Las Naciones Unidas piden mesura y recuerdan la gravedad de atacar instalaciones civiles en el conflicto yemení

Arabia Saudí acusa a Irán de estar coordinado con los hutíes en Yemen

photo_camera REUTERS/MARWA RASHAD - Una vista general muestra los daños en una estación de distribución de la compañía petrolera Saudi Aramco que los hutíes yemeníes dicen haber atacado, en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí, el 24 de noviembre de 2020

Las sospechas de Arabia Saudí cada día van teniendo más fundamento. La coalición árabe que participa en el conflicto en Yemen cuenta con “evidencia de que Irán está implicado en ataques lanzados por los rebeldes hutíes del movimiento yemení Ansar Alá”, así lo han publicado varios medios locales. 

Estos ataques se enfocaron contra instalaciones petrolíferas en territorio saudí, declaró el portavoz de la coalición, Turki al-Maliki. "Hay evidencia que demuestra que el régimen iraní está implicado en los ataques lanzados por el grupo terrorista de hutíes contra instalaciones petrolíferas", dijo Al-Maliki en declaraciones a la agencia de noticias SPA.

Al-Maliki también subrayó que estos ataques tienen por objetivo no solo las instalaciones nacionales del Reino saudí, sino que también están dirigidos contra la seguridad energética global.

El 23 de noviembre, el portavoz de las tropas hutíes, Yahya Sarea, informó a través de Twitter de que la instalación petrolera de la compañía estatal saudí Aramco en la ciudad portuaria de Yeda (en el oeste de Arabia Saudí) fue atacada con un misil Quds 2. 

Daños en una estación de distribución de la compañía petrolera Saudi Aramco que los hutíes yemeníes atacaron, en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí, el 24 de noviembre de 2020

“Esta arma había entrado en servicio recientemente y el golpe fue preciso a juzgar por las ambulancias y los carros de bomberos que se apresuraron a la escena”, explicó el portavoz hutí.

Sarea señaló que el ataque supuso una respuesta a la agresión continuada por parte de Arabia Saudí y recomendó a ciudadanos y empresas extranjeras que operan en este país que se mantengan alejados de las instalaciones, vistas por los hutíes como posibles objetivos.

Yemen vive desde 2014 un conflicto armado entre los partidarios del presidente inicial, Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, y los rebeldes hutíes del movimiento Ansar Alá. En marzo de 2015 una coalición árabe militar intervino en el conflicto, del lado de Al-Hadi, liderada por Arabia Saudí junto a los Emiratos Árabes Unidos.

En respuesta a los permanentes bombardeos aéreos de la coalición árabe contra los territorios del norte de Yemen controlados por los hutíes, los rebeldes están atacando los distritos saudíes limítrofes con Yemen, en particular los aeropuertos y las infraestructuras petroleras.

Este lunes 23 de noviembre de 2020, una imagen satelital de Planet Labs Inc. comentada por TankerTrackers.com, muestra un tanque dañado y espuma antiincendios en el suelo de las instalaciones de la Saudi Arabian Oil Co. en Yeda
La ONU precaución y compromiso para acabar con los enfrentamientos

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió ayer máxima contención y compromiso con el diálogo tras el ataque de los rebeldes hutíes de Yemen contra la instalación de Aramco.

Guterres, a través de su portavoz, expresó su preocupación por el ataque, anunciado por los hutíes y posteriormente confirmado por las autoridades de Riad. “El secretario general recuerda que los ataques contra objetivos e infraestructuras civiles violan la ley humanitaria internacional”, señaló en una nota Naciones Unidas.

Guterres llamó “a todos los actores a ejercer máxima contención y a demostrar un compromiso serio para participar en un proceso político facilitado por la ONU y llegar a un acuerdo negociado para poner fin al conflicto y al sufrimiento de los yemeníes”.

Rebeldes hutíes en las afueras de Saná, Yemen

Según Arabia Saudí, un misil fue lanzado contra una estación de Aramco, sin causar víctimas ni afectar la distribución de crudo, después de que los hutíes reivindicasen el ataque.

La acción se produjo pocas horas después de que concluyera una cumbre telemática del G20 organizada desde Riad por Arabia Saudí, presidente de turno del grupo, y mientras se encontraba en el país de visita oficial el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

El pasado mes de septiembre los hutíes aseguraron haber atacado dos destacadas plantas de Aramco, provocando la suspensión del 50% de la producción de crudo saudí, pero Riad desmintió su autoría y apuntó a Irán, su principal enemigo y aliado de los rebeldes chiíes.