El último informe del Foro Económico Mundial (FEM) ha pronosticado que podrían pasar 108 años antes de que la brecha salarial desaparezca a nivel mundial

Más de 150 años para acabar con la brecha de género en Oriente Medio

photo_camera AFP/KAMRAN JEBREILI - La ex primera ministra británica Theresa May participa en el Foro Global de Mujeres en Dubái, Emiratos Árabes Unidos

La región de Oriente Medio tiene en estos momentos ante sí una oportunidad sin precedentes para el cambio. Durante las últimas décadas, los países de la región MENA (Oriente Medio y el Norte de África) han hecho pequeños pero muchos avances para lograr la igualdad de género. Sin embargo, el Informe Global de brecha de Género presentado en el Foro Económico Mundial de Davos alertó en 2016 del aumento significativo de la brecha de género en esta región. Cuatro años más tarde, durante el Foro Mundial de la Mujer que se ha celebrado en Dubái, la subdirectora del Departamento de Oriente Medio y Asia Central del FMI, Taline Koranchelian, ha asegurado que “podrían pasar más de 150 años antes de que se logre la igualdad salarial entre los géneros en esta región”. 

El último informe del Foro Económico Mundial (FEM) ha pronosticado que podrían pasar 108 años antes de que la brecha salarial entre hombres y mujeres desaparezca a nivel mundial. Taline Koranchelian considera que se tardará aun más en la región de Oriente Medio porque, en estos momentos, ocupa los puestos más bajos en lo que respecta a las diferencias salariales entre los géneros. “Necesitaremos más de 150 años para alcanzar la paridad de género en Oriente Medio y África del Norte si mantenemos las mismas políticas que tenemos hoy en día”, ha advertido. “Será importante contar con políticas específicas dirigidas a las mujeres”, ha añadido Koranchelian, según han recogido varios medios de comunicación locales. 

A su juicio, las esferas que requieren mayor atención son la educación, el acceso financiero, las barreras jurídicas contra las leyes de herencia y la propiedad, así como el equilibro entre el trabajo y la familia. No obstante, considera que la economía de la región no necesita únicamente políticas dirigidas a las mujeres, sino que es muy recomendable “contar con políticas destinadas a crear puestos de trabajo tanto para hombres como para mujeres e impulsar así el crecimiento”. 

Heikha Mozah bint Marwan al-Maktoum, teniente piloto de la Policía de Dubái, habla en el Foro Global de Mujeres

La sesión que ha tenido lugar durante el segundo día del Foro Mundial de la Mujer celebrado en Dubái ha tenido como lema ‘Lograr la paridad de género en 2030: El compromiso de la mujer’. Durante este panel se han debatido las soluciones para acabar con la brecha de género durante los próximos años. Los expertos que han participado en este debate, moderado por Hadley Gamble, presentadora de la CNBC, han felicitado a los Emiratos Árabes Unidos por su avance en materia de igualdad y lo han calificado de “ejemplo” para otros países por su progreso hacia la paridad de género.  Asimismo, han debatido sobre la falta de marcos jurídicos y sobre otras cuestiones relacionadas con las normas sociales y las percepciones culturales. 

La secretaria general del Consejo para el Equilibrio de Género de los Emiratos Árabes Unidos, Shamsa Saleh, ha señalado que “uno de los desafíos más importantes a los que enfrentamos hoy en día a nivel mundial es la falta de legislaciones y marcos jurídicos favorables al género”.  Siguiendo la misma línea, Taline Koranchelian, ha asegurado que “la creación de empleo para hombres y mujeres es de gran importancia. Se necesitan políticas más amplias para impulsar el crecimiento y la creación de empleo, así como para ofrecer igualdad de oportunidades en materia de educación y acceso financiero”. 

En tercer lugar, la asesora de política global, gobernanza y planificación nacional de ONU Mujeres, Zhora Khan ha señalado que “a pesar de los avances en la igualdad de género en todo el mundo, queda mucho trabajo por hacer debido a las normas sociales y las percepciones culturales. Además, la violencia contra la mujer sigue siendo evidente”.  Por último, Abdullah Lootah, director general del Organismo Federal de Competitividad y Estadística de los Emiratos Árabes Unidos, ha destacado la rapidez con la que los Emiratos Árabes Unidos han revisado sus leyes y legislaciones en lo que respecta al equilibrio entre los géneros. Durante su intervención ha explicado que los EAU cuentan con nueve ministras y una representación femenina del 50% o más en el Consejo Nacional Federal.

En la última jornada de este Foro también ha participado la ex primera ministra británica, Theresa May, quien cree que es necesario inspirar a una nueva generación de mujeres jóvenes para que asuman posiciones de liderazgo y alentar a una nueva generación de hombres para que reconozcan los talentos que las mujeres aportan a estas funciones. May participó en el Círculo de la Juventud celebrado durante el segundo día del Foro Mundial de la Mujer Dubái (GWFD) 2020, junto con Shamma Al Mazrui, secretaria de Estado de Asuntos de la Juventud de los Emiratos Árabes Unidos, y Abdulla Lootah, director general de la Autoridad Federal de Competitividad y Estadística.  En este debate también participaron un grupo de estudiantes de la Universidad de los EAU, la Universidad de Nueva York de Abu Dhabi y la Academia Diplomática de los Emiratos, quienes también compartieron sus opiniones sobre la igualdad de género, según ha informado la agencia de noticias WAM. 

La ex primera ministra británica Theresa May asiste al Foro Mundial de la Mujer en Dubái

Theresa May habló en este debate sobre lo que significa para ella la igualdad de género, alegando que “fundamentalmente se trata de asegurar que mujeres y los hombres tengan las mismas oportunidades”.  Además, criticó la escasa representación que tienen las mujeres en algunos sectores como, por ejemplo, la política. “Es difícil cuando estás en una sala de reuniones y eres la única mujer. A veces nadie quiere escucharte. Si tienes más mujeres sentadas alrededor de la mesa, la dinámica que existe es diferente”.

El Foro Mundial de la Mujer Dubái 2020 se ha celebrado en el Madinat Jumeirah de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), bajo el patrocinio del jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, y gobernante de Dubái. Este foro ha sido organizado por Dubai Women Establishment y se ha celebrado al mismo tiempo que la primera Cumbre Regional de We-Fi MENA, que se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre la Iniciativa Financiera para Mujeres Empresarias (We-Fi) y el Dubái Women Establishment. 

Más en Sociedad