Iñárritu y su "Birdman", triunfadores de los Oscar

Leticia López de Silva

Pie de foto: El gran triunfador de los Oscar, el director mexicano Alejandro G. Iñárritu

Los grandes triunfadores de la 87 edición de los Oscar han sido Birdman, de Alejandro González Iñárritu, y el Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson. La gran damnificada fue Boyhood, un documental grabado durante 12 años y que había ganado los premios cinematográficos más importes este año como los Globos de Oro, los Bafta, los del sindicato de actores y los de la crítica. Entró como favorita y tan solo se llevó una estatuilla, la de mejor actriz de reparto para Patricia Arquette. Birdman obtuvo las dos principales (película y dirección), además de guión original y fotografía. Lo película de Anderson obtuvo cuatro premios técnicos (maquillaje y peluquería, vestuario, diseño de producción y banda sonora). Una gala presentado por el actor Neal Patrick Harris.

Solo unas pocas películas concentraron las nominaciones de los Oscar. Birdman se llevó todos los premios en las categorías en las que estaba nominada, pero la mayoría de sus rivales no se fueron de vacío.

Mejor película: Birdman

La película de Alejandro González Iñárritu se llevó cuatro Oscar, incluyendo los dos “premios gordos” de la noche: mejor director y mejor película. Birdman se impuso a Boyhood, la gran favorita. Cuatro Oscar se ha llevado esta historia rodada por completo en falso plano secuencia, contando con un reparto de calidad. Iñárritu ha dejado su sello llevándose tres estatuillas a casa: producción, dirección y guión –Emmanuel Lubezki dio el cuarto a la mejor fotografía-. El mexicano agradeció a todos “por creer en esta locura, es un milagro”.

Mejor director: Alejandro González Iñárritu, por Birdman

González Iñárritu ganó el Oscar al mejor director por su película Birdman, una sátira sobre la industria del espectáculo elogiada por el público y la crítica. La película está filmada como si fuera una sola toma y cuenta la historia de un actor famoso por interpretar a un superhéroe que intenta regresar a la industria a través de una obra de teatro. El papel principal lo interpreta Michael Keaton, quien perdió en la categoría de mejor actor ante el británico Eddie Redmayne, en su trabajo: La teoría del todo.

Mejor actor: Eddie Redmayne, por La teoría del todo

El británico Eddie Redmayne se alzó con el Oscar al mejor actor por su papel en “La teoría del todo”, donde encarna al científico Stephen Hawking. El actor agradeció su premio a la Academia y lo dedicó a “toda la gente en el todo el mundo que lucha contra la esclerosis lateral amiotrofia”.

Mejor actriz: Julianne Moore, por Siempre Alice

Julianne Moore se alzó con el Oscar a la mejor actriz por su papel de profesora enferma de Alzheimer. Desde que comenzó la temporada de premios cinematográficos se ha llevado todos los galardones en la categoría de mejor actriz, desde el Globo de Oro hasta el Bafta.

Mejor actor de reparto: J.K. Simmons

El intérprete J.K. Simmons, cuyo nombre de pila es Jonathan kimble, se hizo con el Oscar de mejor actor de reparto por Whiplash. El veterano actor de 60 años, ceterno secundario, ejerció un papel casi protagonista en la película. Su Oscar fue el primero de la noche y para era él fue la primera gran ovación.

Mejor actriz de reparto: Patricia Arguette, por Boyhood.

Patricia Arguette ganó el Oscar como mejor actriz de reparto por su interpretación de madre soltera que cría dos niños en “Boyhood”. La mejor actriz de reparto recurrió al papel que se había preparado de agradecimientos para no olvidarse de nadie y llenó de aplausos el teatro con su toque reivindicativo a favor de la igualdad: “se lo dedico a todas las mujeres que han dado a luz y pagan sus impuestos. Ha llegado el momento de tener el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos”.

Mejor guión original: Birdman

Alejandro González Iñárritu y los argentinos Nicolças Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo se llevaron el Oscar al mejor guión original por Bridman.

Mejor guión adaptado: Graham Moore, por The Imitation Game

The imitation game se alzó con la estatuilla de mejor guión adaptado en los Oscar 2015. La película del noruego Morten Tyldum ha ido cosechando numerosas alabanzas y buenas críticas en los festivales donde ha participado. Sin embargo, en cuanto a premios se ha ido prácticamente de vacío desde que comenzó la temporada con los Globos de Oro y contaba con pocas opciones en los Oscar.

Mejor fotografía: Emmanuel Lubezki, por Birdman

Emmanuel Lubezki aseguró tras recibir la estatuilla de mejor fotografía por Birdman que esa película fue “probablemente” la más difícil de su carrera. Lubezki, logró el año pasado su primer Oscar e en esa categoría por Gravity.

Mejor vestuario: El gran hotel Budapest.

La película de Wes Anderson ha sido la premiada en esta categoría por la Academia Milena Canoner.

Mejor maquillaje y peluquería: El gran hotel Budapest

La comedia protagonizada por Ralph Fiennes ha conseguido para Frances Hannon y Mark Coulier el Oscar a la mejor peluquería y maquillaje.

Mejor película de habla no inglesa: Ida.

Ida es una película polaca filmada en blanco y negro, vencedora en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La cinta dirigida por Pawel Pawlikowski fue la gran triunfadora en los últimos premios del cine europeo y se alzó con el Goya a la Mejor Película Europea. Un eufórico Pawlikowski subió al escenario para agradecer el premio.

Mejor Documental: Corto Crisis hotline: Veterans Press 1.

El corto de Ellen Goosenberg Kent y Dana Perry se lleva el Oscar en esta categoría.

Mejor Cortometraje de acción real: The Phone Call

El corto de Mat Kirkby y James Lucas ganan el Oscar.

Mejor mezcla de sonido: Whiplash.

Se premió el trabajo de Craig Mann, Ben Wikins y Thoomas Curley.

Mejor edición de sonido: El francotirador.

La Academia ha premiado el trabajo de Alan Robert Murray y Bub Asman.

Mejores efectos visuales: Interstellar

Los triunfadores fueron Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher.

Mejor corto animado: Buenas migas (Feast)

Mejor película de animación: Big Hero 6 de Don Hall, Chris Williams y Roy Conli. Big Hero 6 ganó el Oscar a mejor película de animación con sus sofisticadas historias de superhéroes en la que es la primera adaptación animada para la gran pantalla de una historia de los comics de Marvel.

Mejor diseño de producción: El gran hotel Budapest.

Por el trabajo de Adam Stockhausen y Anna Pinnock

Mejor montaje: Whiplash

Por el trabajo de Tom Cross.

Mejor película documental: Citizenfour

Citizenfour trata sobre la vida de Edward Snowden. Los premiados fueron Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk Wilutzky.

Mejor canción original: Glory, el tema central del filme Selma.

El galardón se anunció a penas pocos minutos después de que sus intérpretes, John Legend y Common, la cantaran en directo provocando las lágrimas de varios actores. Selma retrata un importante episodio de la lucha por los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos hace 50 años.

Mejor banda sonora: Alexandre Desplat por El gran hotel Budapest.

El compositor francés Alexandre Desplat contaba con ocho nominaciones, que ganó por la banda sonora de El gran hotel Budapest, en una edición en la que también era candidato por The Imitation Game.

Neil Patrick Harris, luces y sombras

Neil Patrick Harris se estrenaba como maestro de ceremonias en los Oscar y no falló a sus seguidores, aunque tampoco provocó la carcajada como esperaba. Su gran momento fue el paseo semidesnudo a lo Birdman, en plano secuencia (como en la película), y que provocó una de las mayores ovaciones de la noche. Junto con la canción inaugural fueron lo que más recordó al humor característico del actor.

Más en Cultura