Karim Tabbou, una de las figuras más destacadas del “Hirak” y de la oposición política argelina, acaba de ser objeto de una nueva operación de intimidación, tras haber sido sometido a un acoso judicial y policial en toda regla y tener aún la espada de Damocles pendiendo sobre su cabeza, ya que se encuentra bajo vigilancia judicial desde el 23 de mayo

Continúa la intimidación de Karim Tabbou, uno de los principales opositores políticos de Argelia

Karim Tabbou, portavoz de la Unión Democrática y Social (UDS), descubrió estupefacto, a las 3 de la madrugada, que su coche, aparcado a pocos metros de su domicilio, había sido saqueado y registrado minuciosamente. No podemos concluir que se trate de un acto de vandalismo o de robo por la sencilla razón, como señala en un vídeo publicado en su página de Facebook, de que, de una veintena de coches, solo el suyo fue visitado por la noche por estas extrañas criaturas que tenían un mensaje para él. Era un mensaje de intimidación para advertirle contra cualquier intento de manifestación pública en un momento en el que los responsables en la sombra maniobran para preparar las elecciones presidenciales de diciembre de 2024. 

Karim Tabbou, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Tizi Ouzou, está casado y tiene un hijo y una hija, y fue militante del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), fundado por el fallecido Hocine Aït-Ahmed, uno de los miembros históricos del estallido de la Guerra de la Independencia. Presidió el FFS de 2006 a 2011 antes de fundar la UDS, a la que el gobierno se negó a concederle la acreditación. 

El 11 de septiembre de 2019 fue detenido por agentes de los servicios de seguridad en su domicilio de Douera (suburbio occidental de Argel). Se le acusó de “socavar la moral del Ejército” por las declaraciones que hizo el 8 de mayo de 2019 en Kherrata, la histórica ciudad donde tuvieron lugar las manifestaciones del 8 de mayo de 1945. 

Quedó en libertad condicional el 25 de septiembre de 2023, y volvió a ser detenido al día siguiente. Los nuevos cargos se refieren a una convocatoria de manifestaciones con motivo del Día de la Independencia, el 5 de julio, así como a publicaciones en Facebook. Desde entonces está recluido en régimen de aislamiento. Sus abogados afirman que Tabbou fue objeto de violencia e insultos por parte de sus carceleros. 

El 20 de enero se prorrogó su detención preventiva. El 11 de marzo fue condenado a un año de prisión, seis de ellos en suspenso, y a una multa, en relación con sus cargos de “socavar la moral del Ejército” y “atentar contra la unidad nacional”, sentencia que le permitió salir de prisión el 25 de marzo. La víspera de su puesta en libertad, el 24 de marzo, fue condenado en apelación a un año de prisión en condiciones impugnadas por sus abogados, lo que impidió su excarcelación. 

Aunque el fiscal había recurrido la primera condena, su juicio estaba previsto después de que el ministerio aplazara el procedimiento del 16 al 31 de marzo. El Parlamento Europeo calificó su condena de “incomprensible” y “contraria al Estado de derecho”, añadiendo que “la condena de Karim Tabbou en apelación ayer, en ausencia de sus abogados, es contraria a su derecho a un juicio justo según la legislación argelina y los convenios internacionales ratificados por Argelia”. Quedó en libertad condicional el 2 de julio. 

Su segundo juicio -aplazado varias veces- tuvo lugar el 30 de noviembre de 2020. Finalmente fue condenado a un año de prisión con suspensión de pena; se retiró el cargo de “dañar la imagen del Ejército”, ya que los cargos se habían reclasificado como “incitación a la violencia”.

Fue puesto en libertad el 29 de abril de 2021 bajo control judicial del juez de instrucción del tribunal de Bir Mourad Raïs. Karim Tabbou está acusado de “incitación a una reunión desarmada”, “injurias”, “insultar a un organismo público en el ejercicio de sus funciones”, “atentar contra el respeto debido a los muertos en los cementerios”, “tomar y publicar imágenes sin autorización” y “atentar contra la unidad nacional”. Acusaciones dispuestas a lanzarse contra todos los adversarios políticos. 

El 10 de junio de 2021, fue detenido apenas 48 horas antes de las elecciones legislativas anticipadas del 12 de junio en Argelia

El 29 de abril de 2022, la Liga Argelina de Derechos Humanos (LADDH) anunció la detención de Karim Tabbou. “Aún se desconocen los motivos de esta nueva detención”, declaró la organización de defensa de los derechos humanos. 

protestas-argelia-hirak

El 23 de mayo de 2023, fue detenido de nuevo y puesto bajo custodia policial, y posteriormente puesto bajo vigilancia judicial el 25 de mayo de 2023, sin que se conozcan los motivos. Se informó a los abogados de que se habían presentado cuatro cargos contra él, pero no se dieron más detalles. 

Se están tomando medidas firmes contra las principales figuras del hirak, el movimiento popular de protesta que abortó la reelección de Buteflika para un 5º mandato. A un año de las elecciones presidenciales, se está jugando fuerte para impedir el resurgimiento del “Hirak”, que apenas se detuvo gracias a la pandemia de la COVID-19. 

Más en Política