El líder rebelde libio se reúne con uno de sus principales aliados después de que el GNA abandonase el proceso negociador en Ginebra

Haftar mantiene consultas en Moscú tras suspensión de negociaciones de paz

photo_camera PHOTO/ Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia - El mariscal Jalifa Haftar estrecha la mano del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu

El mariscal Jalifa Haftar, el hombre fuerte de Libia, ha mantenido este miércoles consultas en Moscú con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, tras la suspensión anoche de las negociaciones de paz por parte del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA, por sus siglas en inglés). “Se confirmó la necesidad de cumplir con las decisiones adoptadas en la Conferencia de Berlín”, ha informado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Antes de la reunión en la capital alemana, ambos bandos habían pactado una frágil tregua, que las fuerzas rebeldes de Hafter habrían roto en numerosas ocasiones en las últimas semanas, según denunció el GNA liderado por Fayez Sarraj, y la ONU.

“Las partes destacaron una vez más que no hay alternativa al arreglo político de la crisis libia y también su apego a la independencia, unidad e integridad territorial de Libia”, agrega la nota oficial. Haftar ya había estado en Moscú el pasado 13 de enero para participar en las consultas sobre un alto el fuego que Sarraj sí firmó, pero él se negó a refrendar hasta una semana después en Berlín.

Fuerzas bajo el mando de Haftar lanzaron ayer una decena de misiles contra una dársena del puerto de Trípoli, del que tuvieron que ser evacuados los petroleros anclados con crudo y gas, con el objetivo declarado de hundir un buque turco con armas para el GNA. Haftar, que domina la mayor parte del territorio libio, trata desde hace semanas de arrebatar al GNA el control de la Compañía Nacional de Petróleo (NOC), único instrumento de poder y financiación que le queda a su rival.

El enviado especial de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, había asegurado previamente que la fuerza de la ONU UNSMIL ha registrado 150 violaciones de la tregua y continuas rupturas del embargo de armas que pesa sobre el país desde la intervención internacional que en 2011 contribuyó a la victoria de los rebeldes sobre la dictadura de Muamar Gadafi. Seguidamente, el GNA anunció la suspensión de su participación en las negociaciones de paz de Ginebra destinadas a salvar el frágil alto el fuego en el país norteafricano.

El mariscal Haftar, que controla la mayoría de las reservas petroleras, cuenta con el respaldo económico y militar de Rusia, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, y el político de Francia y de EEUU. El Gobierno sostenido por la ONU apenas domina la capital y recibe el apoyo económico y militar de Italia, Qatar y Turquía, además del reconocimiento político de la Unión Europea.
 

Más en Política
PHOTO/FILE - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune
Revés tras revés, la diplomacia argelina está perdiendo incluso los logros alcanzados antes del advenimiento de la “nueva Argelia” del tándem Tebboune-Chengriha. Es lo que acaba de ocurrir en Mali con la liquidación del plan de reconciliación para el país maliense que patrocinó en 2015

Sahel: nuevo revés para la diplomacia argelina