Los países africanos diseñan estrategias sectoriales para atraer inversiones

Marruecos Negocios 
 
Industria, construcción, telecomunicaciones, servicios orientados a inversores… África es un lugar de oportunidades. Cada vez son más los países africanos diseñan visiones sectoriales estructuradas, materializadas en proyectos presupuestados y bien diseñados. Sin embargo todavía queda mucho por hacer y muchos operadores recomiendan mejorar el marco institucional para la inversión privada en la región.
 
Las necesidades de inversión son enormes en África. Según el Banco Mundial, sólo en infraestructuras hay un déficit de 93.000 millones de dólares. Para los organizadores del Foro para el Desarrollo de África son tantas las oportunidades para las asociaciones público-privadas, como la cooperación triangular Norte-Sur-Sur para crear puestos de trabajo y valor, transferencia de competencias y añadido y know-how.
 
La innovación y los avances tecnológicos juegan un papel fundamental además de los recursos naturales y agrícolas del continente y un creciente mercado de millones de nuevos consumidores que lo convierten en un mercado ideal y una fuente de crecimiento para muchos inversores de todo el mundo.
 
Muchos países están haciendo esfuerzos en diseñar planes sectoriales que permitan a los inversores apostar por sus países, y en especial la energía emerge como uno de los pilares de un nuevo desarrollo en África..
 
En materia de energía, casi 2 de cada 3 africanos no tienen acceso a la electricidad, con grandes disparidades entre las zonas urbanas y rurales. De este modo, las nuevas inversiones a realizar y actualización de la infraestructura requieren 3.200 millones de dólares hasta 2035, pero requiere estrategias nacionales individuales así como regionales para coordinar estas estrategias y ser eficientes.
 
En el terreno de la seguridad alimentaria las cifras son abrumadoras: 2/3 de los 800 millones de personas que tienen dificultades para la alimentación en el mundo, son africanos, mientras que el continente tiene 800 millones de hectáreas de tierra cultivable sin utilizar.
 
Para superar esta situación, los especialistas agroalimentarios recomiendan introducir incentivos fiscales para el procesamiento local de materias primas por inversores locales o atraer a empresas multinacionales para transformar los alimentos localmente con regulaciones para el arrendamiento de la tierra para facilitar el acceso a la financiación en el sector.
 
Igualmente es necesario innovar los métodos de riego y los medios de financiación para el transporte de agua para hacerlo más eficiente. La falta de infraestructura cuesta 2 puntos de crecimiento por año para los países africanos
 
Casi todo está por hacer, África es la nueva frontera de los negocios.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización