En su intervención en una sesión de la Cámara de Representantes, el ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deporte, Chakib Benmoussa, afirmó que el Ministerio reducirá la tasa de abandono escolar en casi un tercio para este año

Marruecos pone en marcha una nueva estrategia de lucha contra el abandono escolar

PHOTO/Manuel Cohen vía AFP
photo_camera PHOTO/Manuel Cohen vía AFP

El abandono escolar es un problema importante en el sistema educativo marroquí y un reto clave para las autoridades. En el curso 2021-2022, más de 300.000 alumnos abandonaron los estudios. Las estadísticas muestran que estos alumnos se dividen en tres categorías diferentes. En primer lugar, los que abandonaron durante el año escolar, que representaron el 15 % del número total de alumnos en el año escolar 2021-2022. En segundo lugar, el 30,4 % del total de alumnos no se matricularon, ya fueran admitidos o repetidores. Por último, la mayor proporción de alumnos que abandonaron los estudios son los que lo hicieron a raíz de las decisiones del consejo de clase al final del curso escolar (54,6 % del total de alumnos). 

El mayor número de abandonos se registra en la enseñanza secundaria (183.893), aunque los demás niveles de enseñanza también experimentan un número significativo de abandonos. En 2021-2022, había 76.233 abandonos en la escuela primaria y 74.538 en el instituto. 

Según Maroc diplomatique, esta situación plantea muchas preguntas sobre las causas que contribuyen al aumento de este problema. La pobreza es evidentemente uno de los principales factores, pero no es el único catalizador. El entorno socioeconómico es también un parámetro crucial para tener en cuenta, al igual que las experiencias escolares negativas, un contexto territorial difícil y un entorno escolar desfavorable. El periódico L'Observateur también señala el matrimonio precoz y el trabajo infantil como causas principales del abandono escolar. 

PHOTO/FILE
PHOTO/FILE

En mayo de 2023, en una reunión en la Cámara de Representantes, el Grupo Haraki pidió al Gobierno que adoptara una auténtica política pública dedicada a los jóvenes. Afirmó que ningún país puede alcanzar el desarrollo sin apoyarse en las energías vitales de la juventud, garantizando empleo y dignidad a los jóvenes, que constituyen un tercio de la sociedad. 

En una nueva sesión de la Cámara de Representantes, el ministro Chakib Benmoussa declaró que el Ministerio trabaja para reducir la tasa de abandono escolar en casi un tercio de aquí a 2026. Para lograrlo, la nueva estrategia del Ministerio prevé una ampliación de la oferta escolar, a través de escuelas comunitarias y servicios de apoyo social como el transporte escolar. 

En 2022-2023, el Ministerio logró recuperar a 65.944 alumnos, reduciendo significativamente la tasa de abandono escolar. Estos resultados se han logrado ampliando el número de complejos escolares, que ahora ascienden a 11.909, incluidos 6.595 en zonas rurales, repartidos entre 8.280 escuelas primarias, 2.185 escuelas secundarias de primer ciclo y 1.444 escuelas secundarias cualificadas. También se ha producido un aumento significativo en el número total de profesores a nivel nacional, alcanzando los 269.015 docentes en activo, lo que supone un incremento del 2,7 % respecto al curso 2021-2022. El número de unidades docentes oscila entre 4.000 y 5.000, de las cuales alrededor de 2.000 son proporcionadas por la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH). Por último, el aumento de las ayudas sociales ha permitido que 1.270.078 alumnos se beneficien del programa de comedores escolares, 126.116 alumnos de los servicios de internado, 570.748 del transporte escolar y 4.401.328 alumnos de la iniciativa real “Un millón de mochilas escolares”. 

PHOTO/FILE - Chakib Benmoussa
PHOTO/FILE - Chakib Benmoussa

Sin embargo, el abandono escolar es un fenómeno que afecta principalmente a las zonas rurales. En 2021-2022, el abandono escolar en las zonas rurales alcanzó la cifra de 129.594, es decir, alrededor del 4 % del total. El acceso a la escuela también sigue siendo difícil para las niñas, cuya tasa de abandono se estima en un 5,6 %, es decir, 76.000 escolares en 2020-2021. Así, el Ministerio quiere fomentar la educación en las zonas rurales. Tiene previsto abrir 203 escuelas más en los próximos años, 130 de ellas en zonas rurales. Con el desarrollo de nuevos complejos educativos en las zonas rurales, Rabat favorece el acceso a la escuela de los niños que viven en pueblos aislados o remotos. 

El presupuesto del Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deporte asciende este año a 1.500 millones de dírhams. También tiene previsto aumentar el número de centros de segunda oportunidad y proporcionar el apoyo educativo necesario para reducir la tasa de abandono escolar. 

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid