Europa reafirma con esta cuantiosa cantidad su interés para que se siga manteniendo la paz y la seguridad en el continente africano

La Unión Europea ofrece a la Unión Africana una ayuda de 600 millones de euros

photo_camera PHOTO/AP - Cumbre de la Unión Africana (UA) en la sede de Adís Abeba

La Unión Europea (UE) continúa estrechando su relación con la Unión Africana (UA) a través de la cooperación mutua. El Consejo de la UE acaba de emitir una decisión unánime como respuesta a la ayuda en el marco del Fondo Europeo de la Paz (FEP). La UE donará a la UA una cantidad de 600 millones de euros; las dos partes se comprometerán a seguir cooperando en la seguridad y la paz del continente africano.

Se trata de un fondo que se repartirá durante un periodo de tres años, entre 2022 y 2024. Además, existe una provisión establecida de apoyo a largo plazo por si cualquier inconveniente ocurre. Así, se continuará con la labor de seguir apoyando las operaciones de paz en África.

Por su parte, la UA podrá solicitar el apoyo para otro tipo de operaciones de refuerzo de la paz, según se necesiten. Entre ellas, se destaca las maniobras individuales para continuar con el mantenimiento de la tranquilidad en el continente. Gracias a esta ayuda, los países que conforman esta organización africana se les permitirá tener una respuesta rápida a aquello que amenace la paz conseguida a través de los años. 

La decisión de inyectar esta cantidad de dinero a la Unión Africana supone un refuerzo de las relaciones entre las dos instituciones. Desde hace años, las dos partes tienen un fuerte compromiso para parar la violencia de distintos grupos terroristas en el continente africano.

Sede de la Comisión europea

Asimismo, la UE reafirma su apoyo y su compromiso con su papel de establecer la paz y la seguridad en África. Gracias al papel que tiene la UA en esta relación, la cooperación se enmarca en un nuevo dinamismo actualizado y renovado en favor de la tranquilidad de África.

Hace unos meses tuvo lugar la última cumbre celebrada entre las dos instituciones. Esta ha sido la sexta reunión que se ha mantenido y en donde se han recordado los objetivos de la asociación conjunta. La UE y la UA han recalcado que quieren garantizar la solidaridad, seguridad, la paz y la prosperidad y el desarrollo de los ciudadanos de ambos continentes. Cabe destacar que, gracias a la celebración de este foro, ha sido posible la donación de los 600 millones de euros para mantener establecida la paz en los territorios más conflictivos de África. 

“Ha surgido un espíritu nuevo, ambicioso y orientado hacia el futuro, que deber ser la base de esta asociación preferente entre Europa y África”, dijo durante la cumbre Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. 

Las dos uniones también han pactado otros objetivos, en los que se destaca promover las prioridades comunes, los valores compartidos entre los dos territorios y la defensa del Derecho Internacional. Dentro de este se incluye la protección de cualquiera derecho humano como es la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, derechos de los niños, etc. También se resalta que otra de las acciones por las que más luchan es la de preservar el clima, el medio ambiente y la biodiversidad con la creación de proyectos que mejoren el estatus del planeta.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel

La sexta Cumbre Unión Europea-Unión Africana concluyó con la creación de un paquete de inversión África-Europa. Este tiene un valor de alrededor 150.000 millones de euros que se destinarán principalmente a las aspiraciones comunes para cumplir en 2030 y para la Agenda 2063 de la UA. Este dinero tratará de impulsar la inversión pública y privada a través de proyectos de ámbito energético ecológico, la transformación digital, la creación de empleo y de transporte adecuado, así como apoyos al sector sanitario y educativo para paliar las crisis internas que se viven en África.

“Nuestros dos continentes aspiran a demostrar y compartir con el resto del mundo el éxito de una agenda de prosperidad respetuosa con nuestras poblaciones y con nuestro planeta”, concluyen las dos partes en una declaración conjunta. 

Asimismo, otro de los temas que se han abordado durante la reunión es el de la vacunación contra la COVID-19. Recordemos que África es una de las regiones que más dificultad tiene para acceder a la inoculación completa de su población. Europa va a movilizar 425 millones de euros para acelerar el ritmo y para distribuir de manera correcta las dosis, así como para formar equipos médicos cualificados para la misión.

“Habiendo extraído enseñanzas de la crisis sanitaria actual, nos comprometemos a respaldar la plena soberanía sanitaria de África, al objetivo de que el continente pueda responder a futuras emergencias de salud pública”, determina la declaración. 

Más en Economía y Empresas