Níger se asocia con Marruecos para mejorar el transporte en África

Marruecos y Níger quieren trabajar juntos para construir una red de transporte integrada y eficaz que permita al segundo superar las dificultades de carecer de litoral
  1. Solidaridad africana y asociación sostenible
  2. Vías para reforzar las relaciones bilaterales
  3. Impulsar el comercio con Marruecos

Marruecos y Níger quieren avanzar en la consolidación de sus relaciones bilaterales, especialmente en la cooperación en el sector del transporte. El pasado 16 de julio se reunieron el ministro marroquí de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, con el ministro de Transporte y Aviación Civil de Níger, el coronel mayor Abdourahamane Amadou, con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en materia de transporte y logística, y explorar las oportunidades de cooperación en los sectores ferroviario, aéreo y de transporte por carretera. 

La reunión ha reafirmado el compromiso de Marruecos de establecer una asociación beneficiosa con Níger en materia de transporte, centrándose en la formación, el intercambio de conocimientos y el apoyo técnico. 

En esta ocasión, Marruecos ha ofrecido su experiencia y conocimientos en materia de seguridad vial, desarrollo de la red ferroviaria y modernización de las infraestructuras aeroportuarias, subrayando su voluntad de compartir su experiencia con Níger, especialmente a través de programas de formación técnica avanzada para estudiantes de este país. 

PHOTO/@PresidenceNiger - El presidente de Níger, Mohamed Bazoum
El presidente de Níger, Mohamed Bazoum - PHOTO/@PresidenceNiger

Solidaridad africana y asociación sostenible

La reunión de los ministros de ambos países, que tuvo lugar en la capital marroquí, Rabat, representa una oportunidad para renovar el creciente compromiso de Marruecos con sus socios africanos, especialmente en lo que respecta al intercambio de conocimientos técnicos y de desarrollo de infraestructuras con otros países del continente. 

En su visita de trabajo a Marruecos, el ministro Abdourahamane Amadou elogió el apoyo constante de Marruecos al desarrollo de Níger y expresó la voluntad de su país de reforzar las relaciones bilaterales a través de la solidaridad africana activa y la asociación sostenible. 

En esta línea, la Iniciativa Atlántica lanzada por el Rey Mohamed VI es crucial para reforzar las relaciones entre las naciones africanas en un marco solidario que pretende conectar a los países del Sahel, ofreciéndoles una salida al Atlántico. La iniciativa real pretende ayudar a estas naciones sin litoral a acceder a las rutas marítimas e impulsar sus intercambios comerciales, industriales y agrícolas. 

Amadou expresó su admiración por los logros de Marruecos en el sector del transporte; afirmando que el objetivo es aprender de las mejores prácticas marroquíes en materia de gobernanza, regulación y desarrollo de infraestructuras. 

El mismo compartió el deseo de su país de beneficiarse de la experiencia marroquí en la creación de una línea aérea nacional, el desarrollo de redes ferroviarias y el refuerzo de la seguridad vial, y explicó que Nigeria quiere construir una red de transporte integrada y eficiente para superar los retos relacionados con el hecho de no tener salida al mar. 

Ministro de Transporte y Aviación Civil de Níger, el coronel mayor Abdourahamane Amadou - PHOTO/REDES SOCIALES
Ministro de Transporte y Aviación Civil de Níger, el coronel mayor Abdourahamane Amadou - PHOTO/REDES SOCIALES

Vías para reforzar las relaciones bilaterales

Desde la histórica visita de Mohamed VI a Níger en diciembre de 2016 se ha empezado a arrojar luz sobre las oportunidades de asociación y cooperación entre ambos países a fin de consolidar y acelerar el desarrollo de las relaciones bilaterales.  

Los dos países han podido intentan reforzar las vías tradicionales de cooperación e identificar nuevas vías de colaboración, centrándose en particular en sectores vitales que representan el futuro del continente.  

Marruecos y Níger prosiguen su acercamiento estratégico a través de proyectos conjuntos a gran escala, como el gasoducto África-Atlántico, que ilustran la cooperación ejemplar entre ambos países en el ámbito de la energía y su compromiso con la integración regional.  

Compartir conocimientos sobre formación profesional y empleabilidad de los jóvenes es una prioridad de su cooperación bilateral en cuanto a empleo y formación. El objetivo es dotar a los jóvenes de competencias prácticas, promover su integración en el mundo laboral y estimular el crecimiento económico en ambas naciones.  

Las tecnologías digitales, para desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades del mercado, forman parte de las diferentes áreas de colaboración entre Níger y Marruecos.  

Con un valor total de exportaciones de 47.500 millones de dólares en 2024, Níger, además de exportar exporta productos refinados, gas natural licuado (GNL) y productos derivados de estos hidrocarburos, busca diversificar y desarrollar su comercio exterior; reduciendo su dependencia de los hidrocarburos promoviendo activamente otros sectores. Razón por la cual el país se esfuerza por las exportaciones agrícolas, sobre todo de cacao, algodón y caucho, están empezando a expandirse.  

Impulsar el comercio con Marruecos

El comercio entre Níger y Marruecos está creciendo, sin llegar a su verdadero potencial. Actualmente, el comercio bilateral entre ambos países sólo representa el 1,88 % del comercio total de Níger, a pesar de un modesto aumento en los últimos cinco años.  

Por su parte, la evolución positiva de las relaciones económicas entre ambas naciones ha propiciado una mayor cooperación en los sectores agrícola e industrial, y ha animado a las instituciones financieras de ambos países a colaborar para facilitar la financiación del comercio. 

En este sentido, Níger y Marruecos tienen la intención de aprovechar al máximo la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y los acuerdos bilaterales existentes para incrementar el comercio y contribuir al crecimiento económico de ambas naciones.  

De hecho, Nigeria quiere impulsar el comercio con Marruecos hasta los 2.500 millones de dólares. Un objetivo que requiere eliminar las barreras comerciales para fomentar el aumento de las exportaciones e importaciones entre Níger y Marruecos. 

Estas reformas legislativas y la supresión de las barreras comerciales impulsarán el comercio bilateral, especialmente en los sectores de las energías renovables, las telecomunicaciones y los servicios financiero y el proyecto de gasoducto África-Atlántico. 

Se agrega a ello la iniciativa de establecer un enlace marítimo directo entre Níger y Marruecos para facilitar el transporte de mercancías y reducir los costes logísticos que podría facilitar considerablemente los intercambios comerciales entre ambos países y estimular las inversiones.