Tensión y Libertad, una exposición conjunta de la Fundación Gulbenkian, la Fundación Bancaria “la Caixa” y el MACBA

Natalia González Velázquez
Pie de foto: La directora del Centro de Arte Moderno Gulbenkian, Isabel Carlos; y la directora de la Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo, Ninfa Bisbe
Tensión y Libertad reúne una selección de 54 obras procedentes de las colecciones de arte contemporáneo de la Fundación Gulbenkian, la Fundación Bancaria “la Caixa” y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Incluye trabajos fundamentales de artistas como Bruce Nauman, Antoni Muntadas, Mike Kelley, Richard Hamilton o Ángela Ferreira, entre muchos otros.
La exposición se ha presentado en rueda de prensa y será inaugurada próximamente en el Centro de Arte Moderno (CAM) de la Fundación Calouste Gulbenkian (Lisboa). La muestra podrá verse del 19 de junio al 26 de octubre.
A pesar de referirse, en términos generales, al arte occidental de la segunda mitad del siglo pasado, el título de la exposición –Tensión y Libertad- adquiere especial significado en los dos países ibéricos ya que, durante el siglo XX, han sido objeto de regímenes dictatoriales y se han visto envueltos en distintas guerras. Por ese motivo, muchas de las obras expuestas se sitúan en la esfera sociopolítica y revolucionaria. Es el caso de las obras de Ana Hatherly o Richard Hamilton, entre otros. Además, cuestiones raciales, de género y de sexualidad como origen de la tensión social se muestran en artistas como Luisa Cunha o Ramón Guillén Balmes. Destaca, también, la tensión formal y física en artistas como Damián Ortega o Pepe Espaliú.
“la Caixa” y la Fundación Gulbenkian, una alianza estratégica
En marzo de 2013, el presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Isidro Fainé, y el presidente de la Fundación Calouste Gulbenkian, Artur Santos Silva, firmaron un acuerdo en Lisboa por el que se estableció un marco de colaboración para cooperar en el desarrollo conjunto de proyectos sociales, culturales, científicos y de cooperación internacional.
El acuerdo contemplaba, entre otras acciones, la adaptación en implantación en Portugal del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, y del programa para la integración laboral de personas en riesgo de exclusión, ambos impulsados por “la Caixa”.
El convenio también establece iniciativas en el campo cultural, como la que ahora se presenta en el CAM: una muestra conjuntas con fondos de las colecciones que poseen ambas entidades. La colaboración entre las tres colecciones continuará con una próxima muestra colectiva que podrá verse en España, en los centros CaixaForum de Madrid y Barcelona, en la próxima temporada.