Leticia López de Silva
Pie de foto: Vicente Pomdere, del Museo del Lovre, y Elisa Durán, de la Fundación Bancaria Caixa
CaixaForum ha inaugurado la exposición Animales y faraones. El reino animal en el antiguo Egipto, una muestra de 430 objetos excepcionales de carácter arqueológico sobre la importancia de la figura animal en el Egipto faraónico. La directora general adjunta de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Elisa Durán, y la conservadora-jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo del Louvre y comisaria, Hélène Guichard, han explicado la intensa relación entre los antiguos egipcios y los animales. Estará abierta al público desde el 1 de abril hasta el 23 de agosto.
La muestra incluye 14 ejemplares de momias animales que han sido estudiadas expresamente para la ocasión. De la misma forma, 260 objetos han sido restaurados para la exhibición. La exposición incluye algunas piezas de grandes dimensiones, entre las que destaca un grupo de estatuario que muestra a los babuinos que formaban la base del obelisco oriental del templo de Luxor. Los visitantes encontrarán ataúdes y sarcófagos, así como una gran diversidad de objetos cotidianos de la época.
Aprovechando la última tecnología y la organización de esta exposición, se han realizado escáneres a las momias, con el objetivo de recoger el máximo de información a partir de las imágenes obtenidas. Además, se ha podido llevar a cabo la restauración de 260 piezas, efectuando trabajos diversos, desde la limpieza hasta intervenciones de restauración encaminadas a devolver a las obras su legibilidad y estabilidad. La muestra permite adentrarse en una civilización fascinante desde su fauna.
Los animales desempeñan un papel fundamental en el antiguo Egipto y son omnipresentes en la vida cotidiana. Los egipcios se apropiaron de ellos para emplear de distintas formas sus imágenes simbólicas. Estos no adoraban a los animales, sino que elegían cuidadosamente sus formas para convertirlas, por comparación o asimilación, en manifestaciones de la esencia divina accesibles a los humanos. En su representación hay un discurso religioso, simbólico o político basado en una observación minuciosa e incansable de la naturaleza.
La exposición es fruto del acuerdo entre la Obra Social “la Caixa” y el Museo del Louvre para la organización conjunta de proyectos excepcionales como este. En total, la muestra reúne 430 obras, la inmensa mayoría de las cuales proceden del museo parisino. La cooperación entre estas entidades se ha intensificado con la firma de dos acuerdos de colaboración consecutivos -2008-2012 y 2012-2016- para la organización conjunta de diferentes proyectos expositivos en los centros culturales de la Obra Social “la Caixa”.