El programa recién activado es un paso más de la Iniciativa de Aprendizaje Remoto liderada por la ministra Jameela Al Muhairi. Con más de 20 años en puestos directivos del sistema educativo de Emiratos, con el proyecto que ahora se pone en marcha pretende “dejar en su mínima expresión el enfoque convencional” y reforzar con capacidades tecnológicas “los nuevos sistemas de aprendizaje inteligente”, destaca la titular de la cartera de Educación. 

Fundada en 2007, con sede en Abu Dhabi y propiedad al 100% del grupo de inversión gubernamental Mubadala Investment Company, Yahsat dispone en órbita de tres satélites de su propiedad para transmisiones fijas, más otros dos del operador Thuraya (Pléyades en español), compañía que adquirió en agosto de 2018 y que presta servicios de comunicaciones móviles.

La ministra Jameela Al Muhairi (izquierda) lleva más de 20 años en distintos puestos directivos del sistema educativo de Emiratos

En total, los cinco satélites de comunicación satelital fija y móvil a disposición de Yahsat ofrecen sus servicios “a más de 4.000 millones de personas en más de 160 países”, asegura la compañía. Pero solo uno es suficiente para cubrir las necesidades de aprendizaje de la juventud de Emiratos.

Proveedor oficial de servicios de voz, datos, televisión, Internet y comunicaciones seguras a los ministerios e instituciones del Gobierno de Emiratos y a sus Fuerzas Armadas, Yahsat también ofrece banda ancha satelital orientada a la atención médica y presta servicios para la gestión del agua y la energía, claves en un país como Emiratos. Servicios semejantes también se proponen a los diferentes países de Oriente Medio, Europa, Australia, Asía Central y Occidental a los que llegan las señales de las cinco plataformas espaciales.

Presidente ejecutivo del operador nacional Yahsat desde junio de 2013, Masood Sharif Mahmood es ingeniero de Sistemas Informáticos por la Universidad de Boston, master en Finanzas por la Universidad McGill de Montreal y persona muy respetada entre los directivos del sector de las telecomunicaciones
Para que las jóvenes generaciones se sientan orgullosas

Sus servicios desembarcan desde 2016 en América Central y del Sur ‒por ejemplo, Colombia y Brasil‒ y tienen una amplia aceptación en una veintena de países de África, donde sus emisiones alcanzan al 60% de la población como resultado de una alianza de Yahsat con el operador europeo SES.

Al frente del grupo se encuentra Masood Sharif Mahmood, ingeniero de Sistemas Informáticos por la Universidad de Boston y master en Finanzas por la Universidad McGill de Montreal. Nombrado máximo responsable de Yahsat en junio de 2013, es un hombre muy respetado entre los directivos de las compañías de telecomunicaciones espaciales. Goza de una amplia experiencia en el sector empresarial, ya que antes de ocupar la máxima responsabilidad en Yahsat había ejercido importantes cargos en diferentes empresas financieras y tecnológicas. 

La compañía Thuraya es muy conocida a escala mundial gracias a su amplia oferta de teléfonos móviles para comunicaciones vía satélite

El proyecto que Yahsat lleva a cabo en colaboración con el ministerio de Educación de Emiratos es una especie de regalo para Masood Sharif Mahmood. En sus muchas intervenciones anuales en distintos foros espaciales de todo el mundo, repite una y otra vez que su objetivo en la vida es lograr que Yahsat sea “un lugar donde los niños sueñen con trabajar”, y una compañía de la que “nuestras generaciones más jóvenes se sientan orgullosas”. Y la pandemia le ha dado la oportunidad de hacerlo realidad.

La constelación Yahsat está formada por las plataformas Al Yah 1, 2 y 3, emplazadas en órbita en abril de 2011, abril de 2012 y enero de 2018, respectivamente. Los dos satélites de comunicaciones del operador Thuraya ‒mucho más conocida que su empresa matriz gracias a sus teléfonos móviles‒, dispone de dos satélites. Thuraya 2 está en el espacio desde junio de 2003 y Thuraya 3 desde enero de 2008. Thuraya 1 fue colocado en órbita en octubre de 2000, pero sufrió una grave avería que le mantiene fuera de servicio.

Más en Sociedad