La fundación Art & Culture Without Borders (ACWB) ha desvelado los ganadores de su concurso mundial de pintura para niños y adolescentes durante la pandemia del coronavirus.
ACWB organizó este certamen para que los más pequeños pudiesen expresar sus emociones a través de actividades creativas como dibujar y pintar, tal y como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Crear obras de arte es una actividad no amenazante que permite a los niños abordar problemas difíciles de una manera creativa”, explica la fundación en su página web. “El arte es un lenguaje simbólico”, agrega.
Los artistas Kico Camacho, Paulina Parra, Francesca Marti y Blanca Cuesta conformaron el jurado que seleccionó las obras ganadoras, mientras que la marca de ropa sostenible, ECOALF, patrocinó el concurso.
Por otro lado, todas las obras serán expuestas y se venderán para recaudar fondos para las familias afectadas por la pandemia en todo el mundo a través de ONGs con las que colabora ACWB.
El ganador ha sido un niño de Qatar, país en el que se registraron 120 participantes. El embajador catarí en España, Abdalla Al-Hamar, se encargó de recoger el diploma que certificaba la victoria. Otros niños y niñas de Jordania, Pakistán, Marruecos, España, Perú, Siria, Colombia o Israel también han recibido premios.

La embajadora de Jordania en España, Areej Hawamdeh; el embajador de Pakistán, Shujjat Rathore; la vicecónsul de Marruecos en Barcelona, Loubna Rai; y la Princesa Beatriz de Orleans recogieron los diplomas de otros niños premiados. Beatriz de Orleans, presidenta de honor de ACWB, representó a un ganador español.

La asociación ha entregado los premios en una cena benéfica dedicada al arte y a su capacidad para unir a personas de todas partes del mundo. Tal y como señaló Soumaya Akbib, presidenta de ACWB, “el arte y la cultura nos unen, tenemos derecho a compartir una herencia cultural”. Una idea que se plasma en el símbolo de la fundación, un corazón de la paz que une los cinco continentes.

Además del arte, en la gala también ha tenido un peso importante el fútbol, ya que, de acuerdo con Akbib, “el deporte también forma parte de la cultura”. Por este motivo, se expusieron las maquetas de los estadios del próximo mundial que se celebrará en Qatar.

Los invitados a la cena benéfica pudieron contemplar el diseño de los impresionantes estadios donde las mejores selecciones nacionales jugarán los próximos meses de noviembre y diciembre, como el Estadio Internacional Khalifa, símbolo deportivo del país; el Estadio Lusail, donde tendrá lugar las ceremonias de apertura y clausura del Mundial; el Estadio Al Thumama, cuyo diseño se inspira en el tocado árabe ‘gahfiya’; o el Estadio Al Janoub, diseñado por la famosa arquitecta iraquí Zaha Hadid.
También hubo lugar para la moda. Durante la cena se llevó a cabo un desfile de vestidos diseñados por la catarí Sheikha Al-Hamadi.

Diplomáticos, marqueses y miembros de la realeza acudieron a la cita organizada por Art & Culture Without Borders, como el embajador de Arabia Saudí, Azzam Abdulkarim; el embajador de la Liga de los Estados Árabes, Bachar Yaghi; la consejera de la Embajada de Marruecos, Sanaa Laalaoui; el agregado diplomático de la Embajada de Qatar, Ahmed Al Shebani; el embajador de El Salvador, Mauricio Peñate Guzmán; la embajadora de Honduras, María Dolores Agüero Lara; la embajadora de Guatemala, Mónica Bolaños; el embajador de Armenia, Sos Avetisyan; el agregado de Defensa de la Embajada de México, Fernando Farias; el consejero económico de la Embajada de Bélgica, Tom Vermeulen; y la decana del Cuerpo Consular, Anamaría Almasán.
La cena benéfica también contó con la presencia del Duque de Sevilla, Francisco de Paula de Borbón y Escasany; el Príncipe de Libia, Idris Al-Senussi; la Princesa de Libia, Ana María; el Marqués de Bellante, Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos; y la Marquesa de Bellante, María Queipo de Llano y de León.