Arabia Saudí busca seguir los pasos de Marruecos en la industria de los fosfatos

El ministro de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudí, Bandar Al-Khorayef, viajó recientemente a Marruecos con el fin de identificar e impulsar oportunidades de cooperación y asociación en el sector minero, especialmente en lo relacionado con los fosfatos.
Según la agencia de noticias saudí, el ministro se reunió con la ministra de Transición Energética, Leila Benali, y con la ministra de Economía, Nadia Fettah, durante su visita al Reino al margen de su participación en la 28ª sesión de la asamblea general de la Organización Árabe para el Desarrollo Industrial, la Normalización y las Minas, celebrada en Rabat.
El objetivo de Arabia Saudí es aprovechar la experiencia de Marruecos en esta industria con el fin de desarrollar el mercado de los fertilizantes fosfatados, acceder a nuevos clientes y expandir la cooperación regional en este campo, según señala La Vie Eco.
Riad también busca superar las barreras a la importación y exportación de minerales vitales en la región y, por supuesto, impulsar la cooperación con Marruecos y promocionar las exportaciones de Arabia Saudí a Marruecos.

Para el medio marroquí es evidente que Arabia Saudí aspira a convertirse en el segundo exportador de fertilizantes fosfatados, beneficiándose de la experiencia y conocimientos de Marruecos en el ámbito de la extracción, del procesamiento y de la industria del fosfato, así como de sus redes de comercialización en todo el mundo.
El Reino saudí, que ya es exportador de roca, también quiere consolidar otros sectores vinculados a esta industria, como la producción de piensos para animales y fósforo, utilizado en la producción de baterías para coches eléctricos y medicamentos.
Para ello está utilizando los medios necesarios, invirtiendo más de 30 mil millones de dólares en el sector, además de lanzar nuevos proyectos por valor de casi 8 mil millones de dólares en el marco de una asociación público-privada. Cabe señalar que la región fronteriza del norte de Arabia Saudí contiene aproximadamente el 7% de las reservas de fosfato del mundo.

Marruecos, por su parte, es uno de los países más importantes del mundo en cuanto al suministro de fosfatos. Esta industria supone el 20% de las exportaciones del Reino y contribuye en un 5% a su Producto Interior Bruto, según datos recientes.
El país norteafricano posee el 70% de las reservas mundiales de fosfato, las cuales son administradas por la compañía OCP, que se encarga de extraerlo, procesarlo, fabricarlo, exportarlo y maximizar su valor.