Redacción Atalayar
ICEX España Exportación e Inversiones en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Copenhague y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, han organizado el 27 y 28 de noviembre en Madrid un encuentro empresarial con agencias de las Naciones Unidas, según informa ICEX.
El objetivo de esta actividad era doble: por un lado, que las empresas españolas se informaran, a través de un seminario, sobre la posibilidad de realizar negocios con los distintos organismos de las Naciones Unidas y, por otro, que aquellas firmas que lo hubieran solicitado, y hubieran sido seleccionadas -68 en concreto-, presentaran de forma individual a estas agencias sus productos o servicios.
Así, en una primera parte de estas jornadas se ha dado a conocer cómo acceder a las ofertas de compras que publican las Naciones Unidas, así como el procedimiento que hay que seguir para inscribirse en el registro de su Mercado Global (United Nations Global Market Place) y de esa forma darse de alta como potencial proveedor de estos organismos.
Posteriormente, las empresas han mantenido contactos B2B con los responsables de compras de las agencias para ofrecerles sus bienes y servicios.
Para asistir al encuentro se han desplazado hasta la sede de la Cámara de Comercio de Madrid nueve compradores procedentes de las siguientes agencias: la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la División de Adquisiciones de la Secretaría de las Naciones Unidas (UNPD), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Mundial del Turismo (UNWTO).
Mucho que ganar
En los últimos años el Sistema de Naciones Unidas ha aumentado considerablemente sus adquisiciones tanto de bienes como de servicios.
Por ejemplo, el volumen de compras de la UNPD superó los 2.997 millones de dólares en el año 2013. De esta cantidad, únicamente algo más de 26 millones procedieron de empresas españolas. Por tanto, hay una gran margen para incrementar nuestra presencia en las ventas a estos organismos en sectores en los que las empresas españolas son muy competitivas, convirtiéndose su sistema de adquisiciones en un mercado muy atractivo a tener en cuenta.