Riad reveló que está considerando invertir en el sector privado militar por un valor de 32,5 mil millones de dólares hacia la creación de su propia industria militar

Arabia Saudí empleará 32 mil millones de dólares para lograr la independencia militar

photo_camera PHOTO/ Bandar Algaloud/Courtesy of Saudi Royal Court/Handout via REUTERS - El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman

La relación entre EE. UU. y Arabia Saudí pasa por uno de sus peores momentos por el acercamiento de Riad a Rusia, que rompe el principio de petróleo a cambio de protección de Washington y suscita dudas sobre los acuerdos de venta de armas y la presencia militar estadounidense en el reino.

El detonante fue la última reunión de la OPEP+, que bajo el liderazgo del país árabe decidió reducir la producción de crudo en sintonía con los deseos de Rusia, contradiciendo la petición hecha por el propio presidente de EE. UU., Joe Biden, durante su visita al reino en julio en plena crisis energética global por la guerra en Ucrania.

El gobernador de la Autoridad General de Industrias Militares, Ahmed Al-Ohali, dijo en un comunicado apodado “Localización de la industria en el Reino”, que Arabia Saudí está avanzando en un plan para localizar el cincuenta por ciento del gasto militar para 2030. Medios locales citaron a Al-Ohali diciendo que la cantidad de instalaciones que operan en el sector de industrias y servicios militares ha aumentado de 5 instalaciones cuando se estableció la autoridad a 187 instalaciones actualmente, y agregó: “Hoy estamos hablando de 315 permisos de fundación. y licencias hasta finales de septiembre”.

turki-al-maliki-portavoz-coalición-arabia-saudi-yemen

El príncipe heredero y primer ministro saudí, el príncipe Mohammed bin Salman, considera la localización de las industrias de defensa como una de sus prioridades durante la etapa actual. El príncipe Bin Salman cree que no se puede hablar de independencia total sin apostar por construir una industria local fuerte.

El Gobernador de la Autoridad General para las Industrias Militares (GAMI) enfatizó que “las industrias militares son una extensión y complementan otras industrias en el Reino, y la estrategia nacional para la industria contribuirá significativamente al éxito y la localización de las industrias militares”. La GAMI identificó 30 importantes oportunidades de inversión que se ofrecerán al sector privado durante los próximos ocho años, cubriendo el 80 % de las necesidades de Arabia Saudí a un costo de más de 120 000 millones de SAR (riales saudíes), según el gobernador de GAMI, Ahmed. Al-Ohali.

El príncipe Bin Salaman lanzó recientemente la Estrategia Nacional de la Industria, que identificó más de 800 oportunidades de inversión por valor de un billón de riales saudíes.

La estrategia tiene como objetivo aumentar la contribución del sector industrial al PIB a 895 000 millones de riales y alcanzar el valor de las exportaciones industriales a 557 000 millones de riales, logrando un crecimiento del 350 % en las oportunidades de inversión industrial y duplicando el número de fábricas en el Reino. por más de 3 veces a 36.000 fábricas.

combatientes-yemen-marib

Al-Ohali había revelado, en declaraciones anteriores, que “el porcentaje de localización de las industrias militares, incluidos los equipos y servicios militares, aumentó del 2 por ciento cuando se estableció la autoridad en agosto de 2017 al 11,7 por ciento a fines del año pasado”.

La autoridad está en proceso de completar un estudio simplificado de tales oportunidades de inversión para ponerlas a disposición del sector privado, dijo Al-Ohali, durante los seminarios que acompañaron el lanzamiento de la Estrategia Industrial Nacional, el 23 de octubre. También destacó que Arabia Saudita alcanzará la localización del 50% del gasto militar para 2030.

Las industrias militares son una extensión e integración de otras industrias en el reino. La Estrategia Industrial Nacional contribuirá significativamente al éxito y la localización de las industrias militares, así como al respaldo de la estrategia de industrias militares lanzada hace aproximadamente dos años y medio, y creará un entorno de inversión atractivo para quienes operan en las industrias militares, según al alto funcionario.
 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington