Arabia Saudí lanza los primeros bonos verdes en euros de Oriente Medio

Los fondos recaudados a través de los bonos verdes en euros se destinarán a financiar proyectos en el marco del plan fiscal verde del Reino
Un intercambiador saudí cuenta billetes de rial saudí en una tienda de cambio de moneda en Riad, Arabia Saudí - REUTERS/AHMED YOSRI
Un intercambiador saudí cuenta billetes de rial saudí en una tienda de cambio de moneda en Riad, Arabia Saudí - REUTERS/AHMED YOSRI

Arabia Saudí ha dado un paso clave hacia la consolidación de su agenda de diversificación económica al emitir su primer bono verde en euros, un hito para la región de Oriente Medio. Este movimiento forma parte de una creciente serie de emisiones de deuda por parte del Gobierno saudí con el objetivo de financiar su ambicioso plan de transformación económica respaldado por la iniciativa Visión 2030. Los ingresos generados por estos bonos verdes se utilizarán para financiar proyectos dentro del marco fiscal verde del Reino, impulsando así su transición hacia una economía más sostenible.

El bono verde a siete años, emitido en euros, ha generado un notable interés entre los inversores, quienes presentaron órdenes por un total superior a los 6.500 millones de euros (aproximadamente 6.830 millones de dólares), reflejando el fuerte interés financiero para los proyectos de transformación del Reino. Según informa Al-Arab, la prima de rendimiento del bono fue de alrededor de 125 puntos básicos por encima de la tasa promedio del mercado swap, lo que destaca la confianza en la solvencia y las perspectivas económicas del Reino, así como la creciente importancia de los mercados emergentes, especialmente los del Golfo.

Este nuevo marco de financiación sostenible, basado en los principios de los bonos verdes, marca una etapa decisiva en la estrategia de Arabia Saudí para acelerar su transición económica. El Gobierno saudí tiene como objetivo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 278 millones de toneladas anuales para 2030, un objetivo clave en sus esfuerzos por mitigar el cambio climático y diversificar su economía más allá del petróleo. En este contexto, el fondo soberano de riqueza del Reino ha comenzado a emitir deuda verde desde 2022, como parte de su estrategia para impulsar proyectos verdes fundamentales, como la energía renovable, el transporte limpio y la gestión sostenible del agua.

El marco fiscal verde del país, que orienta los fondos recaudados a través de estos bonos, abarca la financiación de ocho tipos de proyectos elegibles, entre los que destacan la promoción de la energía renovable y el transporte limpio. Estas iniciativas son clave para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de Riad, que incluyen una transformación significativa en su matriz energética, con el objetivo de que la energía solar y eólica representen el 50% de la capacidad de la red eléctrica para 2030.

El príncipe heredero y primer ministro, Mohamed Bin Salmán, apuesta fuerte por promover el turismo internacional de calidad y, en consecuencia, reforzar la red de aeropuerto y aerolíneas saudíes - PHOTO/SPA
El príncipe heredero y primer ministro, Mohamed Bin Salmán - PHOTO/SPA

El impacto de la emisión de bonos verdes va más allá de la sostenibilidad ambiental, ya que también forma parte de los esfuerzos para diversificar la economía saudí, históricamente dependiente de los ingresos del petróleo. En este contexto, el fondo soberano de riqueza, que gestiona activos por aproximadamente 925 mil millones de dólares, ha sido un actor clave en la financiación de la infraestructura de energía renovable del país, desarrollando el 70% del programa de energía renovable y planeando invertir más de 10 mil millones de dólares en proyectos verdes hasta 2026.

La emisión de estos bonos también refleja una tendencia más amplia en la región del Golfo, donde los países están intensificando sus esfuerzos para desarrollar mercados financieros sostenibles. Según la Unidad de Análisis Financiero del periódico saudí Al-Eqtisadiah, las principales economías del Golfo representan el 35% del total de las emisiones de bonos verdes de sostenibilidad en la región árabe, con un valor de 41.600 millones de dólares, lo que subraya el compromiso de los países del Golfo con la transición hacia economías más sostenibles.

Vista general del campo petrolero de Aramcos en el Barrio Vacío, Shaybah, Arabia Saudí - REUTERS/HAMAD I MOHAMMED
Vista general del campo petrolero de Aramcos en el Barrio Vacío, Shaybah, Arabia Saudí - REUTERS/HAMAD I MOHAMMED

Sin embargo, a pesar de los avances en sostenibilidad y financiamiento verde, Arabia Saudí enfrenta desafíos económicos inmediatos. El gobierno ha señalado que comenzará recurriendo a los mercados de deuda en 2025 para cubrir un déficit presupuestario estimado en 27.000 millones de dólares, mientras sigue financiando proyectos claves relacionados con su Visión 2030, cuyo objetivo es transformar la economía, diversificar las fuentes de ingresos y reducir la dependencia del petróleo.

Este panorama de crecimiento y transformación en Arabia Saudí forma parte de una ambiciosa estrategia para consolidarse como líder en la economía verde en el futuro cercano, con un enfoque destacado en la inversión en energías alternativas como la solar, la eólica y el hidrógeno. La emisión de bonos verdes es solo una de las numerosas iniciativas que el gobierno saudí está impulsando para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y promover una transición hacia un futuro menos dependiente del petróleo.

Skyline de Riad - REUTERS/ FAISAL AL NASSER
Skyline de Riad - REUTERS/ FAISAL AL NASSER

La emisión de los primeros bonos verdes denominados en euros del Reino no solo marca un hito para la región, sino también evidencia la determinación del país para financiar su transformación económica y ambiental. Con un enfoque claro en el desarrollo sostenible, Arabia Saudí avanza con pasos firmes hacia la construcción de una economía diversificada y resiliente que, a pesar de los desafíos económicos, busca mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático.