Tras el devastador terremoto que ha dejado más de 3.000 muertos y más de 5.000 heridos, Marruecos ha experimentado una oleada de solidaridad con las zonas más afectadas, en concreto, con las áreas rurales de Al-Haouz, Taroudant o Chichaoua. Hasta ahí se ha dirigido un convoy de 79 camiones llenos de ayuda humanitaria desde El Aaiún, en el sur del país. De esta forma, los residentes de la zona, así como las ONGs y las autoridades locales, han querido mostrar su apoyo y respaldo a las víctimas del seísmo.
The #Sahrawi_Populations from #Laayoune, #Dakhla, #Boujdour, #Samra etc. have mobilized trucks full of basic foodstuff, medicine and shelter materials and shipped them to their brothers and sisters in the #High_Atlas_Mountains. #Green_March music in the background gives… pic.twitter.com/QFlzS8WKlB
— Lahcen Haddad, PhD (@Lahcenhaddad) September 13, 2023
Además de brindar ayuda humanitaria, como comida, medicinas o ropa, poco después de la tragedia los ciudadanos también acudieron en masa a hospitales y centros de salud a donar sangre. Las donaciones experimentaron un fuerte aumento, sobre todo en Marrakech, cerca del epicentro del terremoto. En la famosa ciudad marroquí se han formado largas colas de gente esperando para donar su sangre y así ayudar a los heridos. Asimismo, también los turistas que actualmente se encuentran en el país han acudido a donar sangre.
بالرغم من هذا الطابور الطويل أمام مصلحة التبرع بالدم بمراكش إلا أنهم مازالوا يحتاجون لتبرعاتكم
— Dr.Photocopie 🎭 (@Parody_Ma) September 9, 2023
لا تبخلوا على إخوانكم 🇲🇦
كل نقطة دم كفيلة بإنقاذ حياة شخص آخر في أمس الحاجة لها🙏 #زلزال_المغرب pic.twitter.com/Ip1Gv0PidU
Incluso el rey de Marruecos, Mohamed VI, ha donado su sangre para ayudar a las víctimas del seísmo durante su visita a la zonas afectadas. El monarca, al igual que las autoridades sanitarias, ha hecho un llamamiento para que la gente se una a las donaciones. En este sentido, la selección de fútbol marroquí, semifinalistas en el último mundial, también se han unido a esta oleada de solidaridad y también han donado su sangre en un centro médico de Agadir.
🇲🇦| مدينة الناظور📍المغربية ..
— H A S S A N 🇲🇦 (@HMeghribi) September 14, 2023
🛑 بعد 3 أيام من القافلة الأولى .. انطلقت أمس من مدينة الناظور قافلة إعانات أخرى من 15 شاحنة .. صوب المناطق التي ضربها #زلزال_الحوز
. pic.twitter.com/BtbCNMq9DE
La solidaridad de los marroquíes traspasa fronteras. Los ciudadanos que viven en el extranjero también están buscando centros sanitarios que puedan transportar sangre al Reino para que llegue a los heridos.
Estas acciones responden a la grave situación humanitaria y al alto número de heridos. "La demanda es cada vez más urgente”, declaró Samira Fezzani, directora del centro regional de transfusión sanguínea de Marrakech, al medio marroquí Le Matin. El centro de Marrakech trabaja en coordinaciones con otros centros regionales de transfusión de sangre, así como con el centro nacional.
Todo el país se ha volcado con las víctimas. En todas las ciudades los centros de donación de sangre han notificado una afluencia excepcional. Igualmente, desde todas las partes del Reino los ciudadanos han comprado agua y alimentos para enviarlo a las zonas afectadas.
Ce qui me touche et m’émeut dans cette solidarité des marocains envers les zones sinistrées c’est la jeunesse marocaine ! Admirable ! #Marocseisme #Maroc 👇🏼 pic.twitter.com/19wFHNs4GL
— Naïma M'Faddel (@naimamfaddel) September 11, 2023
Por otro lado, las autoridades han creado un fondo especial tras el terremoto donde los ciudadanos, empresas o instituciones pueden donar dinero para las víctimas. En este sentido, el cuerpo diplomático marroquí en el extranjero ha decidido aportar parte de su salario a este fondo, según informa Medias24. También, todos los miembros de la Cámara de Representantes han anunciado que contribuirán con un mes de remuneración a este fondo especial destinado a las víctimas y heridos.
Otros organismos y empresas que se han contribuido con esta iniciativa son la Dirección General de Seguridad Nacional, la Administración de Aduanas y de Impuestos Indirectos, la Confederación General de Empresas Marroquíes, la Real Federación Marroquí de Fútbol, el Consejo Nacional del Colegio de Notarios, la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual, el grupo Derhem Holding, así como los ayuntamientos de Casablanca y Rabat.
Mientras todo el país se moviliza y apoya a las víctimas, los equipos de rescate continúan buscando supervivientes y trabajando en las áreas afectadas. En este sentido, cabe destacar el papel de las Fuerzas Armadas Reales, que en colaboración con la Gendarmería Real, la Seguridad Nacional y la Protección Civil, han logrado llegar a comunidades aisladas y brindar ayuda crítica.